Relevamiento de Defensa Civil de zonas de riesgo en Santa Victoria Este

Trabajan en territorio distintas áreas del Gobierno Provincial y Municipal. Profesionales de Defensa Civil recorren puntos críticos de la localidad y coordinan acciones en resguardo de las comunidades que podrían verse afectadas por la crecida del río Pilcomayo.

Salta11 de marzo de 2025
100510-relevamiento-de-defensa-civil-de-zonas-de-riesgo-en-santa-victoria-este

Profesionales de la Subsecretaría de Defensa Civil relevan distintas zonas de riesgo en Santa Victoria Este y coordinan acciones en resguardo de las comunidades que podrían verse afectadas por la crecida del río Pilcomayo debido a las intensas lluvias registradas en la provincia y Bolivia.

Monitorean con drones y herramientas tecnológicas zonas consideradas de riesgo en la localidad, los anillos de contención, la ribera de Santa María, entre otros puntos. Recorrieron también el puente que conecta Santa María sobre ruta 54, y la extensa zona de riesgo de la localidad. También se coordinaron acciones en resguardo de las comunidades de la zona. El trabajo se realizó junto al intendente Rogelio Nerón.

16333-relevamiento-de-defensa-civil-de-zonas-de-riesgo-en-santa-victoria-este

En el lugar se trabaja bajo la coordinación del Comité de Emergencia Climática de la Provincia, encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, y en acción conjunta de distintas áreas gubernamentales con el objetivo de minimizar el riesgo para las comunidades.

Se mantiene una comunicación constante con autoridades policiales, del Municipio y representantes de la Secretaría de Recursos Hídricos quienes aportan el análisis del comportamiento del caudal de los ríos Bermejo y Pilcomayo.


Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Últimas noticias
Te puede interesar
104930-el-14-de-noviembre-se-conmemora-el-dia-mundial-de-la-diabetes

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes

Salta13 de noviembre de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Salta refuerza las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos periódicos y detección temprana.

20571-salta-y-tarija-coordinan-acciones-binacionales-para-prevenir-el-sarampion

Salta y Tarija coordinan acciones binacionales para prevenir el sarampión

Salta13 de noviembre de 2025

Autoridades sanitarias impulsan una estrategia conjunta de vigilancia, control y vacunación en el paso fronterizo de Profesor Salvador Mazza, ante el brote que afecta a Bolivia, con más de 400 contagios, incluidos dos en Yacuiba. La inmunización es la única forma de prevenir esa enfermedad.

Lo más visto
20571-salta-y-tarija-coordinan-acciones-binacionales-para-prevenir-el-sarampion

Salta y Tarija coordinan acciones binacionales para prevenir el sarampión

Salta13 de noviembre de 2025

Autoridades sanitarias impulsan una estrategia conjunta de vigilancia, control y vacunación en el paso fronterizo de Profesor Salvador Mazza, ante el brote que afecta a Bolivia, con más de 400 contagios, incluidos dos en Yacuiba. La inmunización es la única forma de prevenir esa enfermedad.

un_grupo_de_personas_descartaron_bultos_con_187_kilos_de_marihuana_y_672_kilos_de_hojas_de_coca_en_estado_natural_4

Descartan bultos con 187 kilos de marihuana y 672 kilos de hojas de coca en estado natural

Policiales / Judiciales13 de noviembre de 2025

En Aguas Blancas, gendarmes fueron alertados por el personal del Sistema Tecnológico de Vigilancia, quienes informaron sobre la presencia de personas que cargaban bultos. Los involucrados al notar la aproximación de los gendarmes, se despojaron de la carga y huyeron en diferentes direcciones. Tras la inspección de los bultos, constataron la existencia de la sustancia ilegal y del vegetal.