
Se desarrollará hasta mañana viernes 31 la fase 3 y 4, se exponen 147 proyectos de 22 jurisdicciones del país.
La Subsecretaría de Seguridad Vial realizó una amplia jornada de formación con el objetivo de actualizar protocolos y fortalecer conocimientos para el abordaje del tránsito en general. Se realizaron prácticas en vía pública para aplicar las normativas viales.
Municipios30 de octubre de 2025
Profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Vial junto a la División Educación Vial de la Policía realizaron una jornada de capacitación conjunta destinada al cuerpo de inspectores de tránsito pertenecientes a los municipios de Aguaray y de Salvador Mazza, respectivamente.
La actividad incluyó temas con un tratamiento integral y dinámico enfocado en temas como la aplicación de protocolos para siniestros viales, preservación de la escena de un siniestro vial, aplicación correcta de la normativa de tránsito, entre otros.
Los contenidos de la capacitación estuvieron a cargo de Gisella Copa del área de capacitación de la Subsecretaría de Seguridad Vial y de Pablo Pérez y Matías Avido de la División Educación Vial de la Policía.

Se llevó a cabo en las Instalaciones del Centro Cultural "Profesor Salvador Mazza" con una instancia teórica mediante grupos de trabajo combinados y una jornada práctica, aplicando en el campo de trabajo diario todos los conocimientos adquiridos y reforzados.
Finalmente se entregaron cascos homologados y presentes a los asistentes.
Asistieron a la jornada el jefe del programa Observatorio Vial, Antonio Soto,el secretario de Gobierno de Salvador Mazza, Marcos Garnica; la jueza de Faltas, Gloria Justiniano; la directora de Tránsito municipal, Leticia Hurtado; la Directora de Tránsito de Aguaray, Mónica Aráoz, la jefa de la División. Educación Vial de la Policía, Mirian Castillo, e invitados especiales.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Se desarrollará hasta mañana viernes 31 la fase 3 y 4, se exponen 147 proyectos de 22 jurisdicciones del país.

La Cámara Nacional Electoral denunció el envío de correos fraudulentos que simulan provenir del Gobierno y buscan robar datos personales bajo la excusa de regularizar sanciones por no haber asistido a las urnas.

Durante el horario de la cena, una mujer llevó una bolsa de hielo para un detenido, en la que llevaba ocultos envoltorios con marihuana, un celular y un cable.

La Subsecretaría de Seguridad Vial realizó una amplia jornada de formación con el objetivo de actualizar protocolos y fortalecer conocimientos para el abordaje del tránsito en general. Se realizaron prácticas en vía pública para aplicar las normativas viales.

La investigación inició en el marco de una causa por estafas mediante una red social. Se allanaron cuatro domicilios en las provincias de Tucumán y Salta. Intervino la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia.

Se desarrollará hasta mañana viernes 31 la fase 3 y 4, se exponen 147 proyectos de 22 jurisdicciones del país.

El acto público será el martes 4 de noviembre, en la localidad, a partir de las 11. El listado de participantes está disponible en la web del organismo.

Culmino con éxito el proyecto de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo, para el desarrollo ganadero y fortalecimiento productivo regional.

El gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, encabezó un nuevo encuentro con dirigentes de las distintas comunidades y representantes de la Delegación de Asuntos Indígenas y de la Municipalidad local.

El hospital inicia la prestación tras una capacitación de 10 días al personal. Los estudios se comenzarán a realizar los días lunes y miércoles a partir de las 15 horas, y se establecieron requisitos de documentación específicos para acceder al turno en la Secretaría de Diagnóstico por Imágenes.

Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama que no cuenten con obra social. Los turnos se otorgarán en los efectores de salud de esos municipios.

Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

En medio de la crisis más profunda desde el retorno de la democracia, Néstor Kirchner asumió el poder con una promesa: recuperar la dignidad nacional. Entre 2003 y 2005 encabezó un proceso inédito de desendeudamiento que culminó con el pago total al Fondo Monetario Internacional.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios. De esta manera, se consolida el aporte al autoempleo, la economía social y el desarrollo local en todo el territorio provincial.

Fue durante un patrullaje preventivo en barrio Santa Cecilia. Hubo secuestro de sustancia estupefaciente. Se dio intervención a Drogas Peligrosas. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.

La investigación inició en el marco de una causa por estafas mediante una red social. Se allanaron cuatro domicilios en las provincias de Tucumán y Salta. Intervino la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino. "Hay que generar oportunidades y trabajo genuino. El norte es un gigante dormido que está despertando y que necesita esas obras de infraestructura para crecer”, enfatizó.

