
Ocurrió en septiembre de 2024, cuando se apoderó ilegítimamente de una motocicleta estacionada en el hospital Juan Domingo Perón.
Las fuertes precipitaciones provocaron serios anegamientos, luego de que autos fueran arrastrados por la corriente. Además, se cayó el techo del hospital Manuel Sanguinetti, pero no se registraron heridos.
Sociedad23 de marzo de 2025Las fuertes precipitaciones que tuvieron lugar en Comodoro Rivadavia dejaron un saldo de anegamientos, autos arrastrados por la corriente y daños materiales en la ciudad. Tanto el Gobierno provincial como las autoridades municipales pusieron todos los recursos a disposición.
Según reportaron, el temporal provocó el anegamiento de calles y la inundación de barrios enteros, como San Cayetano y Moure. Además, medios locales señalaron que el Hospital Regional Manuel Sanguinetti sufrió daños en varios sectores. El techo de la sala de parto se desplomó, pero no se reportaron heridos.
Durante las primeras horas del domingo el transporte público comenzó a funcionar con normalidad, después de haber sido suspendido a causa de las intensas lluvias del día anterior.
El gobernador de la provincia, Ignacio Torres, se hizo presente en la zona junto a distintos funcionarios para poner a disposición todos los recursos disponibles para ayudar a las familias afectadas. "Nuestros funcionarios y equipos van a continuar en la zona hasta que termine la lluvia y todo haya vuelto a la normalidad", comentó.
En tanto, la cuenta oficial de la provincia se descargó en redes sociales y, entrada la madrugada del domingo, indicó: "Por el momento, la situación ocasionada por el temporal de lluvias en Comodoro Rivadavia se encuentra bajo control, sin que se registraran evacuados en ninguno de los barrios de la localidad".
"Aun así, seguimos monitoreando desde cerca el desarrollo de la contingencia, y nuestro gabinete provincial está abocado a acompañar a los vecinos de Comodoro Rivadavia. En conjunto con el Municipio local, desde el Estado Provincial hemos puesto a disposición de los vecinos de Comodoro Rivadavia todos nuestros recursos materiales y humanos", agregaron.
Por último, finalizaron: "Seguimos trabajando para contener y asistir a cada una de las familias que han sido alcanzadas por el fuerte temporal de lluvias en la región".
Desde las redes de la municipalidad de Comodoro Rivadavia, en tanto, explicaron: "Cayeron más de 15 mm de lluvia en solo una hora y las obras hídricas funcionaron como estaba previsto. La pleamar retrasó la descarga al mar y una vez que bajó la marea, todas las calles quedaron habilitadas".
Grandes inundaciones en Comodoro Rivadavia en medio de un intenso temporal
Las intensas lluvias que cayeron en las últimas horas en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut, provocaron este sábado severas inundaciones en varios barrios, aludes, desbordes de canales y hasta la suspensión del servicio de transporte público.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la región se encuentra bajo alerta amarilla y que las precipitaciones podrían alcanzar entre 20 y 30 milímetros.
La Municipalidad pidió a la población extremar precauciones, mantenerse atentos a las vías de comunicación ante cualquier emergencia y permanecer en sus hogares.
Las imágenes que circularon en redes sociales muestran calles intransitables, autos tapados de agua o arrastrados por fuertes correntadas.
Los anegamientos producidos en varios puntos de la ciudad petrolera causaron desesperación en los vecinos, que no pudieron evitar remitirse al trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca el 7 de marzo, que dejó 16 muertos.
Ocurrió en septiembre de 2024, cuando se apoderó ilegítimamente de una motocicleta estacionada en el hospital Juan Domingo Perón.
El organismo de integración regional compuesto por vicegobernadores y legisladores provinciales de las diez provincias del NOA y NEA llevó a cabo en Catamarca su 56° Sesión Plenaria.
La intervención tuvo lugar esta tarde en una vivienda de la localidad, tras una alerta ciudadana. Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
San Antonio de los Cobres y Tolar Grande presentaron su agenda del Mes de la Madre Tierra. Una programación diversa y gratuita invita a locales y turistas a participar de ceremonias, ferias y rituales de agradecimiento en agosto.
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.
El organismo de integración regional compuesto por vicegobernadores y legisladores provinciales de las diez provincias del NOA y NEA llevó a cabo en Catamarca su 56° Sesión Plenaria.
La magistrada Martina Isabel Forns resolvió que la administración libertaria no podrá implementar modificaciones en el organismo por seis meses, tras la publicación del decreto 462/2025.
La medida fue tomada por carecer de inscripción sanitaria.
El exsenador había sido detenido en diciembre de 2024, en el cruce del Puente de la Amistad, en la triple frontera. En su vehículo, las autoridades paraguayas hallaron más de u$s200.000 sin declarar.
En Catamarca, vicegobernadores y autoridades de seguridad del NOA y NEA se reunieron para coordinar políticas integrales. Mañana se desarrollará el plenario parlamentario con la participación de legisladores de todo el Norte Grande.
La medida dispuso la suspensión por 24 horas de la actividad en la Convención Reformadora de la Constitución provincial, donde la exdeportista era representante.
Participaron 45 familias inscriptas en el IPV. Del total de lotes, tres fueron destinados a casos especiales y el resto a demanda libre.
El exsenador había sido detenido en diciembre de 2024, en el cruce del Puente de la Amistad, en la triple frontera. En su vehículo, las autoridades paraguayas hallaron más de u$s200.000 sin declarar.
La magistrada Martina Isabel Forns resolvió que la administración libertaria no podrá implementar modificaciones en el organismo por seis meses, tras la publicación del decreto 462/2025.
Se secuestraron más de 10 kilos de marihuana. Tres hombres fueron detenidos. El procedimiento fue en la ruta provincial 11. El operativo se hizo en el marco del trabajo preventivo que realiza la Policía de Salta en las diferentes jurisdicciones de la provincia.
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.