La industria química-petroquímica cerró septiembre con resultados dispares

Informe Mensual: Sistema de Información Estadístico Sectorial de la CIQyP®.

Sociedad13 de noviembre de 2025
Industria

El informe mensual desarrollado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) indicó que durante septiembre de 2025 la producción del sector registró una disminución del 8% respecto del mes anterior. En comparación con igual mes del año pasado, la baja fue del 10%, mientras que el acumulado del año se mantiene con una caída del 5%.

En el segmento de ventas locales, el relevamiento evidenció una caída del 4% respecto de agosto, atribuida principalmente a menores operaciones en el sector de agroquímicos industriales, (menor volumen de comercialización). En términos interanuales, la disminución alcanzó el 23%, afectando a todos los subsectores excepto los básicos orgánicos. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la contracción se ubica en el 14%.

Las exportaciones dentro del informe de la CIQyP®, en tanto, experimentaron una baja del 16% en relación con el mes previo y una caída del 28% interanual. El acumulado del año, sin embargo, se mantiene estable respecto al año anterior.

En cuanto al desempeño de las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), el comportamiento fue dispar. La producción descendió un 2% mensual, aunque registró una mejora del 25% interanual y una suba del 6% acumulada. Las ventas locales crecieron un 14% en relación con agosto, con un incremento interanual del 8%; mientras que el acumulado aún se mantiene 3% por debajo del año pasado. Por otro lado, las exportaciones PyMIQ se destacaron con un aumento mensual del 57%, un crecimiento interanual del 37% y un acumulado del 35% arriba, convirtiéndose en el segmento más dinámico del período.

Durante septiembre de 2025, la balanza comercial de los productos del sector medida en dólares, arrojó un leve superávit del 2%. Las importaciones disminuyeron un 6%, mientras que las exportaciones bajaron un 15%.

Por su parte, el uso de la capacidad instalada en septiembre se mantuvo en niveles similares a los de meses previos, con un promedio del 61% para productos básicos e intermedios y del 89% para productos petroquímicos.

En conclusión, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante septiembre 2025, fueron de 298 millones de dólares, acumulando un total de USD 2.537 millones en los primeros nueve meses del año.

“Los datos de setiembre 2025, muestran valores negativos en demanda doméstica y producción, aunque las Pymes del sector pudieron tener valores interesantes en exportaciones. La sobreoferta de productos químicos a nivel global impacta en precios y volúmenes. Seguimos a la espera de la recuperación de la demanda del mercado interno, aún en un contexto complejo, el sector sigue mostrando su capacidad de adaptación y resiliencia”, señaló Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

Resumen Ejecutivo y Panorama Sectorial

unnamed

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes); y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

Últimas noticias
104930-el-14-de-noviembre-se-conmemora-el-dia-mundial-de-la-diabetes

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes

Salta13 de noviembre de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Salta refuerza las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos periódicos y detección temprana.

Te puede interesar
Lo más visto
20571-salta-y-tarija-coordinan-acciones-binacionales-para-prevenir-el-sarampion

Salta y Tarija coordinan acciones binacionales para prevenir el sarampión

Salta13 de noviembre de 2025

Autoridades sanitarias impulsan una estrategia conjunta de vigilancia, control y vacunación en el paso fronterizo de Profesor Salvador Mazza, ante el brote que afecta a Bolivia, con más de 400 contagios, incluidos dos en Yacuiba. La inmunización es la única forma de prevenir esa enfermedad.

un_grupo_de_personas_descartaron_bultos_con_187_kilos_de_marihuana_y_672_kilos_de_hojas_de_coca_en_estado_natural_4

Descartan bultos con 187 kilos de marihuana y 672 kilos de hojas de coca en estado natural

Policiales / Judiciales13 de noviembre de 2025

En Aguas Blancas, gendarmes fueron alertados por el personal del Sistema Tecnológico de Vigilancia, quienes informaron sobre la presencia de personas que cargaban bultos. Los involucrados al notar la aproximación de los gendarmes, se despojaron de la carga y huyeron en diferentes direcciones. Tras la inspección de los bultos, constataron la existencia de la sustancia ilegal y del vegetal.