Asistencia permanente a personas afectadas por el desborde del Pilcomayo

Durante la jornada se efectivizaron traslados voluntarios a La Curvita en vehículos del Ejército y de la Policía de Salta. Los pobladores fueron reubicados en el campamento oficial, en la escuela del paraje, un albergue estudiantil y un templo acondicionado donde son asistidos por equipos multidisciplinarios del Comité de Emergencia.

Salta18 de marzo de 2025
100662-asistencia-permanente-a-personas-afectadas-por-el-desborde-del-pilcomayo

El Gobierno de la provincia por medio del Comité de Emergencia Hídrica continúa brindando asistencia integral a los pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo en Santa Victoria Este. Es un trabajo coordinado entre distintos organismos del Ejecutivo Provincial, Fuerzas de Seguridad y el Ejército Argentino con la cooperación de la Cruz Roja y de distintos cuarteles de Bomberos Voluntarios.

La condición climática de la zona persiste de forma desfavorable. Profesionales de la Secretaría de Recursos Hídricos llevan a cabo un monitoreo permanente del comportamiento del río y de los más de 70 kilómetros de terraplenes de contención. Se trabaja también con equipamiento logístico de la Subsecretaría de Defensa Civil. Vialidad de la Provincia opera en territorio con maquinaria acorde para las distintas intervenciones.

16475-asistencia-permanente-a-personas-afectadas-por-el-desborde-del-pilcomayo

Durante la jornada se efectivizaron cientos de traslados voluntarios de pobladores que en primera instancia habían decidido permanecer en sus domicilios. Se trabajó con vehículos del Ejército, de la Policía de Salta y de Bomberos Voluntarios.  Las personas fueron reubicadas en el campamento oficial, en la escuela del paraje, un albergue estudiantil y un templo acondicionado donde son asistidos por equipos multidisciplinarios del Comité Provincial de Emergencia Hídrica. En los lugares donde pernoctan los damnificados hay presencia policial preventiva las 24 horas al igual que en los tramos afectados de la ruta provincial 54. Las acciones preventivas son supervisadas por  el jefe de Policía, Diego Bustos y el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda.

En la base operativa El Rosado se trabaja en la logística y se concentran los recursos operativos. Los ministros de Desarrollo Social, Mario Mimessi, de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras y el de Salud, Federico Mangione coordinan las intervenciones y hacen el relevamiento diario de las necesidades que se presentan. En este contexto, Mangione anunció que la capacidad de asistencia sanitaria se potenciará  por medio de SAMEC  con más  médicos, enfermeros, aparatología, ambulancias e insumos. 


Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Últimas noticias
Te puede interesar
102439-como-cuidar-la-salud-en-epocas-de-baja-temperatura

Cómo cuidar la salud en épocas de baja temperatura

Salta30 de junio de 2025

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-06-27-at-4.31.05-PM-696x392

Desbaratan una organización narcocriminal que operaba en Salta

Policiales / Judiciales27 de junio de 2025

La investigación inició por una denuncia vecinal en el sitio denuncias web. Once detenidos en 17 allanamientos realizados en barrios de Salta y Cerrillos. Se decomisaron más de 32 mil dosis de droga. Más de 300 policías de Unidades Especiales realizaron el megaoperativo. El trabajo fue supervisado por el Jefe de Policía.