
El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado.
El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado.
Sociedad17 de agosto de 2025Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado. Si bien en algunos casos generó cierto movimiento adicional, en términos generales no logró revertir la tendencia de estancamiento observada durante lo que va del mes. El resultado global confirma que la fecha no alcanzó para impulsar de manera significativa el consumo, incluso en un contexto de amplias promociones y facilidades de pago.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior, lo que, descontada la inflación, implica una variación real negativa de -21,1%. Esto muestra que, aun con una amplia oferta de promociones, predominaron compras de menor valor y regalos más económicos. Vale recordar que en el Día del Niño 2024 las ventas habían caído 14,4%.
Los datos cualitativos permiten identificar que el comportamiento de las ventas estuvo muy condicionado por factores externos: el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía de otras promociones nacionales influyeron en el flujo de clientes. Algunos mencionaron que la fecha funcionó como una oportunidad puntual para liquidar productos de temporadas anteriores o con baja rotación, más que como un verdadero impulso de consumo. En esos casos, el Día del Niño fue percibido más como una instancia de reacomodo de stock que como un motor genuino de nuevas ventas.
Otro aspecto señalado fue la heterogeneidad según rubro y perfil del consumidor. En localidades donde la demanda se concentró en juguetes y libros, el movimiento fue más visible, mientras que en indumentaria o electrónica se registró mayor cautela. También se observó que en segmentos de mayor poder adquisitivo el ticket promedio resultó más alto, aunque igualmente limitado por la búsqueda de promociones agresivas. Esta diversidad en las experiencias refuerza la idea de que la fecha no impacta de manera homogénea, sino que depende en gran medida del sector, la región y las condiciones de financiamiento disponibles.
Así surge del relevamiento que elabora CAME entre 180 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 15 y 16 de agosto de 2024.
Análisis sectorial
Cuatro de los cinco rubros relevados mostraron un rendimiento positivo respecto a los resultados de 2024 -donde las ventas minoristas habían descendido 14,4%- con excepción del rubro librerías, que tuvo un descenso de 14,5%.
Calzado y marroquinería:
El Día del Niño no generó cambios significativos en la dinámica del mes y las ventas se mantuvieron estancadas en este rubro. En comparación a la misma fecha del año anterior, presentó un crecimiento del 5,3%. El ticket promedio informado se ubicó en $45.413, con operaciones mayormente realizadas con tarjeta de crédito en planes de 3 y 6 cuotas sin interés, que fueron las únicas opciones de financiamiento ofrecidas. Se mencionó escasa disponibilidad de dinero en efectivo y ausencia de promociones especiales por considerar que los precios de base ya eran bajos. Si bien las condiciones climáticas favorables aumentaron la afluencia en corredores comerciales y peatonales, este mayor movimiento no se reflejó en un incremento de operaciones en el rubro.
Equipos de audio y video, celulares y accesorios:
El ticket de compra se ubicó en torno a los $43.675, mientras que, en comparación al Día del Niño del año anterior, las ventas del rubro registraron un crecimiento del +0,4%. Las ventas se mantuvieron sin grandes cambios respecto a la dinámica habitual, con un predominio de operaciones financiadas mediante tarjeta de crédito en 3, 6 o más cuotas. Los comerciantes señalaron que algunos productos no registran aumentos en los últimos tres meses, aunque los consumidores priorizaron opciones más económicas dentro de la oferta. También se mencionó que el feriado previo redujo el movimiento comercial y que la apertura de importaciones incide en la competencia del sector. En comparación con años anteriores, los resultados se perciben más acotados y la falta de efectivo en la calle limitó la posibilidad de compras al contado.
Indumentaria y accesorios:
En el rubro, el ticket de compra promedio se ubicó en $37.697, con un crecimiento en la variación interanual de 3%, mostrando un leve incremento frente al año pasado. Los comercios señalaron que las ventas durante el Día del Niño fueron dispares: en algunos casos se describieron como bajas o muy tibias, mientras que en otros se destacaron resultados mejores a lo esperado, aunque con márgenes reducidos. La mayor parte de las operaciones se concretó con tarjeta de crédito, lo que sostuvo el nivel de ventas. Se mencionó que, sin ese incentivo, el desempeño habría sido considerablemente menor. Los comerciantes remarcaron que el público orientó sus compras principalmente hacia juguetes antes que indumentaria, lo que condicionó la demanda del rubro en esta fecha. En términos de unidades, se vendió menos que en años anteriores, y algunos locales señalaron la necesidad de liquidez para afrontar la próxima temporada, dado que el bajo margen de rentabilidad no permite capitalizar plenamente las ventas realizadas.
Jugueterías:
El ticket promedio se ubicó en $35.429, con una variación interanual que marco un leve aumento respecto al año anterior, con un alza del 1%. Los comerciantes señalaron que el cambio de fecha, al coincidir con un feriado, incidió en el movimiento de ventas, que se mantuvo similar al del 2024. Las operaciones fueron acotadas y, en gran medida, sostenidas por el uso de tarjetas de crédito, mientras que las promociones en redes sociales y descuentos especiales permitieron dar salida a productos estancados, en muchos casos a precio de costo. La afluencia de público fue menor a la esperada y varios locales describieron un nivel de ventas bajo en relación con lo que la fecha suele representar, mencionando como condicionante la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Si bien algunos comercios registraron un leve repunte frente al año pasado, el balance general se percibió en línea con la tendencia de julio, sin un crecimiento significativo.
Librerías:
El ticket promedio se ubicó en $27.194, con una variación interanual que reflejó una caída del 14,5%. Los comerciantes destacaron que el uso de tarjetas fue determinante para sostener el nivel de operaciones. Sin embargo, la escasa disponibilidad de efectivo y la falta de planes de financiación más amplios limitaron las ventas. La mayoría de las operaciones se concentraron en libros de menor valor, lo que impactó en la rentabilidad del sector, pese a que la fecha suele impulsar la demanda. Los comerciantes de la zona del AMBA señalaron que la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se llevó a cabo entre el 16 de julio y el 3 de agosto en el Palacio Libertad, funcionó como una oportunidad para dar salida a stock rezagado, actuando casi como una liquidación para generar liquidez. En términos generales, el movimiento se mantuvo en línea con lo observado en julio, con expectativas de que la apertura en horario corrido y durante el domingo, junto con la tendencia de realizar compras a último momento, permitan un repunte hacia el fin de semana.
CAME
El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
El procedimiento se realizó esta madrugada en un salón de eventos en el marco de un operativo preventivo. El organizador, un hombre de 32 años fue infraccionado por la Ley Contravencional. Intervino la Fiscalía Penal 3.
Las ráfagas podrían alcanzar los 140 km/h durante la tarde de hoy, afectando principalmente zonas altas y expuestas.
El encuentro, que se está llevando adelante este sábado y tendrá una duración de 15 horas ininterrumpidas, reúne a equipos profesionales, creadores de contenido y fanáticos del gaming de distintos países en el Centro de Convenciones.
El temporal a inicios de la próxima semana dejará fuertes vientos e importantes acumulaciones de lluvia, que superaría en pocas horas lo que llueve normalmente en todo agosto. Te contamos cuáles serán los sectores más comprometidos.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.
Debido a este evento, las precipitaciones podrían superar lo que normalmente llueve en todo el mes de agosto.
A raíz de una investigación impulsada por efectivos de la Sección de Investigaciones Antidrogas de Clorinda, identificaron y localizaron a un ciudadano argentino responsable del envío de más de 500 ampollas de fentanilo y casi cinco kilogramos de ketamina, hacia la República de Chile.
En comparación con junio, el indicador refleja un aumento mensual del 1,9%, en línea con el dato de inflación difundido también por el Indec.
El índice de precios al consumidor volvió a ubicarse por debajo del 2% por tercer mes consecutivo, mientras que la variación interanual es la más baja en más de cuatro años.
El temporal a inicios de la próxima semana dejará fuertes vientos e importantes acumulaciones de lluvia, que superaría en pocas horas lo que llueve normalmente en todo agosto. Te contamos cuáles serán los sectores más comprometidos.
La feria se consolida un año más como un espacio de encuentro para las familias, donde además de disfrutar de nuestras tradiciones se promueve el desarrollo de la economía local y se fortalece la identidad cultural de la región.
El encuentro, que se está llevando adelante este sábado y tendrá una duración de 15 horas ininterrumpidas, reúne a equipos profesionales, creadores de contenido y fanáticos del gaming de distintos países en el Centro de Convenciones.
El procedimiento se realizó esta madrugada en un salón de eventos en el marco de un operativo preventivo. El organizador, un hombre de 32 años fue infraccionado por la Ley Contravencional. Intervino la Fiscalía Penal 3.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.