
Javier Milei y Diego Santilli en Mar del Plata: la recorrida duró media cuadra
Sociedad08 de octubre de 2025De campaña, el Presidente intentó recorrer la calle Güemes junto a sus candidatos, pero fue repudiado por los vecinos.
En un contexto de acelerada innovación tecnológica y compromiso creciente con la sostenibilidad, la celebración del 75º Aniversario de la Industria Petroquímica en Argentina reafirma el rol estratégico que la cadena de valor del sector ha tenido en el desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Desde el 26 de agosto de 1950, fecha en la que se inauguró en Campana (Provincia de Buenos Aires) la primera planta petroquímica de América Latina para la producción de tolueno sintético, la industria ha evolucionado hasta convertirse en un motor clave para la transformación de los recursos naturales en productos esenciales para el día a día.
Dado esto, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) que fue fundada en 1949 y que en la actualidad representa a 180 empresas asociadas, tiene como objeto representar a las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector químico y petroquímico.
Desde su origen, el sector petroquímico ha sido clave en la transformación de recursos naturales en productos esenciales que impactan la vida diaria: plásticos, fertilizantes, insumos para la salud, la construcción y la movilidad. Hoy, la petroquímica argentina representa el 4,2% del PBI nacional, aporta aproximadamente el 19% de las exportaciones manufactureras y es la segunda más importante de Sudamérica, detrás de Brasil. Además, más del 96% de los productos manufacturados que utilizamos en la vida diaria tienen relación directa con el sector.
En referencia a este importante aniversario, el Ing. Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), enfatizó que “hoy celebramos no solo un aniversario, sino 75 años de transformación continua. Nuestra cadena de valor ha impulsado el desarrollo industrial, tecnológico y económico de Argentina. El desarrollo de los recursos de Vaca Muerta y la consolidación de un marco regulatorio como el RIGI representan una oportunidad única para la próxima década. Nuestra industria está lista para liderar una nueva etapa de expansión sostenible, con innovación, eficiencia y compromiso ambiental como ejes estratégicos”.
Un sector con potencial de crecimiento
El desarrollo de Vaca Muerta y la expansión de la infraestructura de transporte de gas natural abren una oportunidad histórica para incrementar la producción y exportación de insumos petroquímicos, agregando valor y generando divisas para el país. El desafío está en acompañar este potencial con un marco regulatorio claro y estable, e inversiones sostenidas en tecnología e innovación.
En este sentido, Vaca Muerta representa una verdadera bisagra para la industria petroquímica nacional. Sus enormes reservas de gas natural no convencional ofrecen una base competitiva para ampliar la disponibilidad gas natural y sus componentes ricos, claves para la producción de fertilizantes, plásticos y derivados. Aprovechar este recurso permitirá consolidar la “quinta ola” de desarrollo petroquímico en Argentina, generando empleo, exportaciones y un salto cualitativo en la industrialización del país.
Una gran cadena de valor y generadora de empleo
En Argentina, la industria química y petroquímica está integrada por más de un 50% de Pymes, genera más de 70 mil empleos directos y 280 mil indirectos, y se desarrolla principalmente en 8 polos industriales ubicados en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Neuquén. Su efecto multiplicador en las economías regionales es uno de los más altos del país.
La 5ª ola de la Petroquímica Argentina
La historia del sector puede dividirse en “olas” de desarrollo:
Desde la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), a través de nuestro Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® (PCRMA®), reafirmamos el compromiso con la sostenibilidad, con la convicción que la innovación y el desarrollo continuo son factores claves para seguir construyendo un sector fuerte, competitivo y protagonista en el crecimiento de la Argentina.
De campaña, el Presidente intentó recorrer la calle Güemes junto a sus candidatos, pero fue repudiado por los vecinos.
Fue imputado por los delitos de ‘lesiones gravísimas y abuso de armas’. También ordenaron el embargo de sus bienes.
El hecho ocurrió en barrio Río Grande. La intervención fue realizada por efectivos del Distrito de Prevención 7. El rodado fue restituido a su propietario. Intervino la Fiscalía Penal de General Güemes.
Acuerdo que establece la colaboración para continuar impulsando políticas sociales y educativas en la comunidad. El Concurso de Danza Folclórica Infantil “Flor de la Frontera” se realizará el 10 de octubre a las 20:00 hs en la Escuela Técnica.
El IPV sorteó 36 unidades en total en Lotería de Salta. Los listados de ganadores están disponibles en la web del organismo provincial.
De campaña, el Presidente intentó recorrer la calle Güemes junto a sus candidatos, pero fue repudiado por los vecinos.
Fue imputado por los delitos de ‘lesiones gravísimas y abuso de armas’. También ordenaron el embargo de sus bienes.
El encuentro reunió a autoridades nacionales, empresas y especialistas para debatir sobre gobernanza responsable, buenas prácticas y el rol estratégico del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente®.
La Corte Suprema confirmó la extradición del empresario Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, al rechazar los recursos presentados por su defensa.
El diputado nacional es investigado. El domingo renunció a su candidatura por la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Dos ciudadanos de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán. Gendarmes se percataron de anomalías y percibieron incongruencias sonoras al golpear distintos sectores de los cilindros. Además, divisaron soldaduras tipo "ventana" en la superficie longitudinal de los mismos. Se extrajeron 100 paquetes de diferentes tamaños que contenían la droga.
Dos ciudadanos de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán. Gendarmes se percataron de anomalías y percibieron incongruencias sonoras al golpear distintos sectores de los cilindros. Además, divisaron soldaduras tipo "ventana" en la superficie longitudinal de los mismos. Se extrajeron 100 paquetes de diferentes tamaños que contenían la droga.
Desde temprano, la Feria del Libro desplegará una intensa programación con talleres, presentaciones y espectáculos para toda la familia.
El diputado nacional es investigado. El domingo renunció a su candidatura por la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
La Corte Suprema confirmó la extradición del empresario Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, al rechazar los recursos presentados por su defensa.
El encuentro reunió a autoridades nacionales, empresas y especialistas para debatir sobre gobernanza responsable, buenas prácticas y el rol estratégico del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente®.
Fue imputado por los delitos de ‘lesiones gravísimas y abuso de armas’. También ordenaron el embargo de sus bienes.