
El acto público será el martes 4 de noviembre, en la localidad, a partir de las 11. El listado de participantes está disponible en la web del organismo.
Los vocales electos, en el proceso electoral del IPPIS, además integraron los cargos en la entidad que representa a los pueblos indígenas de la provincia. La Presidencia quedó a cargo del vocal del pueblo guaraní, Enrique Arello.
Salta22 de mayo de 2025
Con la firma del acta protocolar de posesión de cargos, los vocales representantes de los Pueblos Originarios de la Provincia, se constituyeron como Consejo Directivo del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, lo que permitirá trabajar de manera coordinada junto al Gobierno en políticas públicas para los pueblos originarios.
Mediante un acto oficial, realizado en la sede del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), asumieron los representantes que resultaron electos en las elecciones llevadas a cabo el pasado 12 de abril. De esta forma, con la constitución del Consejo Directivo y sus autoridades, culminó el proceso electoral iniciado el 11 de diciembre de 2024 con el decreto de convocatoria 847/24 emitido por el Gobernador de la Provincia.
Cabe destacar que, en virtud de lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley Nº 7.121 que regula el funcionamiento del IPPIS, se establece que la Presidencia del Consejo será rotativa entre las distintas etnias que lo integran; a partir de la presente elección se habilitó a todos los pueblos para ocupar la presidencia. La toma de posesión de los vocales se realizó tras una asamblea en la que estos determinaron la Presidencia y la ocupación de cargos.
Por su parte el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás, destacó la importancia del proceso electoral, teniendo en cuenta que este instituto es un ente autárquico de representación de las comunidades y pueblos originarios de la provincia, tal cual lo establece la ley N° 7.121 e indicó que "los vocales tienen la responsabilidad de representar a sus comunidades, a sus pueblos y sobre todo trabajar en esta institución para fortalecer el camino del diálogo y la articulación con los Gobiernos". Finalmente, sostuvo que: "desde el Gobierno asumimos el compromiso de seguir acompañando a cada uno de ustedes en este trabajo arduo de la institución a la que representan".
En tanto que, Cándido "Hauyra" Condorí, referente Diaguita-Calchaquí, cacique de la Comunidad El Divisadero y presidente saliente del Consejo Directivo del IPPIS, celebró haber ocupado espacios de trabajo, para hacerlo en conjunto con todos los vocales y con todos los pueblos para llevar la gestión adelante.
Finalmente, el presidente, en funcione,s Enrique Arello, agradeció la confianza depositada en él para el mandato y señaló que con el acompañamiento de la gestión de la Provincia se podrá construir una Salta cada vez más igualitaria, más equitativa y con igualdad de oportunidades.
Estuvieron presentes en el acto de asunción el diputado electo por Orán, Fabián Valenzuela; la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes; el subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Gustavo Skaf; la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato y el Coordinador de Educación Intercultural Bilingüe, Álvaro Guaymas. También estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas, el secretario del Tribunal Electoral de Garantías para las elecciones del IPPIS, Francisco Ariel Sánchez y otras autoridades, referentes y representantes de comunidades originarias, además de la vicerrectora de la UNSa, María Rita Martearena.
De esta forma, el Consejo Directivo del Instituto quedó constituido de la siguiente forma:
• Enrique Arello (vocal Guaraní) - Presidente.
• Ulises Yañez (vocal Diaguita-Calchaquí) - Vicepresidente.
• Beatriz Rivero (vocal Chané) - Secretaria.
• Juan José Vega (vocal Tapiete) - Tesorero.
• Adan Espinosa (vocal Toba) - Protesorero.
• Alejo Gallardo (vocal Chulupi) - Coordinador de salud.
• Alisia Yurquina (vocal Kolla) - Coordinadora de educación.
• José Rodríguez (vocal Wichi).
• Sandra Pisco (vocal Chorote).
Secretaría de Prensa Salta

El acto público será el martes 4 de noviembre, en la localidad, a partir de las 11. El listado de participantes está disponible en la web del organismo.

En medio de la crisis más profunda desde el retorno de la democracia, Néstor Kirchner asumió el poder con una promesa: recuperar la dignidad nacional. Entre 2003 y 2005 encabezó un proceso inédito de desendeudamiento que culminó con el pago total al Fondo Monetario Internacional.

Culmino con éxito el proyecto de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo, para el desarrollo ganadero y fortalecimiento productivo regional.

El gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, encabezó un nuevo encuentro con dirigentes de las distintas comunidades y representantes de la Delegación de Asuntos Indígenas y de la Municipalidad local.

Investigadores recuperaron en Tartagal cuatro autos con pedido de secuestro Los procedimientos se realizaron en el marco de causas por el delito de estafa. Tras tareas de campo, los investigadores secuestraron los rodados. Intervino la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 2.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro, ubicado en Avenida Sarmiento 625 de la ciudad de Salta.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de la red de agua en la zona norte de Salta Capital. Se trata de la renovación de más de 7.000 metros de caños que tienen una antigüedad superior a los 50 años .

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes se esperan lluvias persistentes, algunas de fuerte intensidad, en distintos sectores de los valles y zonas serranas.

Más de 5 mil policías trabajaron en el operativo de seguridad que se realizó en toda la provincia por las Elecciones Nacionales Legislativas 2025. El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, destacó el servicio integral de la Fuerza Provincial que inició días atrás y concluyó esta noche. Se expidieron más de 7600 constancias por no emisión de voto.

El espacio de Javier Milei se impuso con amplitud en las elecciones legislativas provinciales. Con el 84% de los votos escrutados, obtuvo la mayoría en ambas categorías y consolidó su presencia en el Congreso Nacional.

Los dos hombres que desde ayer permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi. Se encuentran en buen estado de salud y se reunieron con sus familiares. Los grupos de rescate iniciaron el descenso.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes se esperan lluvias persistentes, algunas de fuerte intensidad, en distintos sectores de los valles y zonas serranas.

Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

Según denuncia, el acusado se presentó en la vivienda, la agredió física y verbalmente y tras causar daño en el mobiliario, le profirió amenazas.

Gendarmes al controlar un ómnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

Investigadores recuperaron en Tartagal cuatro autos con pedido de secuestro Los procedimientos se realizaron en el marco de causas por el delito de estafa. Tras tareas de campo, los investigadores secuestraron los rodados. Intervino la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 2.

El gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, encabezó un nuevo encuentro con dirigentes de las distintas comunidades y representantes de la Delegación de Asuntos Indígenas y de la Municipalidad local.

