
A seis meses de la desaparición de Lian Flores no hay protocolos, detenidos, ni una causa resuelta
Sociedad23 de agosto de 2025Ayer comenzó un rastrillaje exhaustivo con perros y allanamientos, del cual no hay resultados.
En un contexto de acelerada innovación tecnológica y compromiso creciente con la sostenibilidad, la celebración del 75º Aniversario de la Industria Petroquímica en Argentina reafirma el rol estratégico que la cadena de valor del sector ha tenido en el desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Desde el 26 de agosto de 1950, fecha en la que se inauguró en Campana (Provincia de Buenos Aires) la primera planta petroquímica de América Latina para la producción de tolueno sintético, la industria ha evolucionado hasta convertirse en un motor clave para la transformación de los recursos naturales en productos esenciales para el día a día.
Dado esto, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) que fue fundada en 1949 y que en la actualidad representa a 180 empresas asociadas, tiene como objeto representar a las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector químico y petroquímico.
Desde su origen, el sector petroquímico ha sido clave en la transformación de recursos naturales en productos esenciales que impactan la vida diaria: plásticos, fertilizantes, insumos para la salud, la construcción y la movilidad. Hoy, la petroquímica argentina representa el 4,2% del PBI nacional, aporta aproximadamente el 19% de las exportaciones manufactureras y es la segunda más importante de Sudamérica, detrás de Brasil. Además, más del 96% de los productos manufacturados que utilizamos en la vida diaria tienen relación directa con el sector.
En referencia a este importante aniversario, el Ing. Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), enfatizó que “hoy celebramos no solo un aniversario, sino 75 años de transformación continua. Nuestra cadena de valor ha impulsado el desarrollo industrial, tecnológico y económico de Argentina. El desarrollo de los recursos de Vaca Muerta y la consolidación de un marco regulatorio como el RIGI representan una oportunidad única para la próxima década. Nuestra industria está lista para liderar una nueva etapa de expansión sostenible, con innovación, eficiencia y compromiso ambiental como ejes estratégicos”.
Un sector con potencial de crecimiento
El desarrollo de Vaca Muerta y la expansión de la infraestructura de transporte de gas natural abren una oportunidad histórica para incrementar la producción y exportación de insumos petroquímicos, agregando valor y generando divisas para el país. El desafío está en acompañar este potencial con un marco regulatorio claro y estable, e inversiones sostenidas en tecnología e innovación.
En este sentido, Vaca Muerta representa una verdadera bisagra para la industria petroquímica nacional. Sus enormes reservas de gas natural no convencional ofrecen una base competitiva para ampliar la disponibilidad gas natural y sus componentes ricos, claves para la producción de fertilizantes, plásticos y derivados. Aprovechar este recurso permitirá consolidar la “quinta ola” de desarrollo petroquímico en Argentina, generando empleo, exportaciones y un salto cualitativo en la industrialización del país.
Una gran cadena de valor y generadora de empleo
En Argentina, la industria química y petroquímica está integrada por más de un 50% de Pymes, genera más de 70 mil empleos directos y 280 mil indirectos, y se desarrolla principalmente en 8 polos industriales ubicados en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Neuquén. Su efecto multiplicador en las economías regionales es uno de los más altos del país.
La 5ª ola de la Petroquímica Argentina
La historia del sector puede dividirse en “olas” de desarrollo:
Desde la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), a través de nuestro Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® (PCRMA®), reafirmamos el compromiso con la sostenibilidad, con la convicción que la innovación y el desarrollo continuo son factores claves para seguir construyendo un sector fuerte, competitivo y protagonista en el crecimiento de la Argentina.
Ayer comenzó un rastrillaje exhaustivo con perros y allanamientos, del cual no hay resultados.
El trabajo de búsqueda se había activado el miércoles a raíz de la alerta de familiares. El niño fue localizado anoche y trasladado al hospital local donde permanece internado por deshidratación.
Se ejecutó pavimentación, iluminación, conexiones de agua y sanitarias y un puente alcantarilla en acceso sur del barrio y RN 34, además del pavimento de ambos accesos desde ruta 34.
Más de 100 policías, recursos de la Subsecretaría de Defensa Civil, Sistema de Emergencias, Centro de Coordinación Operativa, Bomberos Voluntarios, y Municipio trabajaron ayer en más de 20 focos de incendios en San Lorenzo Chico, Capital, La Merced Chica, El Encón, La Silleta, General Güemes, El Bordo, entre otros puntos. La zona más afectada fue Villa Violeta en San Luis. Se registraron más de 400 llamadas al 911.
Ocurrió ayer en la intersección de ruta provincial 26 y calle Joaquín V. González, donde un hombre perdió la vida. Trabajaron efectivos del Distrito de Prevención 10. Intervino la UGAP.
Ayer comenzó un rastrillaje exhaustivo con perros y allanamientos, del cual no hay resultados.
La actriz y productora está siendo juzgada a ocho años de haber sido procesada. En diálogo con TN Show, el abogado Juan Pablo Fioribello dio detalles de la causa.
La petrolera estatal incrementó los beneficios para quienes carguen nafta en horarios de baja demanda. ¡Enteráte!
El Congreso analiza un ajuste horario que alinearía las actividades con la luz natural. La medida también apunta a ahorrar energía en todo el territorio.
Se descartó la presencia de microstomum sp en el producto, por lo que no representa un riesgo sanitario.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La escuela técnica “Capitán Lotufo” organizó una exposición e invitó a instituciones educativas para mostrar el trabajo que realizan. Continuará mañana sábado en instalaciones del barrio Docente Sur.
Es una labor entre la Policía de Salta, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, 911, Bomberos Voluntarios y Municipios. Se registraron focos ígneos en San Lorenzo Chico, Capital, Campo Quijano, La Merced Chica, Cerrillos, General Güemes, entre otros.
Más de 400 emprendedores, 26 municipios, patio gastronómico, sector de juegos y espectáculos en vivo, Potencia es un evento único a nivel nacional que une a la provincia con pasión, sinergia y el networking emprendedor.
Encabezado por el intendente Emiliano Durand, el encuentro reunió a representantes de la región. Se abordaron ejes de modernización y desarrollo local, en un espacio de intercambio sobre políticas públicas centradas en la innovación.
Con entrada libre y gratuita, hoy, familias salteñas podrán disfrutar de dos celebraciones especiales por el Día de la Niñez, con espectáculos, propuestas recreativas y sorpresas en el Parque Sur y en el Parque de la Familia.