
El pasado viernes, un hombre resultó herido de gravedad con un arma blanca, por lo que debió ser hospitalizado.
Alrededor de 400 personas accedieron al servicio de agua potable en sus comunidades en una gestión coordinada entre la Delegación de Asuntos Indígenas, la Municipalidad de General Mosconi y los vecinos.
Municipios29 de septiembre de 2025La Delegación de Asuntos Indígenas informa que cuatro comunidades originarias de General Mosconi ya cuentan con conexiones de agua. Se trata de las comunidades- de etnias wichí y chorote- Tres Paraísos (grupos 2 y 3), Tazil y Chorote II, ubicadas a más de 400 kilómetros de la ciudad de Salta.
Para concretar estas obras, la Delegación de Asuntos Indígenas aportó más de 2 mil metros de manguera de polietileno de alta densidad, además de espigas, grifos y otros insumos necesarios para garantizar una conexión segura y de calidad.
La Municipalidad colaboró con la mano de obra especializada de dos plomeros para concretar las conexiones de red principal , mientras que las familias beneficiarias acompañaron las tareas de zanjeo en cada vivienda, lo que permitió agilizar los trabajos.
Al respecto, la jefa de Abordaje Territorial de la Delegación, Luciana Castro, informó que aproximadamente 75 familias resultaron beneficiadas con las nuevas conexiones, lo que representa a más de 400 personas.
“La estrategia de ampliar el acceso al agua potable en misiones y parajes alejados del ejido municipal se enmarca en la política impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz. Las nuevas conexiones se planifican de manera articulada entre el Gobierno provincial y los municipios”, sostuvo.
Con esta nueva entrega, la Delegación de Asuntos Indígenas alcanzó un total aproximado de 40 mil metros de mangueras de polietileno de alta densidad entregadas e instaladas en comunidades y parajes de los departamentos San Martín y Rivadavia desde el año 2024.
En Santa Victoria Este, la Delegación aportó mangueras y accesorios necesarios para conexiones domiciliarias en las comunidades Buen Destino, La Puntana, Betel, Campo Nuevo, El Cardonal, El Cruce, Pozo El Araoz y Kilómetro 91 del paraje El Rosado.
En Rivadavia Banda Sur, las entregas beneficiaron a las misiones La Asunción, El Progreso, Ñandutí, La Banda y Las Malvinas.
En Tartagal, se instalaron mangueras en Sachapera II, Lapacho I, Lapacho III, El Talar, El Arca, La Mora I, La Mora II, Lapachal, El Carpintero, El Porvenir, Loira, Hcomlaje, TGN, La Esperanza, El Cebilar, El Quebracho, El Cardenal, La Loma, Parcela III, Pacará, El Cardenal, Kilómetro 10, Kilómetro 20, Kilómetro 28 y Kayit Lewetes.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta
El pasado viernes, un hombre resultó herido de gravedad con un arma blanca, por lo que debió ser hospitalizado.
El Fondo de Garantía Salta se creará por ley y está capitalizado en alianza con el CFI. Busca eliminar la barrera del financiamiento y potenciar el desarrollo productivo provincial. "Cambiará las reglas del juego para nuestros empresarios y emprendedores", aseguró el gobernador Sáenz.
Infraestructura que consiste en la ejecución de nuevas obras de pavimento en distintos barrios de la localidad.
Alrededor de 400 personas accedieron al servicio de agua potable en sus comunidades en una gestión coordinada entre la Delegación de Asuntos Indígenas, la Municipalidad de General Mosconi y los vecinos.
21 de marzo - Movistar Arena (Bs As, Argentina) Gustavo, Charly y Zeta, juntos una vez más. Una experiencia única donde lo imposible se hace real.
Infraestructura que consiste en la ejecución de nuevas obras de pavimento en distintos barrios de la localidad.
Se trata de dispositivos utilizados para detectar la actividad y abundancia del mosquito transmisor del dengue. Comenzará a implementarse en Orán y se extenderá a Embarcación. En Colonia Santa Rosa se realizaron tareas de prevención y descacharrado.
El pozo de 200 metros de profundidad ya está operativo y es la primera etapa de una obra clave que culminará con un acueducto de 12 km. La inversión forma parte de la política hídrica provincial para garantizar el servicio de agua potable en toda Salta.
Las casas forman parte de un proyecto de 97 unidades: “Les aseguro que los 50 restantes serán finalizadas y adjudicadas, cumpliendo con nuestro compromiso y palabra”, afirmó el Gobernador.
Ambos proyectos fueron paralizados por Nación y retomados con recursos provinciales. El CIC será un espacio clave para la comunidad, y el CPI "Los Tekis" contará con un edificio propio, nuevo y ampliado para 45 niños. También recorrió la feria local.
La inscripción online cerrará el 24 de octubre, mientras que los interesados podrán presentar documentación en la sede Metán hasta el 31 del mismo mes.
Se trata de dispositivos utilizados para detectar la actividad y abundancia del mosquito transmisor del dengue. Comenzará a implementarse en Orán y se extenderá a Embarcación. En Colonia Santa Rosa se realizaron tareas de prevención y descacharrado.
El procedimiento fue en el barrio Portal de Campo Quijano. El comerciante fue infraccionado. El producto en mal estado fue incautado.
Fue en el marco de los controles vehiculares realizados en puntos de la provincia durante el fin de semana. Se sancionaron 110 conductores alcoholizados y se fiscalizaron más de 10800 vehículos.
La denunciada, simulando tener influencias políticas, habría ofrecido gestionar empleos en la administración pública provincial a cambio de transferencias bancarias.
Daniela Celis aportó nuevos detalles sobre la salud del padre de sus hijas y reveló cuál fue la inmediata reacción del joven al recuperar el conocimiento.
La intervención policial se realizó anoche en Villa Saavedra, tras una alerta al Sistema de Emergencias 911, y estuvo a cargo de efectivos del Distrito de Prevención 4. Intervino el Juzgado de Garantías 1.