
El acto público será el martes 4 de noviembre, en la localidad, a partir de las 11. El listado de participantes está disponible en la web del organismo.
Agentes de la Delegación de Asuntos Indígenas con capacitadores de la fundación Alianza Wichí llevaron a cabo una charla en la comunidad El Quebracho sobre las ventajas de esta forma de producción. Además, entregaron herramientas e insumos para riego por goteo.
Municipios14 de mayo de 2025
La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas informa que en la comunidad wichí El Quebracho, en Tartagal, se llevó a cabo una formación sobre la técnica sostenible de cultivo agroforestal.
La capacitación fue realizada por miembros de la Delegación y por capacitadores de la fundación Alianza Wichí. Allí se expuso acerca de las ventajas de este sistema a más de 30 agricultores de la zona.

Al respecto, el director general de Desarrollo Productivo, Pierre Herrouet expresó que "en el norte provincial ya están en funcionamiento varias huertas bajo esta modalidad, las cuales están mostrando resultados muy positivos”.
El sistema agroforestal permite obtener una amplia variedad de alimentos en un mismo espacio, al combinar cultivos orgánicos con árboles y arbustos. Esta integración contribuye a mejorar la calidad del suelo y mantener su fertilidad. Además, la sombra proporcionada por los árboles reduce la evaporación del agua, favoreciendo la retención de humedad en la tierra.

También, el director comentó que los cultivos con técnica agroforestal resisten mejor las plagas y las sequías. Además, al combinar diferentes especies que se cosechan en distintas épocas, se puede asegurar la producción de alimentos durante todo el año.
“Una huerta bajo esta modalidad puede llegar a producir hasta una tonelada de alimentos por año”, explicó Herrouet.

Asimismo sostuvo que se entregaron herramientas como carretillas, rastrillos, azadas, machetes y picos. También se proveyó equipamiento para riego, incluyendo cintas de riego por goteo, mangueras de alta calidad y conectores adaptados para los cultivos.
“Se observó un gran entusiasmo por parte de los agricultores para replicar huertas con esta técnica en las comunidades Chorote I, Kilómetro 6 y Tres Paraísos, en el municipio de General Mosconi. Estas capacitaciones continuarán llevándose a cabo en otras zonas de la región”, concluyó.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

El acto público será el martes 4 de noviembre, en la localidad, a partir de las 11. El listado de participantes está disponible en la web del organismo.

En medio de la crisis más profunda desde el retorno de la democracia, Néstor Kirchner asumió el poder con una promesa: recuperar la dignidad nacional. Entre 2003 y 2005 encabezó un proceso inédito de desendeudamiento que culminó con el pago total al Fondo Monetario Internacional.

Culmino con éxito el proyecto de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo, para el desarrollo ganadero y fortalecimiento productivo regional.

El gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, encabezó un nuevo encuentro con dirigentes de las distintas comunidades y representantes de la Delegación de Asuntos Indígenas y de la Municipalidad local.

Investigadores recuperaron en Tartagal cuatro autos con pedido de secuestro Los procedimientos se realizaron en el marco de causas por el delito de estafa. Tras tareas de campo, los investigadores secuestraron los rodados. Intervino la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 2.

El acto público será el martes 4 de noviembre, en la localidad, a partir de las 11. El listado de participantes está disponible en la web del organismo.

Culmino con éxito el proyecto de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo, para el desarrollo ganadero y fortalecimiento productivo regional.

El gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, encabezó un nuevo encuentro con dirigentes de las distintas comunidades y representantes de la Delegación de Asuntos Indígenas y de la Municipalidad local.

El hospital inicia la prestación tras una capacitación de 10 días al personal. Los estudios se comenzarán a realizar los días lunes y miércoles a partir de las 15 horas, y se establecieron requisitos de documentación específicos para acceder al turno en la Secretaría de Diagnóstico por Imágenes.

Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama que no cuenten con obra social. Los turnos se otorgarán en los efectores de salud de esos municipios.

Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes se esperan lluvias persistentes, algunas de fuerte intensidad, en distintos sectores de los valles y zonas serranas.

Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

Según denuncia, el acusado se presentó en la vivienda, la agredió física y verbalmente y tras causar daño en el mobiliario, le profirió amenazas.

Gendarmes al controlar un ómnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

Investigadores recuperaron en Tartagal cuatro autos con pedido de secuestro Los procedimientos se realizaron en el marco de causas por el delito de estafa. Tras tareas de campo, los investigadores secuestraron los rodados. Intervino la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 2.

El gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, encabezó un nuevo encuentro con dirigentes de las distintas comunidades y representantes de la Delegación de Asuntos Indígenas y de la Municipalidad local.

