Gustavo Sáenz: “El futuro de Argentina no se define solo en Buenos Aires. Cuando las provincias crecen, el país se fortalece”

El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025. Destacó el rol clave de las provincias en el desarrollo nacional y abogó por un federalismo productivo.

Salta20 de mayo de 2025
101720-gustavo-saenz-cuando-las-provincias-crecen-el-pais-se-fortalece

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó como orador en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.

En el evento que reúne a líderes empresariales, funcionarios y representantes de diversos sectores, Sáenz compartió su visión sobre el papel fundamental de las provincias en el futuro del país.

Junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, integró el panel "Federalismo en la Argentina competitiva". 

17455-gustavo-saenz-cuando-las-provincias-crecen-el-pais-se-fortalece

Gustavo Sáenz resaltó la importancia de imprimir un rumbo federal ya que “el futuro de Argentina no se define solo en Buenos Aires. Cuando las provincias crecen, el país se fortalece", afirmó el mandatario salteño.

Destacó el rol estratégico de Salta y de las provincias del Norte: “Somos un gigante dormido que está comenzando a despertar para mostrarle a todo el país su enorme potencial. Tiene todo lo que el mundo hoy necesita, no solo minerales críticos, sino también energía y agroindustria”.

De acuerdo a este contexto, el Gobernador consideró que “tenemos la oportunidad histórica de darnos cuenta de que el Norte es la salida para nuestro país”.

Sin embargo, abogó por infraestructura que le otorgue a la región la oportunidad de competir en igualdad de condiciones y desarrollarse. Mencionó en este punto el corredor bioceánico, una obra fundamental para la integración y el desarrollo de las economías regionales.

17456-gustavo-saenz-cuando-las-provincias-crecen-el-pais-se-fortalece

El panel que integraron los gobernadores, estuvo moderado por la periodista Mariana Contartessi, quien consultó al mandatario salteño su visión sobre las elecciones pasadas.

Sáenz opinó que la baja concurrencia a las urnas, pese a que es así generalmente en las elecciones intermedias, también tiene que ver que la ciudadanía “está cansada de que la clase política no tenga en cuenta la agenda de la gente”. 

Y se explayó: “Hay necesidades, problemas y se ve que hay una dirigencia que no está a la altura de las circunstancias. Es muy triste ver a ex presidentes que nunca asumen la responsabilidad de nada. La gente ya no quiere más ni a Cristina ni a Macri y está absolutamente demostrado en cada una de las provincias donde hemos tenido elecciones donde ninguno de estos partidos ha superado el cinco por ciento”.


Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Últimas noticias
101479-turismo-te-capacita-propuestas-formativas-gratuitas-en-mayo-20250512135736

Turismo te Capacita: propuestas formativas gratuitas en Mayo

Salta20 de mayo de 2025

En el marco del trabajo conjunto que el Ministerio de Turismo y Deportes viene desarrollando junto al sector público y privado, durante el mes de mayo se ofrecerán cursos gratuitos de capacitación destinados a prestadores del sector turístico de Salta.

Te puede interesar
101479-turismo-te-capacita-propuestas-formativas-gratuitas-en-mayo-20250512135736

Turismo te Capacita: propuestas formativas gratuitas en Mayo

Salta20 de mayo de 2025

En el marco del trabajo conjunto que el Ministerio de Turismo y Deportes viene desarrollando junto al sector público y privado, durante el mes de mayo se ofrecerán cursos gratuitos de capacitación destinados a prestadores del sector turístico de Salta.

16986-salta-refuerza-la-seguridad-del-corredor-bioceanico-con-un-puesto-de-control-modelo-en-salvador-mazza

Salta fortalece sus puestos de control con más tecnología y personal capacitado

Salta19 de mayo de 2025

El Ministerio de Economía y Servicios Públicos y de Seguridad y Justicia avanzan en un plan integral para optimizar la infraestructura, el equipamiento tecnológico y los recursos humanos en puntos estratégicos del territorio provincial, con el objetivo de combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y garantizar una provincia más segura.

Lo más visto