Más de 500 docentes del departamento San Martín se capacitaron en prevención

A través de dos jornadas consecutivas en las que participaron educadores de Tartagal, Embarcación, Rivadavia Banda Norte y Santa Victoria Este se desarolló la capacitación con el objetivo de prevenir la trata poniendo el énfasis en las nuevas modalidades de captación, en el ámbito de las nuevas tecnologías.

Municipios20 de mayo de 2025
101710-mas-de-500-docentes-de-nivel-inicial-primario-y-secundario-del-departamento-san-martin-se-capacitaron-para-prevenir-la-trata-de-personas

Más de 500 docentes de nivel inicial, primario y secundario de Tartagal, Embarcación, Rivadavia Banda Norte y Santa Victoria Este, participaron en las jornadas de capacitación sobre el rol de los educadores frente a la Trata, construyendo espacios de prevención y cuidado en la era digital, organizado por la iniciativa de la Dirección de Asistencia a Victimas de Trata de Personas dependiente de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad en articulación con las direcciones generales de Nivel Inicial, Primario y Secundario del Ministerio de Educación, con la participación del Ministerio Público Fiscal de la Nación (sede descentralizada de Tartagal), la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia y la Secretaría de Seguridad de la Provincia de Salta.

17443-capacitacion

Las actividades se desarrollaron en dos jornadas intensas, en el Centro Cultural de Pueblos Originarios de la ciudad de Tartagal, con la colaboración de la Dirección de Asuntos de la Mujer y Diversidad del Municipio de Tartagal.

Durante la capacitación, la directora de Asistencia a Víctimas de Trata, Laura López Ahanduni, explicó que, “el desarrollo de las nuevas tecnologías ha posibilitado el perfeccionamiento de los mecanismos utilizados por los ciberdelincuentes. En la Trata de Personas, el uso de las nuevas tecnologías no reemplaza el tipo de explotación habitual ni tampoco el empleo de los medios de control convencionales, sino que se incorpora como una nueva herramienta que permite favorecer la captación de las víctimas. En este contexto es fundamental brindar herramientas y recursos en materia de prevención a los educadores, sobre todo a los que trabajan en zonas de frontera”.

17444-mas-de-500-docentes-de-nivel-inicial-primario-y-secundario-del-departamento-san-martin-se-capacitaron-para-prevenir-la-trata-de-personas

En el transcurso de ambas jornadas se expusieron contenidos relacionados a la intervención en primera instancia, los derechos de las víctimas, asistencia integral, perspectiva de la niñez y adolescencia, vulneración de los derechos de los niños y niñas, asistencia y protección de los mismos, recursos provinciales para la prevención y protección, programas y dispositivos disponibles y línea de asistencia y asesoramiento 102.

También se realizó una introducción general a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C), y se habló sobre la identidad digital, el sexting, el grooming, el marco legal, el Código Penal, la inteligencia artificial y sus implicancias, y formas de proceder y cómo efectuar la denuncia.


Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Últimas noticias
CAME

CAME se reunió con el secretario Pablo Lavigne

Sociedad05 de noviembre de 2025

Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se reunió con el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, para presentarle propuestas para los sectores del comercio, la industria y las economías regionales.

Te puede interesar
Lo más visto
N_-PLTvO

Allanan domicilios en Salta y Vaqueros por denuncias de estafa contra un arquitecto

Policiales / Judiciales04 de noviembre de 2025

Varias personas denunciaron haber entregado importantes sumas de dinero al titular de la empresa Abvancy Steel Framing para la construcción de viviendas que no habrían sido concluidas. A su vez, un proveedor de materiales lo acusó de haber cancelado compras con cheques electrónicos sin fondos. Los montos denunciados superarían los 103 mil dólares y los 91 millones de pesos.