¿Cambia la hora en Argentina? El Congreso debate atrasar el reloj

El Congreso analiza un ajuste horario que alinearía las actividades con la luz natural. La medida también apunta a ahorrar energía en todo el territorio.

Sociedad20 de agosto de 2025
huso-horario.jpg_1673020890

El cambio de huso horario en Argentina vuelve al debate nacional con un proyecto de ley que propone atrasar una hora el reloj oficial en todo el país. La iniciativa busca un mejor aprovechamiento de la luz solar y un ahorro energético significativo.

El proyecto de ley del huso horario establece que la hora oficial Argentina se ubique cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich (UTC-4), con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica y sincronizar actividades sociales y económicas con la luz natural. Las plataformas oficiales deberán comunicar con claridad cualquier ajuste horario y el debate en el Congreso sobre el huso horario definirá la fecha de implementación.

El ajuste horario afectaría tanto a escuelas como comercios y garantizaría que gran parte de la jornada se realice con luz natural, lo que también impactaría en el consumo de energía Argentina y en la eficiencia de actividades cotidianas.

Antecedentes del cambio de huso horario en Argentina
Argentina tuvo varios cambios de hora oficial a lo largo de su historia. En 1920 se adoptó el huso horario UTC-4. En 1969 se pasó a UTC-3 y, desde 2010, se mantiene el mismo horario en todo el país sin aplicar el horario de verano. 

Según los defensores del proyecto, atrasar el reloj permitiría un aprovechamiento óptimo de la luz natural, reduciendo el uso de energía eléctrica artificial. Esto tendría un impacto positivo en el consumo de energía Argentina y en la economía del país, especialmente en sectores como el comercio, la industria y la educación.

El impacto social del cambio de huso horario también es relevante: mejorar la coincidencia entre horas de actividad y luz solar podría aumentar la productividad y el bienestar ciudadano. Además, se espera que la medida sincronice mejor los horarios con países vecinos y facilite el comercio y la comunicación internacional.

BAE Negocios

Últimas noticias
Te puede interesar
removieron_el_tablero_de_una_pick_up_y_rellenaron_dos_tubos_de_gnc_con_mas_de_86_kilos_de_cocaina_3

Tucumán: Rellenaron dos tubos de GNC y removieron el tablero de una pick up para ocultar más de 86 kilos de cocaína

Sociedad06 de octubre de 2025

Dos ciudadanos de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán. Gendarmes se percataron de anomalías y percibieron incongruencias sonoras al golpear distintos sectores de los cilindros. Además, divisaron soldaduras tipo "ventana" en la superficie longitudinal de los mismos. Se extrajeron 100 paquetes de diferentes tamaños que contenían la droga.

Lo más visto
removieron_el_tablero_de_una_pick_up_y_rellenaron_dos_tubos_de_gnc_con_mas_de_86_kilos_de_cocaina_3

Tucumán: Rellenaron dos tubos de GNC y removieron el tablero de una pick up para ocultar más de 86 kilos de cocaína

Sociedad06 de octubre de 2025

Dos ciudadanos de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán. Gendarmes se percataron de anomalías y percibieron incongruencias sonoras al golpear distintos sectores de los cilindros. Además, divisaron soldaduras tipo "ventana" en la superficie longitudinal de los mismos. Se extrajeron 100 paquetes de diferentes tamaños que contenían la droga.