
Los procedimientos se realizaron ayer en los barrios General Belgrano, San José y El Ceibo. Se secuestraron una moto, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
BD y el Hospital Público Materno Infantil de Salta desarrollaron un proyecto para mejorar la detección del HPV en mujeres que residen en zonas con acceso limitado a la salud, a través de la implementación de la autotoma y tecnología avanzada.
Salta30 de marzo de 2025El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de mortalidad femenina en Argentina, con aproximadamente 2.200 muertes anuales. La situación es aún más crítica en el norte del país, donde el acceso a servicios de salud es limitado. Esto se evidencia al ver que, a nivel nacional la tasa de mortalidad ajustada por edad es de 7,5 defunciones por cada 100.000 mujeres, pero en Salta, esta cifra asciende a 11 por cada 100.000, convirtiéndola en una de las regiones más afectadas del país.[1]
Ante esta realidad, Becton Dickinson (BD) y el Hospital Público Materno Infantil de Salta (HPMI) han unido esfuerzos para mejorar la prevención del cáncer cervicouterino en poblaciones con acceso limitado a la salud a través del proyecto “Tamizaje de Virus del Papiloma Humano en Muestras Autocolectadas en Zonas Vulnerables de la Provincia de Salta”. Esta iniciativa tuvo como objetivo facilitar el acceso al test de detección de HPV a 500[2] mujeres en comunidades con barreras geográficas y socioculturales, permitiendo aumentar la cobertura del tamizaje para la prevención de este tipo de cáncer.
Este proyecto se implementó en dos fases que contemplaron, primero la capacitación de los equipos de salud y facilitadores interculturales sobre la importancia del tamizaje de HPV y el uso de la autotoma. En segundo lugar, se realizó la distribución de kits de autotoma en hospitales clave de la provincia (Hospital San Vicente de Paul en Orán, Hospital Juan Domingo Perón en Tartagal y el Hospital Santa Victoria Este), desde donde se coordinaron visitas a comunidades de difícil acceso. La recolección de muestras se realizó respetando las particularidades culturales de cada comunidad, buscando romper con las barreras que dificultan el acceso equitativo a la salud y brindarle la misma oportunidad de prevención a todas las mujeres de Salta.
A fin de dar a conocer los resultados obtenidos y compartir la situación actual de la patología, se llevó a cabo un evento de presentación de resultados en el que participaron cerca de 100 personas. Asistieron por parte del Gobierno de Salta el ministro de Salud, secretario de Salud y el subsecretario de gobierno de la provincia, diferentes profesionales del HPMI de Salta y representates de BD de la mano de Igualar Salta.
“Este proyecto representa una estrategia clave para la prevención del CCU, ya que permite la detección temprana del virus VPH, el principal factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad, en poblaciones vulnerables y con escaso acceso al sistema de salud. Identificar a tiempo los genotipos de alto riesgo del VPH, facilita la implementación de medidas oportunas y tratamientos preventivos que pueden evitar la progresión de lesiones precancerosa o cáncer invasivo. Esto, sin duda, contribuirá a reducir la carga de la enfermedad y salvar vidas en la provincia. Además, esta iniciativa tiene impacto positivo en la salud pública, ya que este tipo de cáncer es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial y provincial. Dado que es prevenible, estas acciones permiten aumentar la cobertura del tamizaje, mejorar la precisión del diagnóstico temprano del virus y garantizar un acceso equitativo a tratamientos, reduciendo la incidencia y mortalidad. De esta manera, también se fomenta la concientización sobre la importancia de la prevención, incluyendo la vacunación contra VPH y acceso a controles regulares”, expresa Gabriela Weltman, Especialista de Asuntos Médicos BD Cono Sur.
"En el Hospital Materno Infantil estamos comprometidos con la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino, utilizando tecnología de última generación para mejorar la salud de nuestra comunidad. Este proyecto refuerza nuestra misión de garantizar que todas las mujeres, especialmente las de sectores vulnerables, tengan acceso a controles ginecológicos oportunos. Gracias a estas iniciativas, seguimos avanzando hacia un futuro con menos enfermedades prevenibles y más salud para todos", señala Esteban Rusinek, gerente del HPMI.
Asimismo, el encuentro contó con la exposición de la Dra. Andrea Velazco, Jefa de Sección Patología del Tracto Genital Inferior del Hospital Italiano de Buenos Aires y Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía, quién compartió sobre la utilidad del test de HPV en el manejo de la patología cervical y la importancia de la genotipificación extendida para el tamizaje, estratificación del riesgo de las pacientes y la predicción de recurrencia de lesiones de alto grado tratadas. También disertaron profesionales del equipo multidisciplinario del HPMI, presentando los datos obtenidos en el Hospital y en zonas desfavorables con dificultad de acceso a la salud, donde se evidenció una positividad muy elevada, entre un 22 y un 24%, con un alto porcentaje de infecciones asociadas a otros genotipos no 16 y no 18, que también se encontraron asociados a lesiones de alto grado. Muchos de estos genotipos no están cubiertos con la vacuna nonavalente. En cuanto a la autotoma, tuvo una muy buena aceptación por parte de las pacientes y una excelente correlación de los resultados obtenidos con los reportados por la toma clínica. Un 75% de pacientes que indicaron que les pareció cómoda la autotoma y de estas un 90% que la repetirían.
Desde hace más de un año, BD y el Hospital Público Materno Infantil de Salta han consolidado una colaboración estratégica para fortalecer la prevención del cáncer cervicouterino en la provincia. Como parte de este esfuerzo, la compañía, a través de su socio Igualar Salta, han puesto a disposición su tecnología, incluyendo el sistema automatizado BD Viper™ con el reactivo BD Onclarity™[1], que detecta el virus del papiloma humano (HPV) de forma rápida y precisa y, que permite identificar los genotipos de HPV de mayor riesgo lo que ha contribuido significativamente a la capacidad de tamizaje del hospital de manera temprana y garantizar un acceso oportuno a los tratamientos necesarios.
El proyecto de tamizaje de HPV en muestras autocolectadas es una acción más dentro de esta relación sostenida, reafirmando el compromiso con la equidad en salud y la innovación y la accesibilidad a diagnósticos de calidad.
Acerca de BD
BD es una de las compañías de tecnología médica líder a nivel mundial cuyo propósito es impulsar el mundo de la salud optimizando los descubrimientos, diagnósticos y cuidados médicos. Su misión es generar un impacto positivo y directo en la atención de los pacientes a través del desarrollo de tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras que constituyan un real aporte al sistema de salud. Además, BD trabaja en estrecha colaboración con sus socios estratégicos para mejorar la seguridad, precisión y eficiencia de investigaciones, diagnósticos y terapias clínicas. De este modo, potencia las capacidades de los prestadores de la salud y los ayuda a abordar algunas de las problemáticas sanitarias más desafiantes.
Acerca del Hospital Público Materno Infantil de Salta
El Hospital Público Materno Infantil es un referente regional en la atención de la salud maternoinfantil, pediátrica y gineco-obstétrica. Su misión es brindar asistencia integral a mujeres en todas las etapas de su vida, incluyendo el embarazo, parto, puerperio y atención ginecológica, con un enfoque de Maternidad Segura y Centrada en la Familia. Además, ofrece atención especializada a niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, incluyendo el cuidado de patologías crónicas en transición.
Comprometido con la excelencia, el hospital combina tecnología y un equipo multidisciplinario altamente capacitado para ofrecer servicios de alta complejidad. También desarrolla actividades de investigación, prevención y promoción de la salud, consolidándose como una institución líder en la región. Su modelo de atención centrado en el paciente y su familia contribuye al fortalecimiento del sistema sanitario y a la reducción de los indicadores de mortalidad materno-infantil.
Becton Dickinson
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización para el séptimo dispositivo de la provincia. Además, el funcionario participó en la recepción de importantes donaciones para ese nosocomio.
En un encuentro con la concejal y diputada electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, dialogaron sobre acciones para ampliar oportunidades, fomentar el liderazgo y la participación en política, además de ofrecer herramientas que permitan a la juventud construir su propio camino.
El Ministerio de Turismo y Deportes celebra la candidatura de Seclantás a los BestTourism Villages 2025 de ONU Turismo, que distingue a destinos rurales con fuerte identidad cultural, compromiso comunitario y desarrollo sostenible.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad que se distribuirán en el interior provincial. “Seguiremos federalizando la salud, algo inédito en la historia de nuestra provincia”, señaló al anunciar el séptimo centro de diálisis y oncología.
Se recuerda que para participar del sorteo es requisito indispensable firmar la adhesión en forma presencial en las oficinas ubicadas en Belgrano 1.349.
El acto oficial se desarrollará mañana a partir de las 12 en Casa de Gobierno. Las nuevas unidades se destinarán a las distintas áreas operativas del Ministerio de Salud Pública.
La petrolera lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6%.
Son más de 400 emprendedores de toda la provincia, seleccionados para participar en este evento que se desarrollará del 22 al 24 de agosto, en el complejo deportivo Martín Miguel de Güemes de la ciudad de Tartagal.
El calendario de ANSES ya está disponible: incluye aumentos por inflación, bonos extraordinarios y una agenda detallada para cada prestación social en julio 2025.
Esta mañana se reanudó el juicio contra el líder de Generación Zoe y otros miembros de la organización en Salta, en lo que fue la última jornada del proceso. En primer lugar, el tribunal colegiado escuchó las últimas palabras delos acusados, tras lo cual se decretó un cuarto intermedio. Finalmente, pasado el mediodía se procedió a la lectura de la sentencia.
Los procedimientos se realizaron ayer en los barrios General Belgrano, San José y El Ceibo. Se secuestraron una moto, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.