Finalizó la segunda etapa de construcción de una bicisenda en el acceso a Urundel

El objetivo es completar los 5.000 metros de longitud para brindar mayor seguridad vial y generar un espacio para actividades físicas y recreativas.

Municipios09 de octubre de 2025
104317-finalizo-la-segunda-etapa-de-construccion-de-una-bicisenda-en-el-acceso-a-urundel

En la ruta de acceso a la localidad de Urundel, que empalma con la ruta nacional 34, finalizó la segunda etapa de construcción de una bicisenda que permitirá brindar mayor seguridad vial y generar un espacio para realizar actividades físicas y recreativas.

Los trabajos se ejecutaron a través de un convenio entre la Secretaría de Obras Públicas y el municipio, con una inversión provincial de $188.8 millones.

15311-finalizo-la-segunda-etapa-de-construccion-de-una-bicisenda-en-el-acceso-a-urundel

Está prevista una tercera etapa para abarcar los 5.000 metros de longitud que tiene la vía de acceso a ésta localidad del departamento de Orán. En las dos primeras instancias los trabajos se extendieron, respectivamente, por 1.700 metros aproximadamente, sobre una superficie de 3.400 metros cuadrados.


 Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Últimas noticias
instalacion-placa-braille-6-768x432

Capital: las paradas de colectivos tendrán tableros braille

Salta09 de octubre de 2025

La Municipalidad junto a un emprendedor local, dedicado al reciclaje de plástico e impresiones en 3D, comenzó con la instalación de dispositivos en alrededor de 200 puntos donde paran diversos corredores de SAETA. El primer tablero se colocó en San Martín e Yrigoyen.

Te puede interesar
Lo más visto
104308-el-gobernador-se-reunio-con-directivos-de-la-minera-plasa-para-avanzar-en-un-proyecto-sustentable-de-litio-en-el-salar-de-diablillos

El Gobernador se reunió con directivos de la minera PLASA para avanzar en un proyecto sustentable de litio en el Salar de Diablillos

Salta09 de octubre de 2025

El Gobierno provincial impulsa junto a la minera china un nuevo proyecto de litio que refuerza el liderazgo minero de Salta. En la fase inicial se prevé una producción de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio.“Cada proyecto que se concreta genera oportunidades para los trabajadores, los proveedores locales y las comunidades”,recalcó Sáenz.