Un convenio impulsa la revitalización del guaraní en ámbitos educativos

El acuerdo sostiene y amplía las acciones que se vienen desarrollando con el objetivo de fortalecer la enseñanza y la presencia de la lengua Guaraní.

Salta27 de noviembre de 2025
105151-un-convenio-impulsa-la-revitalizacion-del-guarani-en-ambitos-educativos

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta y la Universidad Católica de Salta (UCASal) firmaron un Protocolo Adicional en el marco del Proyecto de Extensión “Comunidades para el Desarrollo: Revitalización de la Lengua Guaraní – Comunidad Campo Blanco”. Esta iniciativa profundiza el compromiso conjunto para consolidar acciones que fortalezcan la enseñanza y la presencia del guaraní en los entornos socioeducativos.

20811-convenio

La firma estuvo encabezada por la ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales, acompañada por el secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker. Por parte de la UCASal participaron el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Eduardo Romanil; la directora y el coordinador del proyecto, Agustina Torres Badia y Pablo Víctor Fernández Savoy; junto a sus equipos. También asistieron el coordinador de Educación Intercultural Bilingüe Álvaro Guaymás y Graciela Noé Romero, quienes acompañan el proceso con la comunidad de Campo Blanco, de Aguaray.
 
Este acuerdo refuerza el trabajo articulado entre la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCASal y la comunidad guaraní de Campo Blanco, con el objetivo de sostener y ampliar las acciones desarrolladas durante el ciclo lectivo 2024. En aquella oportunidad, se formalizó un protocolo sustentado en las Resoluciones Nº 066/2022 y Nº 060/2023, que aprueban los Lineamientos Curriculares Ñandereko para los pueblos chané, guaraní y tapiete en los niveles Inicial y Primario.

20812-convenio

En este marco, se avanza en la producción de materiales educativos destinados a niños y niñas de la comunidad, respetando las variantes dialectales del guaraní, recuperando prácticas comunitarias y promoviendo la permanencia y vitalidad de la lengua en espacios escolares. Asimismo, durante el presente ciclo lectivo se desarrollan recursos destinados a jóvenes y adultos, ampliando el alcance de la revitalización lingüística.
 
La firma de este protocolo reafirma que la educación intercultural no solo enseña una lengua, valoriza memorias colectivas y abre caminos para que cada comunidad se reconozca en la escuela. Preservar el guaraní es también defender la diversidad que enriquece a Salta y proyecta un futuro donde todas las voces tengan lugar.


Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
XCs65yvU

Requieren documentación al Círculo Médico de Salta en el marco de investigación por presunta falsificación de documentación médica

Policiales / Judiciales26 de noviembre de 2025

La orden de presentación se dictó en el marco de una investigación por presunta falsificación material de documento privado. Durante la diligencia, se solicitaron documentos e información clave para determinar un posible uso indebido del sello y la firma de un médico, así como para evaluar eventuales perjuicios económicos tanto para el profesional como para el IPS.