
En la UNSa, el ministro Roberto Dib Ashur presentó la Ley de Reducción Fiscal, que incluye rebajas y exenciones impositivas para impulsar la producción, el turismo y la inversión.
En la UNSa, el ministro Roberto Dib Ashur presentó la Ley de Reducción Fiscal, que incluye rebajas y exenciones impositivas para impulsar la producción, el turismo y la inversión.
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.
El pago de haberes se realizará entre el jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente y continuará con Salud, Seguridad y el resto de la administración pública.
En una conferencia de prensa encabezada por autoridades provinciales y referentes del sector comercial, se presentaron los alcances del Régimen de Reducción Fiscal. La Provincia marca un hito al implementar medidas históricas de alivio impositivo dirigidas a pequeños contribuyentes, nuevos inscriptos y cumplidores.
Quienes mantienen su situación fiscal al día acceden a importantes descuentos y exenciones durante 2025.
Con tecnicaturas en funcionamiento y gran participación estudiantil, se proyecta una nueva etapa de infraestructura y la instalación de una sede de la Universidad Nacional de Salta.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La empresa global de servicios profesionales apuesta al talento salteño y se suma al ecosistema de innovación y tecnología de la provincia con la apertura de su sede en San Lorenzo Chico.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Se trata de dos convocatorias para jóvenes salteños: la Beca Joven Embajador, para estudiantes secundarios, y la Beca Youth Assembly, para jóvenes de entre 18 y 32 años. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de junio.
Reunión estratégica con especialistas para impulsar un sector con alto valor agregado y demanda creciente.
El sábado 14 de junio estarán disponibles los fondos correspondientes a la primera cuota del Sueldo Anual Complementario para los agentes de toda la Administración Pública Provincial.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
Se trata de un conjunto de medidas destinadas a dinamizar sectores clave de la economía, aliviar la carga fiscal sobre los contribuyentes y fomentar la inversión. El proyecto ya había sido anunciado por el gobernador Gustavo Sáenz.
Se dictarán 4 cursos gratuitos con salida laboral. Esto es posible gracias a la firma de un convenio entre el Ministerio de Economía, Upateco y Fundación Fu.C.O.
En medio de un contexto económico desafiante, la Provincia logró disminuir su stock de deuda en 268 millones de dólares. Además, cumplió con un importante vencimiento del Bono del Bicentenario, consolidando su compromiso con la responsabilidad financiera.
Esta ratificación posiciona a la provincia dentro del rango de grado de inversión, lo que refleja una capacidad adecuada para cumplir con sus compromisos financieros.
En un espacio de diálogo institucional, representantes del Gobierno provincial, del ámbito académico y del sector profesional se reunieron para analizar el sistema tributario actual y discutir posibles alternativas de cara a una reforma nacional que podría impactar en la distribución de los recursos.
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos y de Seguridad y Justicia avanzan en un plan integral para optimizar la infraestructura, el equipamiento tecnológico y los recursos humanos en puntos estratégicos del territorio provincial, con el objetivo de combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y garantizar una provincia más segura.
Funcionarias del Ministerio de Economía supervisaron operativos en territorio y presentaron avances en digitalización administrativa.
Con un avance del 55%, la Provincia ejecuta un moderno puesto de control fronterizo que será un espacio modelo para el norte argentino en tecnología, integración operativa y seguridad en el transporte de cargas.
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento y la Universidad Provincial Upateco, invita a convertir las ideas innovadoras en proyectos. Estudiantes avanzados de nivel superior tendrán hasta el 7 de mayo para inscribirse.
Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.
En la UNSa, el ministro Roberto Dib Ashur presentó la Ley de Reducción Fiscal, que incluye rebajas y exenciones impositivas para impulsar la producción, el turismo y la inversión.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.
La intervención estuvo a cargo de recursos del Distrito de Prevención 5 tras una alerta al Sistema de Emergencias 911. El rodado fue secuestrado. Intervino la Fiscalía Penal 1.
El temporal a inicios de la próxima semana dejará fuertes vientos e importantes acumulaciones de lluvia, que superaría en pocas horas lo que llueve normalmente en todo agosto. Te contamos cuáles serán los sectores más comprometidos.