A sus 88 años murió el papa Francisco

A los 88 años murió el primer Papa latinoamericano de la historia. Su compromiso con la lucha contra la pobreza abogando por políticas que promuevan la inclusión, y su deseo de acercar la Iglesia a las personas, lo marcó como un hombre que despertó admiración y críticas en el mundo entero.

Sociedad21/04/2025
923343-000-37kf9ng

A través de un escueto comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram, el papa Francisco murió este lunes a los 88 años de edad en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. El fallecimiento del Sumo Pontífice se dio apenas un día después de que hiciera una nueva y breve aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, y tras su prolongada internación debido a una neumonía biltareral.

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, informó el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (hora local), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

papa-franciscojpg

Francisco estuvo internado hasta el 23 de marzo pasado debido a una crisis respiratoria que degeneró en una neumonía bilateral en el Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli de la ciudad de Roma, en lo que fue la hospitalización más larga que padeció desde que fue ungido Papa. En total estuvo internado 38 días y había sido dado de alta hace menos de un mes.

Desde entonces su salud se vio resentida y había limitado su agenda pública aunque ayer no quiso perderse la celebración de Pascua durante la cual hizo una breve aparición desde el balcón de la basílica de San Pedro en lo que se convirtió ahora en su último mensaje al mundo.

papa-francisco-pascuajpeg

Desde allí, y todavía en medio de su convalecencia Francisco les deseó un “feliz domingo de Pascua” a todos los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y llamó, fiel al mensaje que buscó transmitir desde el primer momento de su pontificado a la “libertad de pensamiento y a la tolerancia”.

Miles de personas se congregaron ayer en el Vaticano para verlo y su aparición generó una ovación. Ahora, desde que se conoció la noticia de su muerte, la Plaza de San Pedro comienza a colmarse nuevamente de fieles que lo despiden en silencio.

El papado de Francisco

Francisco inició su pontificado en marzo de 2013 cuando se convirtió en el primer papa latinoamericano de la historia de la Iglesia católica. Su liderazgo estuvo marcado por un impulso de renovación dentro de la Iglesia, con ejes en la inclusión, el diálogo interreligioso, la preocupación por la crisis ambiental y el compromiso con la paz. Mensaje que mantuvo hasta sus últimos días.

papa-francisco

En su breve mensaje de Pascua desde el balcón de la Basílica de San Pedro ayer, Francisco lanzó una dura crítica a la violencia global, la discriminación y el desprecio hacia los migrantes, mujeres y niños. Francisco expresó su cercanía a los pueblos que sufren, entre ellos los habitantes de Gaza, los cristianos en Palestina e Israel, y las víctimas del antisemitismo. También se refirió al conflicto en Ucrania y pidió con firmeza la liberación de rehenes y la asistencia urgente a las zonas humanitariamente devastadas. “Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”, clamó en su último mensaje.

Aún no se confirmó dónde será sepultado el pontífice argentino. Esa información se conocerá en las próximas horas, cuando se difundan los detalles de su testamento. Entre las posibilidades se baraja la cripta vaticana, donde descansan otros papas, o alguna de las basílicas mayores de Roma.

francisco-png

Con la muerte de Francisco se inicia el período de Sede Vacante, una etapa prevista por el derecho canónico en la que se suspende la autoridad papal y cesan diversas actividades de la Curia Romana. En este lapso, el camerlengo queda a cargo de la administración de los asuntos ordinarios de la Santa Sede, mientras se organiza el cónclave en el que se elegirá a un nuevo papa.

Entre los rituales inmediatos, se procederá a la destrucción del Anillo del Pescador, el sello papal oficial, para evitar falsificaciones, y se anunciará formalmente el cronograma de velorio y funerales. El cuerpo del papa Francisco será velado durante varios días en la Basílica de San Pedro, donde ya comenzaron los preparativos para recibir a fieles, jefes de Estado y líderes religiosos de todo el mundo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
923343-000-37kf9ng

A sus 88 años murió el papa Francisco

Sociedad21/04/2025

A los 88 años murió el primer Papa latinoamericano de la historia. Su compromiso con la lucha contra la pobreza abogando por políticas que promuevan la inclusión, y su deseo de acercar la Iglesia a las personas, lo marcó como un hombre que despertó admiración y críticas en el mundo entero.