
Los dos hombres que desde ayer permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi. Se encuentran en buen estado de salud y se reunieron con sus familiares. Los grupos de rescate iniciaron el descenso.
El vicegobernador Antonio Marocco encabezó los actos oficiales realizados en la explanada del Cabildo Histórico de la ciudad.
Salta25 de mayo de 2025
El vicegobernador Antonio Marocco encabezó esta mañana os actos oficiales en conmemoración del 215º aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, fecha en la que se conformó el primer gobierno patrio. Las actividades se desarrollaron en la explanada del Cabildo Histórico y las inmediaciones de la Plaza 9 de Julio.
En su discurso, el Vicegobernador expresó: “venimos hoy acá a recordar y a conmemorar lo que fue el primer gobierno patrio, el símbolo de una revolución que terminaría años después coronada con la declaración de la independencia y más tarde con la constitución del Estado nacional que hoy conocemos: la República Argentina”.

“La Revolución de Mayo no fue un acto de magia. Fue el resultado de muchas decisiones difíciles, decisiones a las que se le ponían el cuerpo: de noches sin sueño, de dudas, de discusiones, de coraje. Fue una obra profundamente humana, y por eso profundamente inspiradora”, aseguró Marocco, y agregó que “el coraje de Cornelio Saavedra, la lucidéz de Mariano Moreno, la vocación de servicio de Juan José Paso y Juan José Castelli, la convicción transformadora de Manuel Belgrano, que aunque no presente físicamente en el Cabildo siempre estuvo y siempre está”.
Finalmente el Vicegobernador consideró que “la respuesta no está en repetir el pasado, sino en encarnar esos valores que decimos abrazar. En cada gesto de honestidad ser genuinos con el otro. En cada acto de compromiso hacer el esfuerzo por empujar el auto del otro. En cada decisión que pone el bien común por encima del interés personal”.

Las actividades comenzaron a las 9 de la mañana, con el Solemne Tedeum celebrado por monseñor Mario Antonio Cargnello, arzobispo de la Arquidiócesis de Salta.
En su homilía, Cargnello manifestó que el 25 de mayo de 1810, los miembros de la Junta de Gobierno quisieron celebrar las decisiones tomadas que hacían a nuestra libertad, celebrando el tedeum en la Catedral de Buenos Aires. Cada aniversario de esa fecha pone en marcha una Nación digna”, y agregó que “en este tiempo somos partes de una situación histórica de un cambio de época que afecta sobre todo a occidente, y no siempre es fácil encarar el presente y proyectar el futuro, pero interpela también la conciencia de los ciudadanos. La riqueza de una nación son los ciudadanos y los valores que encarnan esos ciudadanos. Eso es lo que le queremos pedir al Señor en este 25 de mayo, que descubramos el desafío de ser ciudadanos en esta época, en esta Nación, en esta hora, con estas posibilidades. Nadie debería mirar para otro lado. Unirnos, ayudar al que más necesita, solidariamente avanzar hacía una Nación mejor, donde la justicia, la equidad, la solidaridad vayan impregnando en todos los tejidos de la vida social, debería ser un compromiso de todos”.

A continuación, las autoridades se dirigieron hacia la explanada del Cabildo Histórico, donde el vicegobernador realizó el paso de revista y saludo a los efectivos formados. Acto seguido, se izó el Pabellón Nacional y la Bandera de Salta al tiempo que la banda militar Bonifacio Ruiz de los Llanos interpretaba las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Luego, las autoridades se ubicaron en el palco oficial ubicado en la explanada del Cabildo para dar continuidad a la ceremonia. Allí, miembros de la Escuela de Danza y Malambo López Pereyra y del Estudio Folclórico El Jagüel, bailaron danzas típicas de nuestra cultura.
Finalmente, tuvo lugar el desfile militar encabezado por el Ejército Argentino y sus Infernales de la V Brigada de Montaña. También participaron efectivos de la Agrupación 7º de Gendarmería Nacional, de la Policía Federal, de la Policía de Salta y del Servicio Penitenciario, fortines y agrupaciones gauchas.
Participaron de la conmemoración los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; de Economía, Roberto Dib Ashur; de Salud Pública, Federico Mangione; de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero; la diputada nacional Pamela Calletti, los diputados provinciales Laura Cartuccia y José Gauffin; el coronel de la V Brigada de Montaña, Ignacio Etienot; el subcomisario de la Policía Federal, Jesús Carabajal, el jefe de la Policía de la Provincia, comisario Diego Antonio Bustos; el director general del Servicio Penitenciario de Salta, prefecto mayor Enrique Daniel Torres; secretarios del Ejecutivo provincial y municipal, entre otros.
Secretaria de Prensa y Comunicación Salta

Los dos hombres que desde ayer permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi. Se encuentran en buen estado de salud y se reunieron con sus familiares. Los grupos de rescate iniciaron el descenso.

El Intendente Gustavo Subelza emitió su voto antes del mediodía en la Escuela de Frontera N° 6, en la Mesa N° 3684. Y espera que todo el afecto que le demuestran los vecinos se reflejen en las urnas.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires votó en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera” de La Plata acompañado por su mujer Soledad Quereilhac. ¿Qué dijo?

El Presidente arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.

El colectivo, que viajaba con 50 personas, chocó con un auto a la altura del kilómetro 892, en la localidad de Campo Viera.

Los dos hombres que desde ayer permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi. Se encuentran en buen estado de salud y se reunieron con sus familiares. Los grupos de rescate iniciaron el descenso.

“Esperemos que la gente se comprometa y participe de esta jornada democrática porque es la mejor herramienta que tienen para poder cambiar las cosas”, expresó el Gobernador en el marco de las elecciones legislativas nacionales que renovarán parcialmente la Cámara de Diputados y de Senadores. “Hay que trabajar juntos para sacar a Argentina adelante”

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

Este beneficio estará vigente entre las 8 y las 18.30 horas, únicamente para mayores de 16 años, y solo para tarjeta física o plástica, no virtual o de código QR.

La guardia de entrega de DNI se activará en toda la provincia. Hoy sábado estarán abiertas todas las oficinas y delegaciones de 8 a 13 horas. En tanto, el domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central de Almirante Brown 160 y en el CDR del Hiper Libertad.

Los trabajadores de la Administración Pública provincial dispondrán de sus haberes el 1 de noviembre y los docentes cobrarán la compensación transitoria el viernes 31 de octubre. El Gobierno de la Provincia reafirma así su compromiso con el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones salariales.

Ocurrió el 17 de marzo de 2024, en horas de la madrugada, sobre avenida Paraguay de la ciudad de Salta. El conductor de un automóvil que circulaba en sentido sur – norte protagonizó un siniestro vial con cinco víctimas fatales y otras seis personas heridas.

Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Detalles sobre la implementación de la BUP en todo el país.

Fue en el marco de un control vehicular en ruta provincial 13, en la localidad de La Unión. Un hombre fue infraccionado. Intervino la Fiscalía Penal de Pichanal.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

El procedimiento se realizó esta madrugada durante un patrullaje preventivo en las calles San Lucas y San Cayetano. Intervino el Juzgado de Garantías 1.

La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) denunció las dificultades que el Gobierno impone para cubrir las elecciones.

