
Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.
La obra fue finalizada con fondos provinciales por decisión del gobernador Gustavo Sáenz. La misma fue paralizada por Nación.
Municipios04 de octubre de 2025
Las casas entregadas hoy en el municipio de Cachi, pertenecían al grupo de las 2 mil viviendas que el Gobierno nacional paralizó y decidió cederle a la Provincia para su finalización con inversión propia. De esta manera, la gestión del gobernador Gustavo Sáenz supera las 4.270 casas entregadas en la provincia.
El acto de entrega de llaves y carpetas técnicas, se realizó en el barrio Nuestra Señora de Luján, predio donde se encuentran las 26 viviendas, es una zona urbanizada a partir de operatorias estales. El mismo estuvo encabezado por la presidente del Instituto Provincial de Viviendas (IPV), Laura Caballero y el intendente, Américo Liendro.
Durante el acto, la titular del IPV llevó el saludo del gobernado Sáenz a las familias presentes e hizo hincapié en la decisión del mandatario de continuar la obra del IPV, a pesar de que la política de estado nacional fue la de no construir más viviendas en Salta y en el resto del país.
Al tiempo, Caballero dijo “Salta merece que se continué con las obras habitacionales, en esta oportunidad Provincia y Municipio hicieron un gran esfuerzo para concluir estas 26 casas. Decirles que seguiremos trabajando para solucionar la situación de las familias, desarrollar terrenos con servicios, dar la posibilidad de que todos puedan acceder a la vivienda propia”.
Mientras, el jefe comunal mencionó “aquí esta el esfuerzo de todos los cacheños, realmente Sáenz practica el federalismo, hoy lo podemos ver con la entregada de estas casas y también recibimos la buena noticia de que seguiremos trabajando para dar la posibilidad a otras familias, parejas jóvenes y madres solteras de acceder a un techo propio”.
Finalmente, un beneficiario pidió hacer uso de la palabra, “estamos felices y seguros de que tendremos nuestro techo por siempre, es digo recibir tu casa. Quiero agradecer al Gobierno municipal y provincial por asumir el compromiso de terminar esta obra. Ahora como propietarios tenemos que cumplir para que se replique y otras familias que no pudieron acceder todavía a una casa, lo puedan hacer. Estoy agradecido que estas casas existan”.

Las viviendas
Las casas tienen dos dormitorios, cocina -comedor, baño completo y lavadero externo. Se colocaron termotanques solares para contribuir con la sostenibilidad ya que utiliza la energía del sol reduciendo la contaminación ambiental. El ahorro también se verá reflejado en el factor económico, tanto en las facturas de gas como en las de electricidad.
Del total de casas, una está adaptada para persona con discapacidad motriz. Los ambientes son más amplios, las aberturas más anchas y están equipadas con los artefactos necesarios.
En cuanto a la infraestructura, el barrio cuenta con: red de agua, red de cloaca, red eléctrica; red de alumbrado público, red de arbolado urbano, gas envasado, red vial, cordón cuneta y enripiado, nexos y obras complementarias.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.

Se realizó una jornada del programa Hack!, que reunió a empresas salteñas, emprendedores y startups para generar soluciones innovadoras y oportunidades de negocios. Participaron autoridades provinciales y referentes del ecosistema tecnológico y productivo.

El procedimiento se realizó en un comercio de Las Lajitas. Un hombre fue infraccionado. Intervino la Fiscalía Penal zonal.

Se trata de una mujer, quien comercializaba sustancias estupefacientes en barrio Eva Perón de esa ciudad, empleando a su nieta adolescente para realizar la entrega a los eventuales compradores.

Funcionarios de los Ministerios de Economía, Producción y Educación mantuvieron un encuentro con especialistas del Banco Mundial para avanzar en acciones conjuntas que fortalezcan el talento humano, la empleabilidad y la gestión socioambiental vinculada a la actividad minera.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.

Se realizó una jornada del programa Hack!, que reunió a empresas salteñas, emprendedores y startups para generar soluciones innovadoras y oportunidades de negocios. Participaron autoridades provinciales y referentes del ecosistema tecnológico y productivo.

Se completó exitosamente el armado del radar en la localidad ubicada en el departamento de Anta. La incorporación de esta tecnología permitirá contar con datos clave para detectar el desarrollo de tormentas, estimar la intensidad de la precipitación o anticipar condiciones de granizo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador. La provincia superó en casi 6 años, la entrega de 4.300 viviendas, financiando además otras 2.500 en distintas etapas de ejecución.

Los interesados podrán realizar inscripción, actualización de ficha social, retirar boletas de pago, entre otras consultas. La atención será este martes 18 y el miércoles 19 en el SUM de Plaza Michel Torino.

Este sábado 15 y domingo 16 de noviembre, se vivirá la gran final del Enduro del NOA.

Sorteo llevado a cabo el domingo 16 de Noviembre, en horas de la tarde. Aquí todos los Ganadores:

La intervención se registró en un predio en ruta nacional 40 kilómetro 4366. Hubo secuestro de sustancias prohibidas.

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.

Llegó acusado de hechos de grooming en perjuicio de menores de edad de la provincia de Buenos Aires y de Metán, distribución de material de abuso sexual infantil y abuso sexual.

El estupefaciente se encontraba oculto en la unidad externa del artefacto.

Funcionarios de los Ministerios de Economía, Producción y Educación mantuvieron un encuentro con especialistas del Banco Mundial para avanzar en acciones conjuntas que fortalezcan el talento humano, la empleabilidad y la gestión socioambiental vinculada a la actividad minera.

