El hospital de Embarcación inició el proceso para formar enfermeros bilingües

La concurrencia busca capacitar a profesionales en el manejo de la lengua wichí para mejorar la comunicación con pacientes de esa etnia. Hoy se evaluó a una treintena de aspirantes, con un cupo previsto para 16 enfermeros.

Dpto. San Martín06 de agosto de 2025
103111-el-hospital-de-embarcacion-inicio-el-proceso-para-formar-enfermeros-bilingues

Hoy, en el hospital San Roque, cabecera del Área Operativa IX Embarcación, se realizó la evaluación de ingreso para la concurrencia en enfermería bilingüe con enfoque en la lengua wichí.

Del proceso participaron 30 aspirantes previamente inscriptos, quienes rindieron un examen de opción múltiple compuesto por 20 preguntas. En cada una, debían seleccionar la respuesta correcta entre cuatro opciones.

El cupo establecido es de 16 concurrentes, y la formación comenzará el lunes 11 de agosto. Los resultados se publicarán el jueves 7, por la tarde, a través de las redes sociales de esa institución.

La mesa examinadora estuvo integrada por el gerente general del hospital San Roque, Javier Biurrun; el gerente de Atención a las Personas, Hugo Morales; la licenciada en Bioimágenes Silvia Severich; y la licenciada en Psicopedagogía Nancy Flores, todos miembros del Programa de Gestión del Conocimiento del nosocomio.

Este tipo de formación facilitará la interacción entre el sistema de salud y las comunidades originarias. La propuesta se enmarca en una política pública inclusiva, equitativa, accesible y de calidad, impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz y por el ministro de Salud Pública Federico Mangione, que garantiza el derecho a una atención adecuada para todas las personas, independientemente de su lugar de residencia, origen o condición.

18783-el-hospital-de-embarcacion-inicio-el-proceso-para-formar-enfermeros-bilingues

“Agradecemos a todos los profesionales que se inscribieron y participaron hoy. Recibimos aspirantes no sólo de nuestra ciudad, sino también de Pichanal, General Ballivián, Orán, Misión Chaqueña, Dragones, Coronel Juan Solá, Hipólito Yrigoyen, Salta y Formosa”, dijo Biurrun.

Agregó que “debido al gran interés y a las numerosas consultas que hemos recibido desde Tucumán, Córdoba y Salta, estamos planificando abrir una segunda cohorte de la concurrencia a fines de septiembre”.

Cabe destacar que los postulantes que aprueben el ingreso deberán presentar su documentación autenticada, certificado de antecedentes penales expedido por la Policía de la Provincia, y constancia de seguro de accidentes personales y de cobertura por mala praxis.


Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto