Ciberdelincuencia: «Mula» salteña imputada por vender cuentas y facilitar ciberestafas

A traves de una investigación llevada a cabo en la ciudad de Buenos Aires, se identificó a una mujer con residencia en Salta, quien registra más de 30 cuentas bancarias y virtuales, una de las cuales fue empleada para cometer una millonaria estafa informática.

Policiales / Judiciales25 de septiembre de 2025
5JM4C3bP

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a una mujer mayor de edad, como partícipe necesaria del delito de estafa informática, previsto y reprimido por el art. 173 inc. 16 del Código Penal.

La acusada fue asistida por defensa particular y declaró por escrito.

La investigación de la Fiscalía Especializada comenzó cuando, desde el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 50 del Poder Judicial de la Nación, se giraron actuaciones a esta provincia, por una causa iniciada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por una millonaria ciberestafa a una empresa, mediante el uso de un malware o software malicioso.

En el avance investigativo, se pudo establecer que la cuenta bancaria que se empleó para transferir el dinero de la empresa damnificada, estaba a nombre de una mujer con residencia en Salta, desde donde fue derivado a otras cuentas virtuales pertenecientes a distintas personas con domicilio registrado en las provincias de Tucumán, Buenos Aires y Mendoza.

La fiscal Cornejo señaló que, según pudo comprobarse, la mujer investigada posee un total de treinta y seis cuentas bancarias y virtuales, entre las cuales se encuentra la que recibió la transferencia denunciada.

Cornejo explicó que las organizaciones delictivas que operan desde las redes sociales, utilizan cuentas bancarias o billeteras virtuales robadas o compradas a otras personas, para hacer que el dinero de origen ilícito salte de una cuenta a otra, para entorpecer la investigación.

Las mulas son personas que, de manera voluntaria, facilitan, venden o entregan sus cuentas bancarias o de billeteras virtuales, a cambio de una retribución, para recibir y transferir fondos fraudulentos, por los que les cabe una responsabilidad penal.

Desde la Fiscalía se advierte a la comunidad sobre la importancia de no brindar datos a extraños, de preservar sus cuentas bancarias y virtuales de terceros y de no facilitarlas bajo ningún concepto.

MPFS

Últimas noticias
ciudadanos_chinos-_migraciones-gna_1

Jujuy: Evitan el ingreso ilegal de seis ciudadanos chinos al país

Sociedad10 de noviembre de 2025

Se trata de dos procedimientos que ocurrieron en la localidad de Volcán. En ambos casos, las personas no contaban con la documentación correspondiente que certifique su legal ingreso al territorio nacional. Luego fueron trasladados hasta el Paso Internacional La Quiaca-Villazón para su "rechazo".

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-11-08-at-21.50.37-1-696x522

Más de 350 kilos de cocaína incautados tras una importante investigación originada en Rosario de la Frontera

Policiales / Judiciales09 de noviembre de 2025

Fue un trabajo conjunto entre la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, dirigido por la Unidad Fiscal Federal Salta. Cinco personas fueron detenidas en distintas circunstancias y procedimientos que iniciaron el martes tras el siniestro de una avioneta que habría intentado aterrizar en una pista clandestina.

Lo más visto