
Fue durante un patrullaje preventivo en barrio Santa Cecilia. Hubo secuestro de sustancia estupefaciente. Se dio intervención a Drogas Peligrosas. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos y de Seguridad y Justicia avanzan en un plan integral para optimizar la infraestructura, el equipamiento tecnológico y los recursos humanos en puntos estratégicos del territorio provincial, con el objetivo de combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y garantizar una provincia más segura.
Salta19 de mayo de 2025
En línea con la política del gobernador Gustavo Sáenz de construir una provincia más justa, segura y con un comercio transparente, el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Ingresos Públicos y la Dirección General de Rentas, trabaja intensamente en la modernización y fortalecimiento de los puestos de control distribuidos en todo el territorio provincial.
En este marco, este lunes se llevó a cabo una reunión encabezada por la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, y el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, junto a sus respectivos equipos técnicos.
Soledad Claros explicó que se están realizando intervenciones clave en distintos puntos estratégicos, como el puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor, que fue recientemente equipado con una nueva balanza, mejoras de iluminación y una cabina de control fiscal; y una importante obra en ejecución en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance y que permitirá una articulación operativa con Gendarmería, la Policía y autoridades locales.
Claros destacó que esta infraestructura estará equipada con tecnología de última generación: escáneres, cámaras de seguridad, lectores de patentes y sistemas para el seguimiento de la trazabilidad de mercadería. "Estamos trabajando con organismos multilaterales para dotar de tecnología a estos puestos, siempre bajo el eje de lucha contra el contrabando y el comercio ilegal", afirmó.

Además, se proyecta la construcción de un nuevo puesto estratégico en la región de La Puna, clave para el corredor bioceánico. En este punto, se articulará el trabajo de diferentes organismos provinciales vinculados a la actividad minera, como la Secretaría de Minería, la Dirección de Recursos Energéticos y Mineros y la Secretaría de Trabajo.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, subrayó la importancia de la cooperación entre su cartera y el Ministerio de Economía en la implementación de un plan estratégico de control. “No solo apuntamos al contrabando, sino también a abordar delitos vinculados mediante tareas investigativas, controles de Seguridad Vial y un sistema moderno de cámaras con detección de patentes y reconocimiento facial. Para lograrlo, es fundamental trabajar sobre la conectividad y el equipamiento en cada punto de control”, señaló.

Ambos funcionarios coincidieron en que el eje del trabajo conjunto es la optimización de los recursos humanos y tecnológicos, con una visión integral y federal del control, la seguridad y el desarrollo económico de la provincia.
Participaron de la reunión el Jefe de Policía, Diego Bustos; la directora General de Rentas, Mercedes Uldry; el subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming; el subsecretario del Sistema de Emergencias 911, Norberto Mastandrea; y el Jefe del Programa de Tecnología, Informática y Comunicaciones del Sistema de Emergencias 911, Cristian Gómez.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Fue durante un patrullaje preventivo en barrio Santa Cecilia. Hubo secuestro de sustancia estupefaciente. Se dio intervención a Drogas Peligrosas. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios. De esta manera, se consolida el aporte al autoempleo, la economía social y el desarrollo local en todo el territorio provincial.

El procedimiento se realizó a partir de la denuncia del encargado. Los sujetos fueron detectados transportando bolsas de maíz en dos motos. Hubo secuestro de elementos. Intervino la Fiscalía Penal local.

Durante la finalización del evento y al celebrarse la Asamblea Anual se comunicó la renovación de la coordinación regional, que será ejercida por la CIQyP® durante 2026–2027.

El acto público será el martes 4 de noviembre, en la localidad, a partir de las 11. El listado de participantes está disponible en la web del organismo.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios. De esta manera, se consolida el aporte al autoempleo, la economía social y el desarrollo local en todo el territorio provincial.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro, ubicado en Avenida Sarmiento 625 de la ciudad de Salta.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de la red de agua en la zona norte de Salta Capital. Se trata de la renovación de más de 7.000 metros de caños que tienen una antigüedad superior a los 50 años .

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes se esperan lluvias persistentes, algunas de fuerte intensidad, en distintos sectores de los valles y zonas serranas.

Más de 5 mil policías trabajaron en el operativo de seguridad que se realizó en toda la provincia por las Elecciones Nacionales Legislativas 2025. El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, destacó el servicio integral de la Fuerza Provincial que inició días atrás y concluyó esta noche. Se expidieron más de 7600 constancias por no emisión de voto.

El espacio de Javier Milei se impuso con amplitud en las elecciones legislativas provinciales. Con el 84% de los votos escrutados, obtuvo la mayoría en ambas categorías y consolidó su presencia en el Congreso Nacional.

Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

Culmino con éxito el proyecto de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo, para el desarrollo ganadero y fortalecimiento productivo regional.

En medio de la crisis más profunda desde el retorno de la democracia, Néstor Kirchner asumió el poder con una promesa: recuperar la dignidad nacional. Entre 2003 y 2005 encabezó un proceso inédito de desendeudamiento que culminó con el pago total al Fondo Monetario Internacional.

El acto público será el martes 4 de noviembre, en la localidad, a partir de las 11. El listado de participantes está disponible en la web del organismo.

Durante la finalización del evento y al celebrarse la Asamblea Anual se comunicó la renovación de la coordinación regional, que será ejercida por la CIQyP® durante 2026–2027.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios. De esta manera, se consolida el aporte al autoempleo, la economía social y el desarrollo local en todo el territorio provincial.

