
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.
Pavimento, iluminación, redes de servicios sanitarios y conexiones domiciliarias, dan respuestas a demandas históricas de los vecinos. Además, se construyeron dos nuevas aulas en la escuela N°4176 de Misión Chorote, un sueño de la comunidad educativa por más de una década.
Dpto. San Martín12 de junio de 2025El gobernador Gustavo Sáenz junto al intendente de Tartagal Franco Hernández Berni, encabezó la inauguración de distintas obras de infraestructura educativa y urbana destinadas a mejorar la seguridad, los accesos y circulación para los vecinos.
Se realizaron en el marco del Plan Integral de Urbanización y responde a las demandas históricas de los residentes, quienes por años pidieron mejoras en la infraestructura vial y en las condiciones de accesibilidad.
“Es una alegría estar inaugurando obras en la víspera del cumpleaños de Tartagal. Es como entiendo el federalismo que pregono a nivel nacional y que tengo la obligación moral de hacerlo a nivel provincial”, expresó el Gobernador en contacto con medios locales.
“Desde que asumí insisto en que al departamento San Martín hay que devolverle todo lo que le quitaron, lo que le mintieron y lo que no cumplieron. Nosotros estamos haciendo las obras de carteles de gestiones anteriores; obras que estamos pagando y no se hicieron”, agregó.
Consideró que en todo el departamento se ejecuta un plan de acción junto con los intendentes para resolver paulatinamente “problemas históricos y emblemáticos, aún en momentos económicos difíciles. No hay recetas mágicas, el único camino es de trabajar todos juntos por los salteños y en este caso por los tartagalenses”, indicó el mandatario.
El relación al estado de las rutas nacionales, Sáenz recordó que en la última reunión de gobernadores “fue un reclamo generalizado de todo el país. La gente no anda con la Constitución bajo el brazo diciendo si corresponde a la Nación, a la provincia o al municipio, sino que quiere soluciones. Así que si no nos dan el dinero que corresponde para poder hacernos cargo, tendremos que judicializar”, subrayó.
Por su parte el intendente de Tartagal señaló las diversas obras encaradas en conjunto con la administración provincial: “Trabajamos en conjunto, creemos en el federalismo y en la obra pública por su efecto multiplicador”.
Valoró la presencia permanente de Gustavo Sáenz en territorio porque “hacía muchos años y décadas que no se veía un gobernador presente en el norte argentino. Siempre había cortes de ruta, reclamos; hoy hay pedidos, acompañamiento y, por supuesto, agradecimiento en un momento muy difícil de la vida política y económica de la Argentina”, dijo.
Acompañaron el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, legisladores, gabinete municipal, entre otras autoridades.
Obras de asfalto en 12 cuadras de Villa Saavedra
En primer lugar las autoridades junto al presidente del Centro Vecinal Mario Ochoa y otros vecinos, recorrieron los trabajos de pavimento de 12 cuadras en calle Primera Junta en Villa Saavedra, una obra esperada por 43 años por los vecinos.
Se pavimentaron con hormigón simple las calles Congreso, Juan José Castelli y Primera Junta, para cerrar el circuito de estas calles pavimentadas, en una urbanización radial, en el barrio más poblado de Tartagal.
En calle Congreso son 255 metros lineales de pavimento, 2 cuadras comprendidas entre calles Juan José Paso y Juan Larrea, con un total de 2229m2 de hormigón, trabajos preliminares de saneamiento, con el recambio de 255 metros de caños de la red cloacal y de distribución de agua y 31 conexiones domiciliarias para ambos servicios.
En calle Juan José Castelli se realizaron 332 metros lineales de pavimento, 3 cuadras entre Av. Packham y Cabildo, con un total de 3984m2 de hormigón. Se hicieron recambios de redes cloacales y de agua y 24 conexiones domiciliarias.
En Primera Junta se construyeron 437 metros lineales de pavimento, 2 cuadras desde Av. Packham hasta Cabo Romero (donde se encuentra la Escuela Armada Argentina), con un total de 3892 m2 de hormigón simple. Previamente se realizó el trabajo de saneamiento con el recambio de 450 metros de cañería de 160mm de diámetro de la red cloacal y cambio de 32 conexiones domiciliarias. Recambio de red de agua con sus correspondientes conexiones domiciliarias.
Escuela 4.176 Mariano Echazú
Luego las autoridades visitaron la escuela de Misión Chorote para la inauguración de 2 aulas respondiendo a un pedido de más de una década de la comunidad de la zona. Está ubicada en la Ruta 34 y avenida 9 de julio.
La directora Elbecia Salas explicó que la escuela tiene las modalidades de jornada simple y jornada extendida con una matrícula de 877 alumnos.
Estas nuevas aulas albergarán en el turno mañana a 32 chicos de 5ª A y a 27 de 3ª A; en el turno tarde, 5 B y 4 C. “Hoy es un día de fiesta y agradezco por haber escuchado este pedido de más de 10 años”, expresó.
Se ejecutaron 2 aulas de 50 m2 cada una, más una galería que conecta al edificio existente, quedando un remanente de terreno para completar con 2 aulas más. Todo fue construido con materiales de primera calidad, cielorraso ignifugo de PVC, carpintería de aluminio prepintado, pisos de cerámicos esmaltados, cubierta de techos de chapas trapezoidales y luminarias LED. La superficie total ampliada es de 138 m2.
Las tareas se realizaron a través de un convenio entre la Secretaría de Obras Públicas y el Municipio de Tartagal, con una inversión provincial de $140 millones.
Calle 12 de Octubre
Por último se inauguró 1 km de trabajos de pavimento asfáltico bituminoso en calle 12 de Octubre desde calle Uruguay hasta Los Chañares; abarcando 6 cuadras que unen los barrios San Juan, Roberto Romero, TGN, El Ceibo. Son en total 905 metros lineales de 7 metros de ancho de calzada o sea 6335m2 que mejorarán la circulación y accesos para los vecinos.
Previo al asfalto se ejecutaron 1200 metros lineales de cordón cuneta, trabajos de protección del gasoducto, ampliación de 600 metros de redes de cloacas y agua y 60 conexiones domiciliarias.
Asimismo, se ejecutó el nuevo alumbrado público de la calle, que comprende la instalación de nuevas columnas, cableado e instalación de 18 luminarias LED.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.
Se secuestraron más de 10 kilos de marihuana. Tres hombres fueron detenidos. El procedimiento fue en la ruta provincial 11. El operativo se hizo en el marco del trabajo preventivo que realiza la Policía de Salta en las diferentes jurisdicciones de la provincia.
La magistrada Martina Isabel Forns resolvió que la administración libertaria no podrá implementar modificaciones en el organismo por seis meses, tras la publicación del decreto 462/2025.
La medida fue tomada por carecer de inscripción sanitaria.
El Ministerio de Turismo y Deportes acompaña una nueva edición de Degustar, evento que promueve el desarrollo del sector vitivinícola y gastronómico de la provincia. La conferencia de prensa será mañana miércoles 30 de julio a las 12 en el Hotel Dazzler.
Además, visito y saludó a los estudiantes que asisten a las clases de refuerzo en Lengua y Literatura, y Matemáticas.
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio. El objetivo es que los profesionales adquieran capacidades para comunicarse en lengua wichí, para optimizar la atención a la población perteneciente a esa etnia originaria.
Gestionan mangueras para extender la red de agua en la comunidad Lucero del Alba, y para avanzar con la implementación de la red en la comunidad Kuña Ikavi.
Esta obra encarada por el municipio busca mejorar la accesibilidad y brindar mayor seguridad a los vecinos y vecinas que diariamente transitan por la zona.
La Dirección de Deportes del municipio te invita a participar de la carrera pedestre y ciclista “Corre Ikira”, una propuesta para disfrutar al aire libre este sábado 26 de julio.
El programa realiza operativos de asistencia en diversos puntos en simultáneo, para brindar alimentos secos que son provistos en un módulo alimentario.
La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años, tras permanecer 14 días internada en el hospital Cullen de Santa Fe luego de sufrir un ACV isquémico.
Será el 2 de agosto, de 10 a 18 horas, en el Parque del Bicentenario, Parque de la Familia y Parque Sur. Se entregarán ecopesos a quienes acerquen materiales reciclables, que luego podrán canjearse por premios sorpresa.
La medida dispuso la suspensión por 24 horas de la actividad en la Convención Reformadora de la Constitución provincial, donde la exdeportista era representante.
Ocurrió esta mañana en Villa Lavalle. Se recuperaron los elementos sustraídos. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Participaron 45 familias inscriptas en el IPV. Del total de lotes, tres fueron destinados a casos especiales y el resto a demanda libre.