
El IPV sorteó 40 viviendas que el Gobierno provincial finalizó en Apolinario Saravia
Municipios05 de noviembre de 2025Participaron 185 familias inscriptas y con fichas actualizadas en el organismo. La obra había sido paralizada por Nación.
El eclipse lunar del 13 al 14 de marzo será visible en Argentina y transformará la Luna en un resplandor rojizo. Consejos clave para capturar el fenómeno con un teléfono celular.
Sociedad13 de marzo de 2025
La noche del 13 al 14 de marzo, el cielo ofrecerá un espectáculo poco frecuente: un eclipse lunar bañará la superficie del satélite en tonos rojizos y anaranjados. Este fenómeno, conocido como "Luna de sangre", podrá observarse a simple vista en Argentina sin necesidad de protección especial, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
En Argentina, el eclipse se podrá apreciar en su plenitud y la Luna pasará por las fases de penumbra y umbra, durante la que se verá con un característico tono rojizo durante la fase de totalidad.
De acuerdo a Time and Date, el eclipse solar lunar se dará durante la madrugada del viernes 14 de marzo. Comienza a las 0.57 de este 14 de marzo y finaliza a las 7, en horario argentino.
Para quienes deseen inmortalizar el evento, expertos en astrofotografía recomiendan una serie de ajustes y herramientas que optimizan la captura de imágenes con un teléfono celular.
Planificación previa: la clave del éxito
El primer paso para lograr una buena fotografía del eclipse es conocer con precisión dónde y cuándo ocurrirá. Aplicaciones como Google Skymap o Photophills permiten anticipar el recorrido de la Luna y ubicar el mejor punto de observación.
Se recomienda llegar al sitio elegido con al menos 30 minutos de anticipación para preparar el equipo con tranquilidad. Un lugar elevado y alejado de la contaminación lumínica mejorará la visibilidad y la calidad de la imagen.
Configuración del celular para una captura óptima
Aunque un celular no reemplaza a una cámara profesional, los dispositivos modernos ofrecen configuraciones avanzadas que pueden mejorar la calidad de la toma. Según el astrofotógrafo Galo Alcolea, "lo ideal es utilizar el modo Pro y, si el dispositivo lo permite, capturar en formato RAW para editar la imagen posteriormente con mayor precisión".
Uno de los errores más comunes es el uso excesivo del zoom digital, que deteriora la calidad de la imagen. Si el teléfono cuenta con zoom óptico, es preferible limitarse a esa capacidad para evitar la pérdida de resolución.
El control de la exposición también es clave. Consultado por Europa Press, ya que el eclipse también se verá en España, aunque de manera parcial, Alcolea sugiere "no bajar de una velocidad de exposición de 1/100 o 1/60 para evitar que el movimiento de la Luna genere una imagen borrosa". Si el teléfono permite modificar la sensibilidad ISO, se recomienda un valor intermedio para captar mejor los detalles sin sobreexponer la toma.
Captura y edición: trucos finales
Para reducir vibraciones y obtener una imagen más nítida, se recomienda usar un trípode y activar el temporizador, configurado con un retardo de dos o tres segundos.
Otra opción interesante es grabar un video y convertirlo en un 'timelapse'. Algunos smartphones incluyen esta función en su modo Pro, bajo la opción "Captura a intervalos", lo que permite registrar la evolución del eclipse en una secuencia acelerada.
Con estos consejos, el eclipse lunar del 13 al 14 de marzo podrá quedar registrado en una imagen impactante, capturada directamente desde la cámara de un teléfono celular.

Participaron 185 familias inscriptas y con fichas actualizadas en el organismo. La obra había sido paralizada por Nación.

Las autoridades investigan las causas del accidente, que generó un fuerte operativo de emergencia y restricciones en la zona.

Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se reunió con el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, para presentarle propuestas para los sectores del comercio, la industria y las economías regionales.

Se presentó oficialmente la fecha del Campeonato Argentino de TC2000 YPF Infinia, que se correrá en nuestra provincia los días 22 y 23 de noviembre.

La celebración se llevará a cabo, el sábado 8 de noviembre.

Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se reunió con el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, para presentarle propuestas para los sectores del comercio, la industria y las economías regionales.

El Presidente encabezó la primera reunión con sus flamantes ministros y colaboradores más cercanos, marcando el inicio de una nueva etapa de gestión.

La PFA allanó a un menor de 16 años en Caballito que planeaba un tiroteo, luego de un alerta del FBI.

Arranca el último gran evento de comercio online de 2025, con importantes descuentos y cuotas para las compras de fin de año. Todos los detalle.

Con la suba atada al IPC de septiembre, ANSES actualiza en noviembre los montos de la AUH.

Gendarmes inspeccionaban un ómnibus y detectaron que dos pasajeros de nacionalidad boliviana intentaron evitar el control documentológico manifestando tener problemas abdominales. Ante esa situación, fueron trasladados a un hospital para preservar su salud, logrando evacuar 180 cápsulas ingeridas.

Acompañado de candidatos, intendentes, Sergio Massa y Máximo Kirchner, el gobernador bonaerense reconoció la derrota de Fuerza Patria, pero le envió un contundente mensaje al Presidente.

Arranca el último gran evento de comercio online de 2025, con importantes descuentos y cuotas para las compras de fin de año. Todos los detalle.

El encuentro organizado por el Ministerio de Salud Pública, la Fundación Amtena y Advenstist Health, tiene como objetivo compartir experiencias, intercambiar conocimientos y fortalecer la red de líderes hospitalarios del NOA. Está dirigida a profesionales y gestores del sistema de salud, y las inscripciones se encuentran abiertas.

El miércoles 05 de noviembre se realizará una nueva fase del operativo de descacharrado, que forma parte del plan de trabajo que lleva adelante la Municipalidad de Tartagal, en la Lucha Contra el Dengue.

Fue encontrado sin vida durante la mañana de este martes en las inmediaciones de calles Zabala y Catamarca de la ciudad de Salta. Fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para la realización de la autopsia.

Varias personas denunciaron haber entregado importantes sumas de dinero al titular de la empresa Abvancy Steel Framing para la construcción de viviendas que no habrían sido concluidas. A su vez, un proveedor de materiales lo acusó de haber cancelado compras con cheques electrónicos sin fondos. Los montos denunciados superarían los 103 mil dólares y los 91 millones de pesos.

