
Fue durante un control vehicular en barrio Centro. Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.
Se llevó a cabo la tercera elección consecutiva del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) para renovar su Consejo Directivo, con una gran participación de congresales en asambleas comunitarias en Tartagal y Salta. Los nueve vocales electos por los pueblos indígenas tendrán un mandato que se extenderá hasta el 2027.
Salta13 de abril de 2025Con más de 480 comunidades habilitadas a participar en las elecciones 2025 del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, mediante asambleas comunitarias por cada pueblo, se realizó una nueva jornada electoral para determinar el Consejo Directivo de la entidad.
La jornada electoral se desarrolló de manera simultánea en Salta y Tartagal, oportunidad en la que los congresales de comunidades originarias de diversos puntos del territorio provincial eligieron a los representantes por cada pueblo que integrará el Instituto hasta el 2027.
Los comicios se realizaron según las normas, usos y costumbre que rigen a las comunidades, bajo la forma de reuniones plenarias que también contaron con el acompañamiento de representantes del Tribunal Electoral y de Garantías.
Por cuestiones de logística y transporte en la ciudad de Tartagal se llevó a cabo la elección de los representantes de los pueblos de Chané, Toba, Wichí, Tapiete, Chorote, Guaraní y Chulupí; mientras que los pueblos Diaguita Calchaquí y Kolla hicieron su elección en la ciudad de Salta Capital.
Con la definición de los vocales que integran el Consejo Directivo, en cumplimiento del artículo N° 5 de la Ley N° 7.121, resta la integración de los cargos y de la presidencia.
El IPPIS fue creado como entidad autárquica y descentralizada representativa de las comunidades, con el fin de ser el espacio en el que las autoridades continuarán el trabajo en el diseño de las políticas públicas indígenas para la gestión en coordinación con las distintas áreas de la Provincia, acorde a las instrucciones del gobernador, Gustavo Sáenz, cuando dispuso la normalización del Instituto en el año 2021, después de que la entidad estuviera intervenida.
Proceso electoral
A través de la conformación del Tribunal Electoral de Garantías, bajo la dirección de la Secretaria de Gobierno, se organizó y desarrolló todo el proceso para que cada comunidad elija a sus congresales.
La jornada de este sábado 12 de abril, demandó previamente especial atención y acompañamiento a las comunidades de parte del Tribunal, tanto para las asambleas comunitarias como para situaciones particulares generadas por la emergencia climática provocada por los desbordes de los ríos Pilcomayo y Bermejo.
En virtud del artículo 5 de la Ley N° 7.121, que establece la rotación de cada uno de los pueblos en la presidencia del Instituto y habiendo cumplido los nueve pueblos, queda habilitada nuevamente la posibilidad de que cualquiera de las etnias lo encabece. Esta última instancia electoral, prevista por Decreto N°847/24, tendrá lugar para que los vocales elijan al Presidente de la institución.
Las votaciones
Esta elección finalizó con la integración del Consejo Directivo del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) de la siguiente forma:
Trabajo articulado
El Tribunal Electoral está compuesto por representantes del IPPIS y los ministerios Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo; Desarrollo Social; Seguridad y Justicia; Educación, Ciencia y Tecnología, y Salud Pública. Además participaron legisladores provinciales de la comisión de Diversidad Cultural, Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario de la Cámara de Diputados; y de la comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Senado provincial.
Desde el Tribunal también se informó que para la elección fueron afectados como veedores docentes, auxiliares bilingües, agentes sanitarios y estatales que residen en las zonas cercanas a las comunidades indígenas, quienes fueron encargados de controlar el normal funcionamiento de las elecciones comunitarias.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta
Fue durante un control vehicular en barrio Centro. Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.
La Municipalidad continúa con las obras luego de la remoción de los puestos y estructuras afectadas por el incendio en noviembre pasado. El tránsito en la calle Ituzaingó, entre Urquiza y San Martín, tendrá cortes intermitentes hasta fines de septiembre.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión. El intendente Navarro destacó el acompañamiento del mandatario provincial en la fiesta religiosa que une la cultura y la tradición del pueblo.
El gobernador Sáenz entregó a la intendencia la nueva maquinaria e instrumentos musicales. Convocó a la unión de todos los salteños para demandar “lo que nos corresponde, sin necesidad de estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna, cuando en realidad somos una provincia rica”.
El Gobierno nacional oficializó la medida para garantizar el pago a alumnos de escuelas privadas con aporte estatal. Las escuelas no deberán hacer el trámite.
La Municipalidad continúa con las obras luego de la remoción de los puestos y estructuras afectadas por el incendio en noviembre pasado. El tránsito en la calle Ituzaingó, entre Urquiza y San Martín, tendrá cortes intermitentes hasta fines de septiembre.
Mañana domingo 31 de agosto a las 9, con largada y llegada en el Monumento a Güemes, se llevará a cabo la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, organizada por Hirpace. La competencia celebra los 60 años de la institución y contará con modalidades competitivas y participativas.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Marcelo Rozas Garay. Fue en el marco de la coordinación interinstitucional para la implementación de la operación militar con gran cantidad de recursos de las Fuerzas Armadas desplegados en la frontera.
Fue a través de una reunión entre el Ministro de Gobierno y senadores provinciales. La Boleta Única Papel es un documento que reúne en una sola papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un proceso electoral nacional.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.
El ministro de Salud se reunió con la Comisión de Salud del Senado para discutir el proyecto de ley que establece un nuevo régimen de residencias con el objetivo de fortalecer la formación profesional y garantizar la presencia de especialistas en zonas con déficit sanitario. Esta medida es considerada clave para enfrentar la emergencia sanitaria.
El Ministro de Gobierno acompañó al Intendente y al pueblo en el cumpleaños número 78 de la localidad.
El sábado 30 y domingo 31 de agosto, se llevará a cabo la edición 2025, de la carrera Tartagal Enduro Race 2025 – COPA JULIÁN RAMOS.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Marcelo Rozas Garay. Fue en el marco de la coordinación interinstitucional para la implementación de la operación militar con gran cantidad de recursos de las Fuerzas Armadas desplegados en la frontera.
”Es una política de Estado que necesita de toda la comunidad. Trasciende cualquier diferencia política o ideológica porque su propósito es una causa noble y compartida: nuestros chicos”, aseguró el mandatario, quien además firmó un convenio para instalar en el complejo municipal un piso deportivo y flotante.
El vocero presidencial salió al cruce del material divulgado por Mauro Federico y aseguró que, de ser ciertos, "estamos ante un escándalo sin precedentes".