Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140: es hijo de un matrimonio secuestrado en 1976

El organismo de Derechos Humanos brindó una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde contó detalles del encuentro. “La búsqueda no puede ser suspendida”, remarcó Estela de Carlotto.

Sociedad07 de julio de 2025
GvRrbvRWsAAMzwa
Foto: Abuelas Difusión

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la restitución del nieto 140. Bajo el lema “La identidad siempre florece”, la organización de derechos humanos comunicó que el nieto recuperado es hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz, un matrimonio que fue secuestrado en Neuquén durante la última dictadura cívico-militar.

“La búsqueda no puede ser suspendida”, remarcó Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, quien destacó el trabajo incansable del organismo y el acompañamiento de la sociedad a lo largo de estos años.

“Anunciamos con enorme felicidad y damos la bienvenida al nieto número 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz. ¡Bienvenido!”, manifestó con emoción Carlotto junto a su hermana Adriana, que estaba también presente y nunca dejó de buscarlo.

“Confirmamos que gracias al trabajo y perseverancia constante de estos 47 años, y el acompañamiento de la sociedad para brindar información de hijos e hijas de personas desaparecidas, demuestra que la búsqueda no puede ser suspendida”, expresó en conferencia.

abuelas-de-plaza-de-mayo-informo-la-restitucion-del-nieto-140-foto-x-abuelas-de-plaza-de-mayoabuelasdifusion-NWOKMV776JBRRPRQA3LQHGJICQ

Graciela y Raúl fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1976 en Cutral Có, Neuquén. Ella cursaba el quinto mes de embarazo. Según relataron sobrevivientes, ambos estuvieron detenidos en el centro clandestino conocido como “La Escuelita” y luego fueron trasladados a Bahía Blanca. Fue allí donde, el 17 de abril de 1977, Graciela dio a luz a un varón.

Esta restitución se da apenas cinco meses después del anuncio de la identificación de la nieta 139, informada el 21 de enero. Se trata de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978.

“Macedo e Inama militaban en el Partido Comunista marxista leninista. “A él sus compañeros lo llamaban Pablo y sus amigos ‘el pelado’ o ‘el loco’. A ella su familia le decía ‘Noe’ y sus compañeras ‘Negrita’”, contó en aquel momento Carlotto.

“Daniel tuvo dos hijos, Ramón Óscar y Paula Lorena. La pareja fue secuestrada el 2 de noviembre de 1977. No está claro si ella fue secuestrada en la ciudad de La Plata o en el mismo operativo que él, en la Ciudad de Buenos Aires, en Barrio Norte. La joven estaba embarazada de 6 o 7 meses. Los dos fueron vistos por sobrevivientes en el Centro Clandestino Club Atlético”, agregó.

Tan solo un mes antes, el 27 de diciembre, se había dado la restitución del nieto 138. Nacido en el cautiverio de su mamá en la Escuela Mecánica de la Armada, se trata del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, quienes fueron secuestrados el 10 de diciembre de 1976 en la Ciudad de Buenos Aires. Su abuela es Rosa Pourtalé.

Durante la conferencia de prensa, explicaron que la madre del nieto 138 estaba embarazada de nueve meses cuando fue secuestrada junto a su esposo.

Ambos fueron reconocidos dentro de la ESMA, a partir de testimonios que dieron los sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
539361174_771029095636623_4549803252487028537_n

78 Aniversario: Expo Salvador Mazza 2025

Municipios27 de agosto de 2025

Expo realizada en el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la localidad, el Intendente Subelza fue invitado por la Escuela Madre Teresa de Calcuta. Escuela organizadora del evento.

103521-se-fortalecer-la-atencion-sanitaria-a-comunidades-originarias-de-mosconi

Se fortalece la atención sanitaria a Comunidades Originarias de Mosconi

Municipios27 de agosto de 2025

El ministro Mangione se reunió con caciques de las comunidades de la zona. Anunció la llegada del programa "extramuros" el próximo mes, que llevará a médicos especialistas para realizar controles y coordinar la atención; la incorporación de facilitadores bilingües y se agilizará la otorgación de turnos.

14093-se-inauguro-un-edificio-policial-modelo-en-rosario-de-la-frontera

Inauguraron un edificio policial modelo en Rosario de la Frontera

Municipios27 de agosto de 2025

El acto fue presidido por el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras. En el lugar funciona el Distrito de Prevención 13 y la Comisaría 1 de la localidad. El Ministro anticipó que se proyecta un Centro de Videovigilancia local. Además anunció más recursos para la División Rural de la Policía.