
Los procedimientos se realizaron ayer en los barrios General Belgrano, San José y El Ceibo. Se secuestraron una moto, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
Todos están localizados en la capital provincial y ninguno tiene antecedentes de viaje. Se insta a la población a reforzar las medidas para frenar la proliferación del mosquito transmisor y evitar picaduras.
Salta07 de marzo de 2025Se confirmó un nuevo caso de dengue en la ciudad de Salta, con lo que suman ocho las personas que fueron diagnosticadas con la enfermedad desde el inicio de la temporada de vigilancia intensificada de casos febriles, a finales de setiembre del 2024.
En el 2024 se confirmaron solo dos casos, y en lo que va del año ya son seis. Todos los pacientes son residentes en la ciudad de Salta y sin antecedentes de viaje, lo que indica que hay circulación comunitaria del virus.
El último caso, confirmado el 5 de marzo por prueba de laboratorio, corresponde a una mujer de 31 años, residente en la zona norte del macrocentro capitalino, que inició con síntomas el 25 de febrero. Se espera el resultado del estudio para determinar el serotipo.
De ocho los casos confirmados en la presente temporada de vigilancia intensificada, uno corresponde al serotipo DEN 2 y el resto a DEN 1.
Dengue autóctono
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, se refirió a la situación epidemiológica de la ciudad de Salta con respecto a dengue. “Se evidencia circulación de dengue en el área capital, si bien es de baja intensidad, ninguna de las personas diagnosticadas tiene antecedentes de viaje, por lo que se puede corroborar la circulación en la ciudad de Salta”, manifestó.
El funcionario amplió diciendo que, en lo que va de la temporada de vigilancia intensificada de síndromes febriles compatibles con dengue, se observa poca notificación de casos sospechosos en toda la provincia y baja cantidad de casos confirmados. “Esto responde al trabajo conjunto de los equipos sanitarios, los municipios y la comunidad”, dijo García Campos, agregando que “cuando se detecta un caso se procede al bloque correspondiente, para evitar la propagación”.
También advirtió que “estamos en un período en el que se puede dar una alta circulación de dengue, porque históricamente en Salta los casos ocurren generalmente entre el 1 de noviembre y el 31 de mayo, aún estamos en época de lluvias y eso puede incrementar la cantidad de casos”.
Por ello, se insta a la comunidad a no descuidar las medidas de prevención, tanto para evitar que el mosquito transmisor del dengue se reproduzca en el ámbito doméstico y peridomiciliario, como para evitar su picadura.
“La comunidad no debe olvidar que hay dengue si hay Aedes aegypti, por lo tanto, debemos evitar que el mosquito se reproduzca en nuestra casa o en los espacios circundantes, para ello no debe haber recipientes que puedan acopiar agua y, en los casos en que sea necesario almacenar agua en tanques, éstos deben estar tapados”, dijo García Campos.
Consulta médica
Ante la posibilidad de haber contraído dengue, se debe evitar la automedicación y consultar con un médico. Estos son los síntomas frecuentes de la enfermedad:
· Fiebre alta (39º a 40º)
· Dolor de cabeza
· Dolor de cuerpo y en las articulaciones
· Cansancio
· Dolor detrás de los ojos
· Erupciones cutáneas
· Sensación de debilidad
Durante la fase febril, es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades. Por eso, es importante realizar una consulta en el sistema de salud.
Prevención
El Aedes aegypti se reproduce en objetos que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, balcón o jardín. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero.
Por ello, se debe limpiar todo lugar o recipiente que acumule agua y desechar objetos que no se utilicen y que puedan servir para que el mosquito deposite sus huevos allí. Algunas medidas preventivas son:
· Tapar tanques y depósitos de agua.
· Colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua.
· Cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales.
· Poner arena en los portamacetas para que absorba el agua.
· Vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
· Limpiar canaletas y rejillas.
· Colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.
Para evitar la picadura del mosquito se recomienda usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cunas y coches de bebé con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa; y colocar mosquiteros en las ventanas.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta
Los procedimientos se realizaron ayer en los barrios General Belgrano, San José y El Ceibo. Se secuestraron una moto, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
Esta mañana se reanudó el juicio contra el líder de Generación Zoe y otros miembros de la organización en Salta, en lo que fue la última jornada del proceso. En primer lugar, el tribunal colegiado escuchó las últimas palabras delos acusados, tras lo cual se decretó un cuarto intermedio. Finalmente, pasado el mediodía se procedió a la lectura de la sentencia.
La investigación fue originada por el aporte ciudadano mediante el sitio Denuncias Web. Tres personas fueron detenidas. Se secuestraron alrededor de 50 dosis de droga. Intervino la Fiscalía Penal local.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización para el séptimo dispositivo de la provincia. Además, el funcionario participó en la recepción de importantes donaciones para ese nosocomio.
En un encuentro con la concejal y diputada electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, dialogaron sobre acciones para ampliar oportunidades, fomentar el liderazgo y la participación en política, además de ofrecer herramientas que permitan a la juventud construir su propio camino.
El Ministerio de Turismo y Deportes celebra la candidatura de Seclantás a los BestTourism Villages 2025 de ONU Turismo, que distingue a destinos rurales con fuerte identidad cultural, compromiso comunitario y desarrollo sostenible.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad que se distribuirán en el interior provincial. “Seguiremos federalizando la salud, algo inédito en la historia de nuestra provincia”, señaló al anunciar el séptimo centro de diálisis y oncología.
Se recuerda que para participar del sorteo es requisito indispensable firmar la adhesión en forma presencial en las oficinas ubicadas en Belgrano 1.349.
El acto oficial se desarrollará mañana a partir de las 12 en Casa de Gobierno. Las nuevas unidades se destinarán a las distintas áreas operativas del Ministerio de Salud Pública.
La petrolera lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6%.
Las temperaturas extremas cubren gran parte del territorio nacional y mañana podría ser el más frío del año.
Son más de 400 emprendedores de toda la provincia, seleccionados para participar en este evento que se desarrollará del 22 al 24 de agosto, en el complejo deportivo Martín Miguel de Güemes de la ciudad de Tartagal.
El calendario de ANSES ya está disponible: incluye aumentos por inflación, bonos extraordinarios y una agenda detallada para cada prestación social en julio 2025.
Los procedimientos se realizaron ayer en los barrios General Belgrano, San José y El Ceibo. Se secuestraron una moto, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.