
La investigación se originó por el aporte ciudadano mediante el sitio Denuncias Web. Hubo allanamientos y secuestro de elementos de interés para la causa. Fue un trabajo de la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía.
La central obrera le puso fecha a la medida de fuerza anunciada días atrás. Exigirán paritarias libres, aumento a jubilados y la planificación de un programa productivo ante las políticas del Gobierno nacional. También pedirán la reapertura de la obra pública.
Sociedad20 de marzo de 2025
El Consejo Directivo de la CGT ratificó este jueves el tercer paro general de 24 horas para el 10 de abril contra las políticas económicas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. Además se movilizarán el miércoles 9 desde las 12 horas en apoyo a los jubilados. Reclamarán paritarias libres, aumento de emergencia para adultos mayores y reactivación de obra pública, entre otros puntos. El Ejecutivo nacional convocará a los gremialistas dialoguistas a un encuentro para intentar frenar la medida de fuerza.
"Venimos a transmitirle al pueblo argentino, especialmente a trabajadores y trabajadoras, que confirmamos que vamos a tomar una acción sindical de 36 horas. Comenzará con movilizaciones el 9 de abril a las 12 horas, y un paro el 10 de abril por 24 horas", confirmó el triunviro Héctor Daer durante una conferencia de prensa desde la sede de Azopardo.
Además, anunció que se movilizarán el 24 de marzo para acompañar la marcha de los organismos de Derechos Humanos. "Nos sentimos parte de esa lucha por Memoria, Verdad y Justicia", dijo. En tanto que el 27 de marzo se reunirán todas las regionales del país y el 1 de mayo se movilizará la CGT por el Día del Trabajador.
La CGT, a través de su cotitular, dio a conocer los motivos del paro general. "Exigir la libertad para negociar paritarias, libres y homologadas. Aumento de emergencia a los jubilados. Plantear un apoyo, aparte de ese aumento, a la discusión que se dará en el Congreso sobre la actualización del bono a jubilados", enumeró Daer.
El triunviro cegetista también marcó como argumento para retomar las medidas de fuerza la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad el miércoles de la semana pasada en la marcha de los jubilados. "Repudiamos la represión policial de hace ocho días", dijo enfáticamente el gremialista.
También adelantó que exigirán que se vuelva a discutir las asignaciones familiares, como también la necesidad de que se genere un "programa de defensa del sector productivo de la Argentina, porque no puede ser que tengamos un efecto dominó por causas macroeconómicas y por la apertura indiscriminada de la economía".
Por otro lado, plantearon la necesidad de que se vuelva a discutir la reactivación de la obra pública, paralizada por el gobierno de Milei. "Hay un montón de obras que están en un 80 u 90% y han sido paralizadas por decisión política. Es más perjudicial dejarlas paradas que terminarlas. En muchos casos son viviendas que es la única forma de acceder que tienen los sectores populares, tanto trabajadores como los más vulnerables", añadió.

El Gobierno busca tender puentes con la CGT para frenar el paro
Fuentes de Casa Rosada confirmaron a Ámbito que el Ejecutivo planea tender puentes con los representantes "dialoguistas" de la Confederación General del Trabajo para consensuar los términos de un "alto el fuego" que evite la medida de fuerza de 24 horas que el gremialismo argentino anunció esta noche para el segundo jueves del mes próximo.
Pese a la intención de explorar un acuerdo, representantes de la administración libertaria salieron a cuestionar en duros términos la decisión de la CGT. "El pasado que nadie quiere anunció un paro que tampoco nadie quiere. Fin", expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de "X".
En la previa del anuncio de esta noche, la CGT discutió la posibilidad de concretar la huelga el 8 de abril, pero luego surgieron versiones acerca de que se realizará el 10 de ese mes con una movilización el día previo, hecho que finalmente fue confirmado esta tarde por el titular del gremio de Sanidad, uno de los líderes que conduce la Confederación General del Trabajo.
El ala de la central obrera más opositora al Gobierno fue la que motorizó un planteo para que los jefes sindicales declaren una nueva medida de fuerza, luego de los dos paros realizados el 24 de enero y el 9 de mayo del 2024, en los inicios de la gestión libertaria. Los ánimos puertas adentro de la CGT subieron de tono luego de la marcha de protesta del miércoles de la semana pasada, que estuvo marcada por violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

La investigación se originó por el aporte ciudadano mediante el sitio Denuncias Web. Hubo allanamientos y secuestro de elementos de interés para la causa. Fue un trabajo de la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía.

Gendarmes inspeccionaban un ómnibus y detectaron que dos pasajeros de nacionalidad boliviana intentaron evitar el control documentológico manifestando tener problemas abdominales. Ante esa situación, fueron trasladados a un hospital para preservar su salud, logrando evacuar 180 cápsulas ingeridas.

La Municipalidad de Tartagal a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la construcción de un templete, en Av. Alberdi frente a la Terminal de Ómnibus, donde se ubicará la Sagrada Imagen de la Virgen de la Peña.

Con la habilitación de una nueva fuente de abastecimiento en barrio Matadero, se mejorará la cobertura en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester y Angelita.

Ocurrió anoche en la ruta alternativa, a la altura del barrio Martínez Saravia. Intervino la Unidad de Graves Atentados contra las Personas.

Gendarmes inspeccionaban un ómnibus y detectaron que dos pasajeros de nacionalidad boliviana intentaron evitar el control documentológico manifestando tener problemas abdominales. Ante esa situación, fueron trasladados a un hospital para preservar su salud, logrando evacuar 180 cápsulas ingeridas.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos. “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico Norte son herramientas necesarias para proyectar a Salta y la región en el mundo”, destacó el mandatario.

El Gobernador participó en Casa Rosada de la reunión convocada por el presidente de la Nación junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del gabinete nacional. Se discutieron aspectos sobre reformas económica, laboral, del Código Penal, y el Presupuesto 2026.

La Oficina del Presidente emitió un comunicado sobre el acuerdo entre el presidente y los gobernadores.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

La Cámara Nacional Electoral denunció el envío de correos fraudulentos que simulan provenir del Gobierno y buscan robar datos personales bajo la excusa de regularizar sanciones por no haber asistido a las urnas.

Ocurrió el 17 de marzo de 2024, en horas de la madrugada, sobre avenida Paraguay de la ciudad de Salta. El conductor de un automóvil que circulaba en sentido sur – norte protagonizó un siniestro vial con cinco víctimas fatales y otras seis personas heridas.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

El equipo alemán compartió dos imágenes en sus redes sociales del piloto argentino en el GP de México.

La Oficina del Presidente emitió un comunicado sobre el acuerdo entre el presidente y los gobernadores.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos. “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico Norte son herramientas necesarias para proyectar a Salta y la región en el mundo”, destacó el mandatario.

Con la habilitación de una nueva fuente de abastecimiento en barrio Matadero, se mejorará la cobertura en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester y Angelita.

