Fin de la moratoria previsional: las más afectadas serán las mujeres

El 23 de marzo vence unos de los capítulos de la moratoria previsional ley 27.705 que permite que aquellos que tengan la edad jubilatoria y les falte aportes, lleguen al requisito para jubilarse.

Sociedad10 de marzo de 2025
calculos

Es posible que esta ley no se prorrogue (como ya sucedió una vez) y a quienes más afectará el fin de la actual moratoria será a 7 de cada 10 mujeres que que no podrán jubilarse.
 
Luego del 23 de marzo, si la persona cumplió la edad y no cumple con los aportes (así tenga 29 años, no se va a poder jubilar).
 
Sigue vigente la posibilidad de hacer valer servicios por tareas de cuidado, es decir que se otorga 1 año de aporte por hijo nacido vivo y 2 años si por ese hijo se cobró Asignación Universal por Hijo (AUH).
 
Según un informe de la Secretaría de la Seguridad Social, el 60% de las personas -tanto hombres como mujeres- que no cumplen la edad jubilatoria antes de 23 de marzo, no podrán jubilarse en 2025.
 
De acuerdo con este informe, 5 de cada 10 mujeres cuenten con al menos 1 año de aportes.
 
-El 28% tiene entre 1 y 5 años de aportes
-El 18%, entre 6 y 10 años de aportes
-El 16%, entre 11 y 15 años de aportes
-El 13%, entre 16 y 20 años de aportes
-El 9%, entre 21 y 25 años de aportes
 
A diferencia de los hombres, que 6 de cada 10 tiene al menos 1 año de aportes.
 
-El 23% tiene entre 1 y 5 años de aportes
-El 13% tiene entre 6 y 10 años de aportes
-El 11%, entre 11 y 15 años de aportes
-El 12% tiene entre 16 y 20 años de aportes
-El 12% tiene entre 21 y 25 años
-El 29% tiene entre 26 y 30 años de aportes
 
Después del 23 de marzo la única opción que quedara será optar por la PUAM, que es un beneficio para mayores de 65 años que tengan o no aportes, y accederán al 80% de la jubilación mínima, es decir: $223.275.

TELEFE Noticias

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
104427-con-un-test-innovador-podran-detectar-el-chagas-en-recien-nacidos

Con un test innovador podrán detectar el Chagas en recién nacidos

Salta15 de octubre de 2025

La herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada hoy en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde las primeras horas de vida del bebé, con una pequeña muestra de sangre, en cualquier nosocomio o centro de salud de la provincia.