
Fue durante un patrullaje preventivo en barrio Santa Cecilia. Hubo secuestro de sustancia estupefaciente. Se dio intervención a Drogas Peligrosas. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.
Durante la finalización del evento y al celebrarse la Asamblea Anual se comunicó la renovación de la coordinación regional, que será ejercida por la CIQyP® durante 2026–2027.
Sociedad29 de octubre de 2025
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) participó de la 6ª Reunión Anual del Foro Latinoamericano de Cooperación Regulatoria (LARCF) en Lima, Perú, organizada por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y realizada los días 21 y 22 de octubre. El evento reunió a más de 120 participantes, incluidos 15 autoridades reguladoras de toda la región, representantes de la OCDE, el PNUMA y el UNITAR, y miembros de la industria química y asociaciones comerciales de más de diez países.
Con el apoyo del Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA), el foro confirmó una vez más su papel como plataforma regional clave para el diálogo entre los gobiernos, la industria y las organizaciones internacionales sobre la gestión de los productos químicos y la armonización de las normas. En representación del sector privado de Argentina, la CIQyP® tuvo una participación activa liderando la moderación de los paneles del primer día.
El sector gubernamental estuvo representado por la Subsecretaría de Ambiente y la Subsecretaría de Industria (Dirección de Industria Sostenible), que presentaron la situación actual de Argentina. Entre los puntos destacados se mencionaron la conformación del Comité Interministerial (Decreto PEN 504/2019), los mecanismos de vigilancia en salud (centros de toxicología y respuesta a accidentes), la implementación del SGA/GHS en el ámbito laboral y en productos fitosanitarios (con un plazo de tres años para su adecuación), la hoja de ruta hacia la Economía Circular y los temas aún pendientes, como el Inventario Nacional de Sustancias Químicas y el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) entre otros.
Asimismo, las autoridades gubernamentales subrayaron la necesidad de continuar fortaleciendo las capacidades nacionales para la implementación, diseño sistémico y elaboración del inventario de sustancias químicas industriales, adaptados a la escala y contexto del país, y otros instrumentos de gestión
Temas clave y debates
Resultados del evento
Finalizado el Seminario, se celebró la Asamblea Anual, instancia en la que se expusieron los avances alcanzados durante el año 2025 y se aprobó el plan de acción para 2026. Asimismo, se comunicó la renovación de la coordinación regional, que será ejercida por CIQyP® durante el bienio 2026–2027.
Mirando hacia el futuro
Los participantes coincidieron en la importancia de ampliar la creación de capacidades, fortalecer las alianzas y garantizar que América Latina continúe avanzando en la implementación de la GFC y avanzando hacia una gestión segura, responsable y sostenible de los productos químicos. La coordinación regional asumida por CIQyP® continúa con la consolidación y armonización normativa en América Latina, promoviendo la convergencia de marcos legales entre países y reduciendo barreras técnicas.
Esta labor contribuye al fortalecimiento de la gobernanza regional y a una mayor visibilidad institucional, al tiempo que impulsa mejoras en la gestión integral de sustancias químicas en Argentina. Asimismo, potenciará la competitividad, la cooperación y la capacidad de respuesta del sector privado frente a los desafíos globales.
CIQyP®

Fue durante un patrullaje preventivo en barrio Santa Cecilia. Hubo secuestro de sustancia estupefaciente. Se dio intervención a Drogas Peligrosas. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios. De esta manera, se consolida el aporte al autoempleo, la economía social y el desarrollo local en todo el territorio provincial.

El procedimiento se realizó a partir de la denuncia del encargado. Los sujetos fueron detectados transportando bolsas de maíz en dos motos. Hubo secuestro de elementos. Intervino la Fiscalía Penal local.

Durante la finalización del evento y al celebrarse la Asamblea Anual se comunicó la renovación de la coordinación regional, que será ejercida por la CIQyP® durante 2026–2027.

El acto público será el martes 4 de noviembre, en la localidad, a partir de las 11. El listado de participantes está disponible en la web del organismo.

En medio de la crisis más profunda desde el retorno de la democracia, Néstor Kirchner asumió el poder con una promesa: recuperar la dignidad nacional. Entre 2003 y 2005 encabezó un proceso inédito de desendeudamiento que culminó con el pago total al Fondo Monetario Internacional.

El Banco Central de la República Argentina emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

Gendarmes al controlar un ómnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

El accidente ocurrió en la autopista Presidente Dutra, en Río de Janeiro. El ómnibus transportaba torcedores hacia la semifinal de la Libertadores ante Racing.

Acompañado de candidatos, intendentes, Sergio Massa y Máximo Kirchner, el gobernador bonaerense reconoció la derrota de Fuerza Patria, pero le envió un contundente mensaje al Presidente.

Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

El Banco Central de la República Argentina emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

Investigadores recuperaron en Tartagal cuatro autos con pedido de secuestro Los procedimientos se realizaron en el marco de causas por el delito de estafa. Tras tareas de campo, los investigadores secuestraron los rodados. Intervino la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 2.

El gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, encabezó un nuevo encuentro con dirigentes de las distintas comunidades y representantes de la Delegación de Asuntos Indígenas y de la Municipalidad local.

Culmino con éxito el proyecto de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo, para el desarrollo ganadero y fortalecimiento productivo regional.

En medio de la crisis más profunda desde el retorno de la democracia, Néstor Kirchner asumió el poder con una promesa: recuperar la dignidad nacional. Entre 2003 y 2005 encabezó un proceso inédito de desendeudamiento que culminó con el pago total al Fondo Monetario Internacional.

