
Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

En medio de las negociaciones con el Tesoro estadounidense, la iniciativa busca que cualquier entendimiento financiero con la Casa Blanca cuente con la aceptación del Poder Legislativo.

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

Además, cargó con Cristina Kirchner, a quien llamó "Miss Tobillera" y la culpó de querer volver “a la Unión Soviética de 1917”.

El gobernador de Salta realizó una protesta simbólica en Plaza de Mayo contra el Gobierno nacional, y Guillermo Francos salió a intentar calmar las aguas.

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

El Gobernador se reunió con más de 200 representantes de la sociedad civil, empresariado y trabajadores para firmar el Pacto Todos por Salta, un acuerdo histórico y no partidario donde se exigen las obras comprometidas y su inclusión en el presupuesto. Solicitó apoyo para que los legisladores nacionales se unan a este pedido.

La deuda de la Argentina durante la gestión de Javier Milei y Luis Caputo creció con fuerza, en especial en el segundo trimestre del año debido a los acuerdos con organismos multilaterales de crédito.

En un discurso con un marcado tono económico y político, el mandatario apuntó contra la política tradicional y prometió un turismo “20 veces más grande”.

La expresidenta criticó otra vez el plan económico de Javier Milei y le aseguró que "los dólares que entran por la puerta de adelante, se van por la de atrás".

ras el duro revés que le asestó el Congreso de la Nación, Javier Milei apuesta a sostener su ajuste sobre el área de Discapacidad. Promulgó la Ley, pero no la aplicará.

La expresidenta criticó al jefe de Estado y a Luis Caputo por los movimientos de la divisa en los últimos días. También cuestionó el nivel de endeudamiento del país: “¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!”.

El Senado puso su parte para sostener la ley que busca poner un freno al ahogo financiero al que sometió Javier Milei a las provincias. Ahora, pasa a Diputados.

Tal como se esperaba la Cámara Baja rechazó los vetos a las leyes de emergencia del Garrahan y de financiación de las universidades y el Gobierno suma un nuevo golpe parlamentario.

Javier Milei dio a conocer en cadena nacional los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos.

Por primera vez a nivel nacional se utilizará la Boleta Única Papel, por lo que el Gobierno y la Cámara Nacional Electoral habilitaron simuladores online que permiten practicar el paso a paso de la votación.

La medida tiene alcance para los afectados por el ajuste de Javier Milei en Discapacidad en la provincia de Catamarca.

En la presentación ante la Corte Suprema se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.

El Presidente Milei continúa con sus objeciones a leyes aprobadas en el Congreso, tal cual su anuncio tras la reciente paliza electoral de no negociar "el rumbo" del Gobierno.

Tras la debacle electoral en provincia de Buenos Aires, Javier Milei sostiene sus políticas de ajuste sobre los sectores más débiles de la sociedad.

La cifra subió 1% con respecto a julio, según informó el INDEC.

Cumpliendo con su anuncio de no cambiar el rumbo de su Gobierno, el Presidente decretó este miércoles el veto total al presupuesto universitario sancionado en el Congreso.

El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.

El Gobierno informó que se hará cargo de la cartera, luego de la derrota estrepitosa en las elecciones legislativas bonaerense. Desde mayo de 2024 se había hecho cargo del área, cuando Guillermo Francos pasó a ser el jefe de Gabinete.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes se esperan lluvias persistentes, algunas de fuerte intensidad, en distintos sectores de los valles y zonas serranas.

El miércoles 29 de octubre, se realizará una nueva fase del operativo de descacharrado, que forma parte del plan de trabajo que lleva adelante la Municipalidad de Tartagal, en la Lucha Contra el Dengue.

El accidente ocurrió en la autopista Presidente Dutra, en Río de Janeiro. El ómnibus transportaba torcedores hacia la semifinal de la Libertadores ante Racing.

Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

Según denuncia, el acusado se presentó en la vivienda, la agredió física y verbalmente y tras causar daño en el mobiliario, le profirió amenazas.

Gendarmes al controlar un ómnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.