Innovación, energía y competitividad marcaron la celebración del Día de la Petroquímica

La CIQyP® y el IPA® reunieron a actores clave del sector, en un espacio de análisis y debate sobre los desafíos y oportunidades de la industria.

Sociedad01 de septiembre de 2025
Industria

Con motivo del “Día de la Petroquímica”, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) y el Instituto Petroquímico Argentino (IPA®) llevaron adelante un encuentro, donde referentes de empresas y del Gobierno analizaron el rol estratégico de la petroquímica en la economía argentina, su aporte a la competitividad industrial, su sustentabilidad y la agenda energética del país. El mismo tuvo cita en el Libertador Hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La apertura estuvo a cargo de Matías Campodónico, presidente de Dow Latin America y actual presidente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), quien dio la bienvenida a los asistentes y remarcó la relevancia de esta fecha para el sector. En sus palabras, destacó la importancia de celebrar los 75 años de la petroquímica en la Argentina, subrayando el papel de la industria como motor de empleo, exportaciones y valor agregado en la economía. También señaló los desafíos globales que enfrenta el sector, desde la transición energética hasta la competencia internacional, y resaltó que el potencial de Vaca Muerta abre una nueva etapa para consolidar el desarrollo petroquímico en el país.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el conversatorio con el Ing. Federico Veller, subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, del cual participaron como moderadores el Ing. Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la CIQyP®, y el Ing. Gabriel Rodríguez Garrido, director ejecutivo del IPA®. En su intervención, Veller destacó el cambio de paradigma en la política energética argentina, que pasó de priorizar el autoabastecimiento a plantearse como objetivo convertirse en un proveedor global de energía. Subrayó la importancia de la Ley Bases y del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que otorgan previsibilidad y nuevas reglas de juego a la industria, permitiendo autorizaciones de exportación de GNL a largo plazo y generando condiciones para atraer inversiones internacionales.

Federico Veller, subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, con Jorge de Zavaleta de la CIQyP y el Ing. Gabriel Rodríguez Garrido, del IPA

El Ing. Veller también remarcó el potencial de Vaca Muerta no solo para incrementar la producción de petróleo y gas, sino también para habilitar una nueva etapa de desarrollo petroquímico a partir de los líquidos asociados al gas. En este sentido, advirtió que será clave avanzar en infraestructura de transporte y proyectos de industrialización que agreguen valor localmente. Asimismo, señaló que, pese a la salida de algunas grandes multinacionales, existe un fuerte interés de otras compañías extranjeras en invertir en Argentina, lo que confirma la competitividad del recurso energético y las oportunidades de expansión de la cadena de valor de la petroquímica en el país.

Dr. Martín Rappallini, presidente de la  UIA, y Matías Campodónico de DOW y la CIQyP

Asimismo, el evento contó con la exposición del Dr. Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), cuya moderación la llevó adelante Matías Campodónico, presidente de Dow Latin America y de la CIQyP®. Durante su momento, Rappallini planteó la necesidad de construir una política industrial que priorice la competitividad, la productividad y la seguridad jurídica como bases para el desarrollo. Destacó que la Argentina atraviesa un proceso de transición en el que resulta clave ordenar la macroeconomía, reducir la inflación y generar un sistema financiero capaz de impulsar proyectos de inversión de gran escala, especialmente en sectores estratégicos como la petroquímica o la energía.

Apertura Matías Campodónico, presidente de la CIQyP

El titular de la UIA destacó la importancia de avanzar en reformas fiscales y laborales que permitan recuperar la gobernanza empresarial y dar previsibilidad al sector productivo. Señaló que el país necesita un “contrato productivo” que alinee a la dirigencia política, empresarial y social en torno a reglas claras y estables, con el objetivo de potenciar la integración internacional, promover la inversión y consolidar a la industria argentina como un motor de crecimiento y generador de empleo de calidad.

El encuentro concluyó con las palabras Jorge de Zavaleta, de la CIQyP® y Gabriel Rodríguez Garrido del IPA®, quienes resaltaron el compromiso de la industria con la innovación, la sostenibilidad y el trabajo conjunto entre los distintos actores del sector. Ambos coincidieron en que la conmemoración del Día de la Petroquímica se afianza año tras año como un ámbito fundamental para el diálogo, el intercambio de ideas y la construcción de una agenda común orientada al futuro del sector químico y petroquímico de la Argentina.

Finalmente, se agradeció el apoyo de las empresas sponsors como PetroCuyo, YPF Química, y BASF, que hicieron posible esta edición, ratificando su compromiso con el crecimiento del sector.

Logo IPA horizontal

Día de la Petroquímica, un sector con visión de futuro y compromiso

A lo largo de sus 75 años, la petroquímica argentina se consolidó como un sector estratégico para el desarrollo del país, transformando recursos naturales en productos esenciales que impactan en la vida cotidiana, desde la salud y la alimentación hasta la movilidad y la construcción.

Hoy, la industria se encuentra frente a una oportunidad histórica con el desarrollo de Vaca Muerta y la disponibilidad de gas natural no convencional, que permiten proyectar una nueva etapa de expansión productiva y competitiva a nivel internacional. Esta “quinta ola” de crecimiento puede traducirse en mayor valor agregado, más exportaciones y empleo de calidad.

Con más de 70 mil empleos directos y 280 mil indirectos, y un entramado compuesto en más de un 50% por Pymes, la cadena química y petroquímica es uno de los motores más relevantes de la economía nacional. Su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la integración federal la posiciona como un pilar clave para el desarrollo de la Argentina en las próximas décadas.

Últimas noticias
dos_procedimiento_en_salta_-_narcotrafico_y_contrabando_1

Intentaban pasar el río Bermejo en jangadas cargadas con cocaína, hojas de coca y atados de cigarrillos

Policiales / Judiciales02 de septiembre de 2025

Es el resultado de dos procedimientos, en el primero, los uniformados advirtieron que un grupo de personas transportaban ilegalmente 127 bultos, que contenían 2.000 kilos del vegetal y 27.000 paquetes de cigarrillos y en el segundo constataron el traslado de 7 kilos 284 gramos de cocaína, 1.870 kilos de hojas de coca y 42.500 atados de cigarrillos.

Te puede interesar
Lo más visto
103636-comenzaron-en-salta-los-juegos-nacionales-de-adultos-mayores

Comenzaron en Salta los Juegos Nacionales de Adultos Mayores

Salta02 de septiembre de 2025

Con la presencia de más de mil participantes de todo el país, Salta vivió el acto inaugural de los Juegos Nacionales de Adultos Mayores 2025. Autoridades provinciales y nacionales acompañaron esta verdadera fiesta del deporte, la cultura y la inclusión que se extenderá hasta el viernes 5 de septiembre.

dos_procedimiento_en_salta_-_narcotrafico_y_contrabando_1

Intentaban pasar el río Bermejo en jangadas cargadas con cocaína, hojas de coca y atados de cigarrillos

Policiales / Judiciales02 de septiembre de 2025

Es el resultado de dos procedimientos, en el primero, los uniformados advirtieron que un grupo de personas transportaban ilegalmente 127 bultos, que contenían 2.000 kilos del vegetal y 27.000 paquetes de cigarrillos y en el segundo constataron el traslado de 7 kilos 284 gramos de cocaína, 1.870 kilos de hojas de coca y 42.500 atados de cigarrillos.