
Con esta obra se transformará el sistema de cloacas de la localidad y permitirá revertir el servicio para más de 25 mil vecinos.
Alrededor de 400 personas accedieron al servicio de agua potable en sus comunidades en una gestión coordinada entre la Delegación de Asuntos Indígenas, la Municipalidad de General Mosconi y los vecinos.
Municipios29 de septiembre de 2025
La Delegación de Asuntos Indígenas informa que cuatro comunidades originarias de General Mosconi ya cuentan con conexiones de agua. Se trata de las comunidades- de etnias wichí y chorote- Tres Paraísos (grupos 2 y 3), Tazil y Chorote II, ubicadas a más de 400 kilómetros de la ciudad de Salta.
Para concretar estas obras, la Delegación de Asuntos Indígenas aportó más de 2 mil metros de manguera de polietileno de alta densidad, además de espigas, grifos y otros insumos necesarios para garantizar una conexión segura y de calidad.
La Municipalidad colaboró con la mano de obra especializada de dos plomeros para concretar las conexiones de red principal , mientras que las familias beneficiarias acompañaron las tareas de zanjeo en cada vivienda, lo que permitió agilizar los trabajos.
Al respecto, la jefa de Abordaje Territorial de la Delegación, Luciana Castro, informó que aproximadamente 75 familias resultaron beneficiadas con las nuevas conexiones, lo que representa a más de 400 personas.
“La estrategia de ampliar el acceso al agua potable en misiones y parajes alejados del ejido municipal se enmarca en la política impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz. Las nuevas conexiones se planifican de manera articulada entre el Gobierno provincial y los municipios”, sostuvo.

Con esta nueva entrega, la Delegación de Asuntos Indígenas alcanzó un total aproximado de 40 mil metros de mangueras de polietileno de alta densidad entregadas e instaladas en comunidades y parajes de los departamentos San Martín y Rivadavia desde el año 2024.
En Santa Victoria Este, la Delegación aportó mangueras y accesorios necesarios para conexiones domiciliarias en las comunidades Buen Destino, La Puntana, Betel, Campo Nuevo, El Cardonal, El Cruce, Pozo El Araoz y Kilómetro 91 del paraje El Rosado.
En Rivadavia Banda Sur, las entregas beneficiaron a las misiones La Asunción, El Progreso, Ñandutí, La Banda y Las Malvinas.
En Tartagal, se instalaron mangueras en Sachapera II, Lapacho I, Lapacho III, El Talar, El Arca, La Mora I, La Mora II, Lapachal, El Carpintero, El Porvenir, Loira, Hcomlaje, TGN, La Esperanza, El Cebilar, El Quebracho, El Cardenal, La Loma, Parcela III, Pacará, El Cardenal, Kilómetro 10, Kilómetro 20, Kilómetro 28 y Kayit Lewetes.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Con esta obra se transformará el sistema de cloacas de la localidad y permitirá revertir el servicio para más de 25 mil vecinos.

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional porque “federalismo es oportunidades, progreso, igualdad para crecer”. También pidió más control en la apertura de las importaciones.

Fue un trabajo de la Subdirección General de Investigaciones. Se allanaron tres inmuebles en Comunidad Kilómetro 6. Intervino Fiscalía Penal 2.

La medida alcanza a todo el territorio nacional y responde a una investigación en curso.

La Provincia avanza en la modernización y control fiscal mediante la adhesión al sistema implementado por Provincia de Buenos Aires, que permite registrar y monitorear el movimiento de bienes.

Con esta obra se transformará el sistema de cloacas de la localidad y permitirá revertir el servicio para más de 25 mil vecinos.

Se solicita a los conductores de vehículos en general, circular con la documentación correspondiente del vehículo: autos, camionetas, camiones y motos.

El Ministerio de Desarrollo Social impulsa la salud visual de los niños en los municipios de Salta en un trabajo articulado con el Ministerio de Capital Humano.

La muestra de Florencia Rodríguez Giles y la curadora María Montero Sierra inaugura una experiencia sonora y colectiva en el corazón de los Valles Calchaquíes.

Las beneficiarias del proceso que lleva adelante la Secretaría de Tierras y Bienes del Estado viven en los barrios Islas Malvinas y Martín Miguel de Güemes.

Se colocaron antenas de última generación con banda LEO en seis establecimientos educativos y se continúa con la instalación de 35 equipos más en misiones y parajes de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur.

La intervención se realizó ayer por la denuncia del damnificado. El elemento fue ubicado y restituido a su propietario. Intervino la Fiscalía Penal de Salvador Mazza.

Autoridades sanitarias impulsan una estrategia conjunta de vigilancia, control y vacunación en el paso fronterizo de Profesor Salvador Mazza, ante el brote que afecta a Bolivia, con más de 400 contagios, incluidos dos en Yacuiba. La inmunización es la única forma de prevenir esa enfermedad.

En Circuito Cerrado de Televisión, un adolescente contó que el sujeto lo obligó a ingresar por la fuerza a su vivienda, lo sentó en una silla, le ató las manos y vulneró su integridad sexual.

El Banco Nación anunció una mejora significativa en las condiciones de su línea de préstamos personales “+Autos”, reafirmando su compromiso con el acceso al financiamiento para la compra de vehículos nuevos y usados.

En Aguas Blancas, gendarmes fueron alertados por el personal del Sistema Tecnológico de Vigilancia, quienes informaron sobre la presencia de personas que cargaban bultos. Los involucrados al notar la aproximación de los gendarmes, se despojaron de la carga y huyeron en diferentes direcciones. Tras la inspección de los bultos, constataron la existencia de la sustancia ilegal y del vegetal.

La Provincia avanza en la modernización y control fiscal mediante la adhesión al sistema implementado por Provincia de Buenos Aires, que permite registrar y monitorear el movimiento de bienes.

