
Se desarrollará hasta mañana viernes 31 la fase 3 y 4, se exponen 147 proyectos de 22 jurisdicciones del país.
La Cámara Nacional Electoral denunció el envío de correos fraudulentos que simulan provenir del Gobierno y buscan robar datos personales bajo la excusa de regularizar sanciones por no haber asistido a las urnas.
Sociedad30 de octubre de 2025
Tras las elecciones legislativas del último domingo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió una advertencia pública por una nueva modalidad de estafa virtual que apunta a los ciudadanos que no votaron. A través de un correo electrónico falso, identificado como [email protected], los estafadores intentan hacer creer que el mensaje proviene del portal oficial MiArgentina y solicitan el pago inmediato de una supuesta multa por inasistencia a los comicios.
Sin embargo, el verdadero objetivo es que el usuario ingrese a un enlace malicioso diseñado para sustraer sus datos personales o bancarios. En el comunicado difundido por las autoridades judiciales, la CNE aclaró que no envía correos electrónicos ni notificaciones de ese tipo, y que la única vía oficial para verificar la situación electoral es el sitio web https://infractores.padron.gov.ar. Desde allí, los electores pueden consultar si registran infracciones y cómo justificar su ausencia en caso de no haber votado.

Los mensajes fraudulentos suelen incluir frases como “corresponde una multa administrativa por inasistencia” y exigen regularizar la situación dentro de los “próximos tres días hábiles”. Este tipo de redacción busca generar urgencia y confusión para que las personas caigan en la trampa, sin verificar la autenticidad del remitente ni del enlace incluido. Expertos en ciberseguridad recomiendan no abrir correos de remitentes desconocidos, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y nunca brindar información personal fuera de los sitios oficiales.
La advertencia de la Justicia busca prevenir nuevos casos de robo de datos en un contexto donde las estafas digitales se multiplican tras cada elección. El mensaje es claro: ningún organismo oficial pide pagos ni información personal por correo electrónico. Ante la duda, se recomienda acudir únicamente a los canales institucionales y desconfiar de cualquier comunicación no verificada.

Qué pasa si no fui a votar y de cuánto es la multa que debo pagar
De acuerdo con la normativa electoral vigente, la multa por no asistir a votar varía entre $50 y $500, según la cantidad de infracciones acumuladas. El Código Electoral Nacional, en su artículo 125, establece sanciones progresivas: $50 para la primera falta, $100 para la segunda y hasta $500 para quienes registren cinco o más ausencias injustificadas.
Además, los infractores quedan inscriptos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que puede generar impedimentos para realizar ciertos trámites administrativos si no regularizan su situación.
Para quiénes es obligatorio el voto y para quiénes es optativo
La CNE también recordó que el voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos entre 18 y 70 años, mientras que para los jóvenes de 16 y 17 y los mayores de 70 tiene carácter optativo. En tanto, los argentinos residentes en el exterior también pueden votar, aunque no están obligados a hacerlo.

Se desarrollará hasta mañana viernes 31 la fase 3 y 4, se exponen 147 proyectos de 22 jurisdicciones del país.

La Cámara Nacional Electoral denunció el envío de correos fraudulentos que simulan provenir del Gobierno y buscan robar datos personales bajo la excusa de regularizar sanciones por no haber asistido a las urnas.

Durante el horario de la cena, una mujer llevó una bolsa de hielo para un detenido, en la que llevaba ocultos envoltorios con marihuana, un celular y un cable.

La Subsecretaría de Seguridad Vial realizó una amplia jornada de formación con el objetivo de actualizar protocolos y fortalecer conocimientos para el abordaje del tránsito en general. Se realizaron prácticas en vía pública para aplicar las normativas viales.

La investigación inició en el marco de una causa por estafas mediante una red social. Se allanaron cuatro domicilios en las provincias de Tucumán y Salta. Intervino la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino. "Hay que generar oportunidades y trabajo genuino. El norte es un gigante dormido que está despertando y que necesita esas obras de infraestructura para crecer”, enfatizó.

Durante la finalización del evento y al celebrarse la Asamblea Anual se comunicó la renovación de la coordinación regional, que será ejercida por la CIQyP® durante 2026–2027.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas fue indagado por el fiscal Adrián Arribas.

En medio de la crisis más profunda desde el retorno de la democracia, Néstor Kirchner asumió el poder con una promesa: recuperar la dignidad nacional. Entre 2003 y 2005 encabezó un proceso inédito de desendeudamiento que culminó con el pago total al Fondo Monetario Internacional.

El Banco Central de la República Argentina emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

Gendarmes al controlar un ómnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

Fue durante un patrullaje preventivo en barrio Santa Cecilia. Hubo secuestro de sustancia estupefaciente. Se dio intervención a Drogas Peligrosas. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.

Los ganadores del sorteo de incentivo “Cumplís y Ganás” descontarán un determinado monto de su saldo total.

La investigación inició en el marco de una causa por estafas mediante una red social. Se allanaron cuatro domicilios en las provincias de Tucumán y Salta. Intervino la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino. "Hay que generar oportunidades y trabajo genuino. El norte es un gigante dormido que está despertando y que necesita esas obras de infraestructura para crecer”, enfatizó.

Durante el horario de la cena, una mujer llevó una bolsa de hielo para un detenido, en la que llevaba ocultos envoltorios con marihuana, un celular y un cable.

