
Se desarrollará hasta mañana viernes 31 la fase 3 y 4, se exponen 147 proyectos de 22 jurisdicciones del país.
Llegarán a cada rincón de la provincia, desde los grandes centros urbanos hasta las comunidades más alejadas. Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
Salta28 de marzo de 2025
Se inició en Salta la distribución de más de 185.000 manuales para los estudiantes de 1° a 7° grado y de 265.767 módulos o kits escolares, que llegarán a cada rincón de nuestra provincia. El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto oficial del inicio de la distribución en la escuela Bernabé López N° 4078 de Vaqueros.
En su discurso el mandatario reiteró el compromiso del Gobierno de Salta con la educación pública y el futuro de los niños. En este sentido afirmó que esta entrega no representa un gasto, sino una inversión estratégica en el capital más valioso de la provincia; invirtiendo en el futuro de Salta y asegurando que todos tengan las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.
El Gobernador agradeció al equipo provincial y municipal, a los docentes y comunidad educativa “por el esfuerzo que hemos hecho y que hacemos día a día para establecer prioridades, tenemos en claro que ustedes y la educación son prioridad”, aseguró.

Durante el acto Sáenz, junto a las autoridades, entregó simbólicamente los manuales y kits a los 350 alumnos desde Jardín a 7° grado de la escuela Bernabé López.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore se refirió al gran esfuerzo que el Gobierno de la Provincia está haciendo para poder acercar estos manuales a los alumnos. Para nosotros este esfuerzo vale la pena porque cada uno de ustedes para el Gobierno es sumamente importante”.
En la ocasión Fiore explicó de qué se tratan los manuales y algunas de sus características. “A través de nuestros manuales queríamos hacer homenajes. El año pasado en el manual de quinto año estaba dedicado a Dino Saluzzi y este año al Cuchi Leguizamón. También está y sigue estando el Profe Córdoba, porque a través de él nosotros queríamos homenajear no solamente el camino que ha abierto, sino a cada uno de los docentes y de las docentes”.
El intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, agradeció a Gustavo Sáenz por ser un gobernador presente atento a responder las necesidades y problemáticas de cada uno de sus municipios.

Sobre la entrega de kits escolares y manuales, Moreno destacó el importante trabajo del Gobierno provincial por el fortalecimiento de la educación, a la comunidad educativa, docentes, directivos por su vocación y esfuerzo y a los padres, “juntos hicieron posible que hoy cada niño pueda contar con esta importante herramienta de estudio”.
La encargada de dar la bienvenida al Gobernador y autoridades, fue la directora del establecimiento Paola Moreno.
Del acto también participaron la secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo; de Gestión Educativa, Estrella Villarreal; el secretario de Cultura, Diego Ashur; la secretaria de Prensa y Comunicación, Cecilia Allemand; el intendente de La Caldera, Diego Sumbay; el senador Miguel Calabró; la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, entre otras autoridades además de la comunidad educativa, docentes, estudiantes y familiares.

El material educativo
Se componen de 265.767 módulos de kits escolares y se confeccionaron 185.095 para el nivel primario de 1° a 7° grado.
Se destaca que los útiles escolares se entregan a los estudiantes de Nivel Inicial, Primario y la modalidad de Adultos, también adaptando el contenido al año de cursada de cada estudiante según sus necesidades escolares.Salta se distingue como una de las pocas provincias en el país que garantiza la provisión oportuna y eficiente de manuales y útiles escolares para todas nuestras escuelas primarias públicas. Pero lo que verdaderamente enaltece a estos manuales es su arraigada identidad salteña.

Por ello, los manuales han sido concebidos con la participación de profesionales locales, reflejando la riqueza de nuestra cultura, nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestro entorno natural.
Hay un abordaje de contenidos y personalidades locales para facilitar la comprensión lectora, el aprendizaje y el interés de los alumnos por temáticas vinculadas a la cultura, la flora y la fauna autóctona.
Los manuales fueron diseñados y producidos en Salta y sus contenidos fueron supervisados por el equipo de la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, a cargo de Analía Guardo.

Manuales: de qué tratan
Para el 1° grado se tomó al Yaguareté - Yare - Su poder es la fuerza y agilidad; 2° grado: el Tapir - Nayi - Deriva de la voz wichí najij que significa proteger; en 3° grado: Los lapachos - Jaya y Yahí - Destacando por su color; 4° grado: Una niña de pueblos originarios - Wela Simboliza los rituales ancestrales; 5° grado: Música - "Cuchi" Leguizamón por su legado musical y cultural para Salta y todo nuestro país; 6° grado: Paisaje e infraestructura. El viaducto la Polvorilla y la llama y 7° grado: El ejemplo de docente salteño – Profesor Daniel Córdoba.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Se desarrollará hasta mañana viernes 31 la fase 3 y 4, se exponen 147 proyectos de 22 jurisdicciones del país.

La Cámara Nacional Electoral denunció el envío de correos fraudulentos que simulan provenir del Gobierno y buscan robar datos personales bajo la excusa de regularizar sanciones por no haber asistido a las urnas.

Durante el horario de la cena, una mujer llevó una bolsa de hielo para un detenido, en la que llevaba ocultos envoltorios con marihuana, un celular y un cable.

La Subsecretaría de Seguridad Vial realizó una amplia jornada de formación con el objetivo de actualizar protocolos y fortalecer conocimientos para el abordaje del tránsito en general. Se realizaron prácticas en vía pública para aplicar las normativas viales.

La investigación inició en el marco de una causa por estafas mediante una red social. Se allanaron cuatro domicilios en las provincias de Tucumán y Salta. Intervino la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia.

Los ganadores del sorteo de incentivo “Cumplís y Ganás” descontarán un determinado monto de su saldo total.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios. De esta manera, se consolida el aporte al autoempleo, la economía social y el desarrollo local en todo el territorio provincial.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro, ubicado en Avenida Sarmiento 625 de la ciudad de Salta.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de la red de agua en la zona norte de Salta Capital. Se trata de la renovación de más de 7.000 metros de caños que tienen una antigüedad superior a los 50 años .

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes se esperan lluvias persistentes, algunas de fuerte intensidad, en distintos sectores de los valles y zonas serranas.

Más de 5 mil policías trabajaron en el operativo de seguridad que se realizó en toda la provincia por las Elecciones Nacionales Legislativas 2025. El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, destacó el servicio integral de la Fuerza Provincial que inició días atrás y concluyó esta noche. Se expidieron más de 7600 constancias por no emisión de voto.

Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

En medio de la crisis más profunda desde el retorno de la democracia, Néstor Kirchner asumió el poder con una promesa: recuperar la dignidad nacional. Entre 2003 y 2005 encabezó un proceso inédito de desendeudamiento que culminó con el pago total al Fondo Monetario Internacional.

Fue durante un patrullaje preventivo en barrio Santa Cecilia. Hubo secuestro de sustancia estupefaciente. Se dio intervención a Drogas Peligrosas. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.

La investigación inició en el marco de una causa por estafas mediante una red social. Se allanaron cuatro domicilios en las provincias de Tucumán y Salta. Intervino la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino. "Hay que generar oportunidades y trabajo genuino. El norte es un gigante dormido que está despertando y que necesita esas obras de infraestructura para crecer”, enfatizó.

Durante el horario de la cena, una mujer llevó una bolsa de hielo para un detenido, en la que llevaba ocultos envoltorios con marihuana, un celular y un cable.

