El Gobierno de la Provincia incorporó a 52 agentes sanitarios para fortalecer la Atención Primaria en el interior

​El ministro Federico Mangione encabezó el acto en Tartagal, cumpliendo el compromiso asumido con trabajadores que se desempeñaban mediante becas nacionales precarias. "Esto es dignificar la labor de quienes recorren cada rincón de la provincia", afirmó el funcionario.

Municipios27 de noviembre de 2025
105140-el-gobierno-de-la-provincia-incorporo-a-52-agentes-sanitarios-para-fortalecer-la-atencion-primaria-en-el-interior

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud Pública, oficializó la incorporación a la planta temporaria de 52 agentes sanitarios que se desempeñaban mediante becas nacionales. El acto, realizado en el Hospital "Juan Domingo Perón" de Tartagal, fue encabezado por el ministro Federico Mangione, acompañado por la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, y la jefa del programa de Atención Primaria de la Salud (APS), Adriana Magdaleno.

La decisión administrativa responde a un compromiso asumido por el gobernador Gustavo Sáenz para dotar de estabilidad laboral a trabajadores esenciales y fortalecer la estrategia de Atención Primaria en zonas críticas. 

20798-el-gobierno-de-la-provincia-incorporo-a-52-agentes-sanitarios-para-fortalecer-la-atencion-primaria-en-el-interior

El ministro Federico Mangione enfatizó el valor de la regularización laboral tras años de precarización: "Cumplimos con la palabra empeñada. Estos becarios recibían un monto irrisorio que no alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas tras pagar el monotributo. Para nosotros era indigno y el Gobernador decidió cambiar esa realidad".

​El Ministro recordó un momento emotivo ocurrido en agosto, cuando recibió a un grupo de mujeres de la etnia wichí que viajaron desde el chaco salteño para pedir por su situación. "Les prometí que haría todo lo que estuviera a mi alcance para que antes de fin de año estuvieran nombradas. Hoy, ese compromiso es un hecho", afirmó.

20799-el-gobierno-de-la-provincia-incorporo-a-52-agentes-sanitarios-para-fortalecer-la-atencion-primaria-en-el-interior

Impacto directo en comunidades indígenas

​La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, destacó la importancia operativa de estas designaciones para la salud intercultural.

​"Con la incorporación de los 32 nuevos agentes sanitarios interculturales específicos de la zona Norte, visitaremos a 1.920 familias más de pueblos indígenas", detalló la funcionaria.

Asimismo, Dorigato subrayó que esta medida se traduce en "más acceso y equidad en la salud pública, enfocándonos fuertemente en la promoción, prevención y atención directa para cuidar la salud de nuestra gente".


Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Últimas noticias
Te puede interesar
105094-el-gobierno-refuerza-el-trabajo-con-bolivia-ante-el-riesgo-sanitario-por-sarampion

Salta refuerza el trabajo con Bolivia ante el riesgo sanitario por sarampión

Municipios25 de noviembre de 2025

En Yacuiba, equipos de Argentina y Bolivia definieron acciones conjuntas para fortalecer la vigilancia epidemiológica. Además, las autoridades provinciales supervisaron la actualización de esquemas de vacunación en escuelas y capacitaron al personal del hospital de Profesor Salvador Mazza para la conformación de Equipos de Respuesta Rápida.

Lo más visto
XCs65yvU

Requieren documentación al Círculo Médico de Salta en el marco de investigación por presunta falsificación de documentación médica

Policiales / Judiciales26 de noviembre de 2025

La orden de presentación se dictó en el marco de una investigación por presunta falsificación material de documento privado. Durante la diligencia, se solicitaron documentos e información clave para determinar un posible uso indebido del sello y la firma de un médico, así como para evaluar eventuales perjuicios económicos tanto para el profesional como para el IPS.