
Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. La Policía secuestró alrededor de 1500 dosis de cocaína. Interviene la Fiscalía Penal de Apolinario Saravia.
La enfermedad provocó la muerte de 119 personas en el 2023. El Ministerio de Salud Pública trabaja en la búsqueda intensiva de personas sintomáticas y el estudio de contactos para frenar la cadena de contagios.
Salta24/03/2025En el año 2024 se diagnosticaron en la provincia de Salta 967 nuevos casos de tuberculosis, 62 más que los diagnósticos del año 2023. En el año 2022 la cantidad fue de 852.
El jefe del programa provincial de Tuberculosis, Guillermo Villagra, informó que, del total de nuevos diagnósticos, 566 corresponden a varones (59%) y 401 a mujeres (49%). Todos los pacientes reciben medicación gratuita provista por el Ministerio de Salud de la Nación.
Según el lugar de residencia, 308 diagnósticos corresponden al departamento Capital (32%) y 659 al resto de la provincia (68%).
El 14% de los nuevos diagnósticos corresponden a individuos hasta los 19 años (136) y el 86% restante a mayores de esa edad (831).
Villagra también informó que en el año 2024 se notificaron:
Se define como tuberculosis multirresistente al estadio de la enfermedad en que los fármacos más potentes no son eficaces. Esto sucede cuando el paciente abandona el tratamiento antes de tiempo o no lo siguió de acuerdo con la indicación médica.
Los decesos de personas con tuberculosis del año 2023 fueron 119. “Las estadísticas de mortalidad del 2024 cierran a mitad de año, por lo que aún no se pueden informar esos datos”, explicó el jefe del programa de Tuberculosis.
Problema mundial
El 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis. La fecha conmemora la presentación del descubrimiento sobre el bacilo que produce la enfermedad, efectuada el 24 de marzo de 1882, por el médico y microbiólogo alemán Robert Koch.
Las instituciones sanitarias a nivel mundial ponen énfasis en la urgencia de poner fin a la tuberculosis, considerada la enfermedad infecciosa más letal del mundo, ya que sigue provocando la muerte de millones de personas.
A nivel mundial, la tuberculosis es la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa. Cada año fallecen alrededor de un millón 300 mil personas, incluyendo más de 165 mil coinfectadas con VIH.
Abordaje en Salta
El Ministerio de Salud Pública tiene un programa de Tuberculosis que trabaja en concordancia con la iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para poner fin a la enfermedad.
Con ese propósito, se pone énfasis en la búsqueda de personas sintomáticas, mejorando los diagnósticos, intensificando las acciones de prevención y apoyando a los equipos de salud de toda la provincia para un mejor abordaje.
Desde el Programa, que depende de la Subsecretaría de Medicina Social, se provee información y capacitación continua y actualizada a los equipos de las diferentes áreas operativas para un abordaje óptimo de la tuberculosis en niños, adolescentes, adultos y mayores.
También se incentiva la búsqueda activa de casos para el diagnóstico temprano, en particular en los grupos de mayor riesgo o áreas con altas tasas de notificación de la enfermedad.
La búsqueda intensiva de sintomáticos respiratorios para análisis y diagnóstico se realiza a través de los efectores de salud de todas las áreas operativas, lo que se traduce en mayor detección de personas infectadas.
En esta tarea resulta de fundamental importancia la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), con agentes sanitarios que visitan a las familias en sus hogares en comunidades dispersas y alejadas de los centros urbanos, como también en núcleos poblacionales vulnerables.
Cuando se detecta un caso positivo, se estudia la mayor cantidad posible de contactos del entorno, lo que permite encontrar más casos.
Prevención y tratamiento
La persona infectada debe:
Se debe consultar al médico ante la presencia de tos con flema por más de 15 días. Mientras más temprano se detecte la infección y se inicie el tratamiento, más rápido se corta la cadena de contagio a otras personas.
El tratamiento se hace con medicación antibiótica, que se debe seguir sin alteración por un mínimo de seis meses ya que, si el paciente abandona el tratamiento, o no lo cumple en forma rigurosa, puede desarrollar tuberculosis resistente a los fármacos, empeorando el cuadro.
Coinfección con VIH
La tuberculosis es una enfermedad oportunista, es decir que se presenta con más frecuencia y suele ser más grave en personas con el sistema inmunológico comprometido.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) debilita el sistema inmunitario, lo que incrementa el riesgo de contraer tuberculosis en pacientes que viven con este virus.
La presencia de VIH y TBC en un individuo se denomina coinfección. Toda persona con VIH debe hacerse la prueba de detección de tuberculosis.
Diagnóstico oportuno
El jefe del programa de Tuberculosis, Guillermo Villagra, destacó la importancia del diagnóstico oportuno y que el paciente complete el tratamiento con antibióticos, que dura seis meses como mínimo, aunque a los 30 días de tomar la medicación la persona ya no contagia.
“Cuando ocurre el contagio, la enfermedad puede entrar en un periodo de latencia, es decir que no manifiesta síntomas. Hay un pequeño porcentaje de pacientes que se curan espontáneamente, pero la gran mayoría incuba la enfermedad, que permanece meses o años, hasta que empiezan a manifestarse los síntomas, como tos, dificultad respiratoria, neumonías y bronquitis recurrentes”, dijo el médico.
Agregó que, “ya en la etapa avanzada aparece la fiebre nocturna, sudoración fría, sensación de desgano, pérdida de peso”.
También dijo que, “cuando una persona tiene tos con expectoración por más de 14 días, se debe acudir a la consulta médica” y resaltó que “si bien la tuberculosis está más asociada a la población más vulnerable, cualquier persona se puede contagiar y nadie debe sentir vergüenza”.
Con respecto al tratamiento, Villagra explicó que “es ambulatorio, el paciente debe mantener un aislamiento preventivo por 30 días para no contagiar a otras personas, la internación sólo es para pacientes que requieran otros cuidados especiales”.
Capacitación a equipos de salud
El viernes 28 habrá una jornada de capacitación virtual dirigida a los equipos de salud de toda la provincia. La actividad comenzará a las 8, por la plataforma Zoom, con apertura a cargo de la directora de Atención Primaria de la Salud, Adriana Magdaleno y de la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.
El temario a desarrollar incluye: epidemiología de la tuberculosis en Salta; estudios diagnósticos; estrategia de búsqueda activa de sintomáticos respiratorios; manejo del paciente adulto; casos clínico-radiológicos en adultos; manejo del paciente con tuberculosis pediátrica; casos clínico-radiológicos de tuberculosis pediátrica; novedades en quimioprofilaxis y estudio de contactos.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta
Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. La Policía secuestró alrededor de 1500 dosis de cocaína. Interviene la Fiscalía Penal de Apolinario Saravia.
DISTRITO TARTAGAL: Acorde al Plan de inversión 2025 de EDESA, se detallan a continuación los trabajos de ampliación y/o renovación de red eléctrica a realizarse entre el 14 y el 20 de abril.
La enfermedad afecta a los varones, que la heredan de madres que la portan, aunque ellas no la desarrollan. La deficiencia de coagulación es factor de riesgo de hemorragias internas que pueden ser muy graves.
La actividad consistió en un Taller de Primeros Auxilios Psicológicos, destinado a brindar herramientas de contención emocional y acompañamiento en situaciones de crisis, especialmente en los jóvenes.
El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
DISTRITO TARTAGAL: Acorde al Plan de inversión 2025 de EDESA, se detallan a continuación los trabajos de ampliación y/o renovación de red eléctrica a realizarse entre el 14 y el 20 de abril.
La enfermedad afecta a los varones, que la heredan de madres que la portan, aunque ellas no la desarrollan. La deficiencia de coagulación es factor de riesgo de hemorragias internas que pueden ser muy graves.
Se podrán visitar durante el fin de semana largo por Semana Santa 2025, que va del jueves 17 al domingo 20 de abril.
El acto oficial estuvo encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco y el intendente Emiliano Durand.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
La Provincia y el Municipio reconstruirán el mercado San Miguel. Además, se intervendrá en el Complejo Deportivo Norte Grande, plaza Alvarado, microcentro y Paseo Güemes. “Seguimos trabajando con una visión federal que impulsa el desarrollo de cada municipio”, dijo el Gobernador.
Conocé todo sobre esta inteligencia artificial y cómo se puede desactivar.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador. Resaltó que la propuesta formativa está vinculada a la demanda laboral de los sectores de servicios, productivo y economía del conocimiento.
Un trabajo articulado entre el Gobierno Provincial y Municipal, muchas familias hoy cuentan con la seguridad jurídica de tener el título de propiedad de su hogar, un derecho fundamental que otorga tranquilidad, dignidad y futuro.
El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
DISTRITO TARTAGAL: Acorde al Plan de inversión 2025 de EDESA, se detallan a continuación los trabajos de ampliación y/o renovación de red eléctrica a realizarse entre el 14 y el 20 de abril.