
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
El organismo responde al pedido de interesados en acceder a la operatoria que el Ejecutivo puso en marcha para reactivar la construcción de 1.098 departamentos en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
Salta02 de junio de 2025El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) resolvió reestructurar el monto de ingreso para acceder a las viviendas del plan provincial Casa Propia con Ahorro Previo. Esta iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, abarca a los 1.098 departamentos que se construyen en los barrios capitalinos Pereyra Rozas y El Huaico.
La presidente del organismo, Laura Caballero, explicó que la decisión responde a requerimientos de interesados en acceder a la operatoria y en aquellos beneficiarios que manifiestan dificultades para cumplimentar con los requerimientos de pago. Por tal motivo, la funcionaria detalló que, con un esfuerzo económico de la Provincia, se bajó el monto de ingreso al equivalente a 23 mil UVIs (anteriormente variaba entre 30 mil y 40 mil UVIs).
Cabe recordar que ya se sortearon 432 departamentos, por lo que todos estos preadjudicatarios ya pueden acercarse a las oficinas del IPV para realizar la reestructuración correspondiente.
Por su parte, restan sortear otros 466 departamentos. Ante la implementación de estos cambios, se decidió prolongar la inscripción para estas unidades por 30 días más. Los interesados deben acceder a la web http://ipv.salta.gov.ar.
Están excluidos de esta reestructuración los 72 dúplex que se construyen en Lomas de Medeiro y Pereyra Rozas. Además, se recuerda que un 200 beneficiarios estarán exentos de abonar el ahorro previo ya que el gobernador Gustavo Sáenz creó el programa Casa Propia – Grupos espaciales destinado a familias que tienen algún miembro directo con discapacidad, madres solas a cargo de menores o familias con más de 15 años de espera en el IPV.
El plan Casa propia con Ahorro Previo se implementa con el objetivo de finalizar la construcción de 1.170 departamentos y dúplex en la ciudad de Salta que quedaron a medio construir cuando Nación dejó de financiar los planes habitacionales.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La Fundación Junior Achievement abrió las inscripciones para los programas educativos dirigidos a docentes de la provincia: “Descubrí tu camino” y “Enseñar Finanzas + Economía personal”.
El IPA® analizó junto a Jorge Foglietta las oportunidades para los líquidos del gas natural de Vaca Muerta.
La intervención se originó tras una denuncia web. Dos personas fueron demoradas. Se allanaron dos inmuebles y se secuestraron 280 dosis de cocaína junto a otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.
El joven de 22 años chocó con su moto y quedó internado en un hospital de Moreno. Daniela Celis reveló cómo se encuentra actualmente su salud.
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La Fundación Junior Achievement abrió las inscripciones para los programas educativos dirigidos a docentes de la provincia: “Descubrí tu camino” y “Enseñar Finanzas + Economía personal”.
Con gran desempeño en ajedrez, pentatlón, tiro deportivo y béisbol 5, la delegación de Salta se consolida como protagonista en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR 2025). Hasta el momento, los representantes provinciales conquistaron 3 medallas de oro, 5 de plata y 4 de bronce.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
En la presentación ante la Corte Suprema se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.
La actividad fue encabezada por la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal, quien resaltó la figura de los docentes como inspiradores de vida.
Así fue el momento exacto de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, que dejó un saldo de 57 personas lesionadas, de las cuales 19 se encuentran en estado de gravedad.
La intervención estuvo a cargo de la Dirección General de Investigaciones. Secuestraron dinero y demás elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Zonal.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Fue durante un patrullaje preventivo en barrio Grand Bourg. Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
El IPA® analizó junto a Jorge Foglietta las oportunidades para los líquidos del gas natural de Vaca Muerta.