
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.
Durante una reunión con gerentes hospitalarios de San Martín, Orán y Rivadavia, se trataron temas referidos al recurso humano, insumos, medicamentos, parque automotor y la historia clínica digital. Además, en el centro de salud local, el titular de la cartera sanitaria se reunió con caciques de la comunidad Wichi de la zona.
Dpto. San Martín02 de junio de 2025El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, encabezó una jornada de trabajo junto a directores y gerentes de la Zona Sanitaria Norte, en la Casa de la Cultura, de General Ballivián.
Durante la reunión, se abordaron diferentes temáticas relacionadas al recurso humano, la provisión de insumos hospitalarios, medicamentos, movilidad, la historia clínica digital única SAFESA y el trabajo articulado entre las instituciones.
“Estamos atravesando un momento crítico en materia económica por los recortes a nivel nacional. Por eso estamos optimizando todo tipo de recurso, tanto material como humano. Me voy con una gran satisfacción porque escuchamos las diferentes problemáticas de los nosocomios, así como también los avances que se vienen realizando”, expresó el ministro Mangione.
El titular de la cartera sanitaria destacó el trabajo conjunto realizado en la lucha contra el dengue. “Históricamente, los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia eran los que registraban mayor cantidad de casos. Hoy, desde octubre de 2024 hasta mayo de 2025, no se han notificado casos positivos, y eso es resultado de las acciones de cada hospital junto a los municipios y, sobre todo, de la comunidad”, explicó.
Por su parte, el gerente general del hospital de Embarcación, Javier Biurrun, destacó la presencia constante del ministro en territorio. “Estas reuniones fomentan el trabajo en equipo, en red, con una mirada federal de la salud. Compartimos experiencias positivas que pueden replicarse en otras instituciones”, afirmó.
Además, la gerente general del hospital de Urundel, Teresa Leguizamón, expresó que estos encuentros son beneficiosos porque “nos fortalecemos como equipo, exponemos problemáticas y recibimos soluciones concretas. En nuestro caso, gracias a la intervención directa del ministro, logramos renovar el equipo de rayos X y sumar una ambulancia 0 km, lo que mejora directamente la atención a la comunidad”.
En el encuentro participaron equipos gerenciales de las áreas operativas Embarcación, Profesor Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, General Mosconi, Santa Victoria Este, Alto la Sierra, Morillo, La Unión, Rivadavia Banda Sur, Orán, Urundel, Pichanal y Colonia Santa Rosa. En representación de la Municipalidad de General Ballivián estuvo el secretario de Gobierno, Oscar Alegre.
Cabe destacar que, la semana pasada, se realizó un encuentro similar con equipos de salud de los departamentos Metán, Anta, Rosario de la Frontera, La Candelaria y General Güemes.
Reunión con comunidades originarias
En el centro de salud, de General Ballivián, el ministro Mangione, junto al secretario de Gobierno de esa ciudad, Oscar Alegre; al presidente del Concejo Deliberante, Carlos Córdoba, a los directores de Zona Sanitaria Norte 1, Victor Dip, y Norte 2, Adrian Murillo; y los gerentes de los hospitales de Embarcación, Javier Biurrun y de General Mosconi, Fernán López, se reunió con caciques de comunidades originarias del municipio.
A lo largo del encuentro, analizaron el funcionamiento del establecimiento del primer nivel de atención y se planteó la posibilidad de que pase a depender del área operativa Embarcación. Actualmente se encuentra a cargo del hospital de General Enrique Mosconi. La propuesta sanitaria se fundamenta en criterios de complejidad y cercanía geográfica.
El titular de la cartera sanitaria dijo que “hemos dialogado con los caciques, escuchamos sus inquietudes y establecimos acuerdos. Ahora los gerentes de ambas instituciones se reunirán para tomar una decisión definitiva. El objetivo es fortalecer el centro de salud de Ballivián y garantizar un acceso sanitario equitativo y eficaz para todas las comunidades”.
Secretaría de Prensa Salta
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.
Se secuestraron más de 10 kilos de marihuana. Tres hombres fueron detenidos. El procedimiento fue en la ruta provincial 11. El operativo se hizo en el marco del trabajo preventivo que realiza la Policía de Salta en las diferentes jurisdicciones de la provincia.
La magistrada Martina Isabel Forns resolvió que la administración libertaria no podrá implementar modificaciones en el organismo por seis meses, tras la publicación del decreto 462/2025.
La medida fue tomada por carecer de inscripción sanitaria.
El Ministerio de Turismo y Deportes acompaña una nueva edición de Degustar, evento que promueve el desarrollo del sector vitivinícola y gastronómico de la provincia. La conferencia de prensa será mañana miércoles 30 de julio a las 12 en el Hotel Dazzler.
Además, visito y saludó a los estudiantes que asisten a las clases de refuerzo en Lengua y Literatura, y Matemáticas.
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio. El objetivo es que los profesionales adquieran capacidades para comunicarse en lengua wichí, para optimizar la atención a la población perteneciente a esa etnia originaria.
Gestionan mangueras para extender la red de agua en la comunidad Lucero del Alba, y para avanzar con la implementación de la red en la comunidad Kuña Ikavi.
Esta obra encarada por el municipio busca mejorar la accesibilidad y brindar mayor seguridad a los vecinos y vecinas que diariamente transitan por la zona.
La Dirección de Deportes del municipio te invita a participar de la carrera pedestre y ciclista “Corre Ikira”, una propuesta para disfrutar al aire libre este sábado 26 de julio.
El programa realiza operativos de asistencia en diversos puntos en simultáneo, para brindar alimentos secos que son provistos en un módulo alimentario.
La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años, tras permanecer 14 días internada en el hospital Cullen de Santa Fe luego de sufrir un ACV isquémico.
Será el 2 de agosto, de 10 a 18 horas, en el Parque del Bicentenario, Parque de la Familia y Parque Sur. Se entregarán ecopesos a quienes acerquen materiales reciclables, que luego podrán canjearse por premios sorpresa.
La medida dispuso la suspensión por 24 horas de la actividad en la Convención Reformadora de la Constitución provincial, donde la exdeportista era representante.
Ocurrió esta mañana en Villa Lavalle. Se recuperaron los elementos sustraídos. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Participaron 45 familias inscriptas en el IPV. Del total de lotes, tres fueron destinados a casos especiales y el resto a demanda libre.