
Hubo allanamientos y cuatro personas fueron detenidas. Más de 3300 dosis de droga fueron incautadas. La causa inició por una denuncia web. Intervino la Fiscalía Penal 2.
La medida quedó plasmada en el Boletín Oficial. Entre las modificaciones se incluyen criterios más estrictos para la admisión y permanencia de extranjeros, y cambios para el acceso al sistema de salud y educación.
Sociedad29 de mayo de 2025
Por medio del Decreto 366/2025, el Gobierno Nacional implementó una significativa reforma migratoria que busca endurecer los criterios para la residencia de extranjeros y facilitar los procesos de deportación para aquellos que cometan delitos en el país. La medida publicada este jueves en el Boletín Oficial también establece mayores controles en las fronteras y regularización de la situación de inmigrantes, entre otros puntos.
De acuerdo con el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional introdujo cambios en la Ley de Migraciones N° 25.871, que incluyen la redefinición de las categorías de residencia y la implementación de criterios más estrictos para la admisión y permanencia de extranjeros en el país. Estas medidas pretenden evitar el ingreso de personas que puedan representar un riesgo para la seguridad pública y asegurar que los inmigrantes que ingresen lo hagan de manera legal y con intenciones claras y legítimas.
La primera modificación tiene impacto sobre el artículo 6 de la ley. Ahora, “el Estado en todas sus jurisdicciones asegurará el acceso igualitario de los inmigrantes a las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, de acuerdo con los derechos y obligaciones correspondientes a cada categoría migratoria, en particular en lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social”.
Por otra parte, se estableció que si aun cuando su condición migratoria fuera irregular, deberán “ser admitidos como alumnos en un establecimiento educativo inicial, primario o secundario” ya sea de carácter público o privado.
En lo referente al sistema de salud, se aclaró que en caso de emergencia “no podrá negársele ni restringírsele el acceso a la asistencia social o a la atención sanitaria”, mientras que los “extranjeros residentes permanentes podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos”.
Además, “en los establecimientos que brinden atención sanitaria administrados por el ESTADO NACIONAL, solo se brindará tratamiento médico o atención sanitaria habitual contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio, de conformidad con las condiciones que establezca el MINISTERIO DE SALUD”.
Entre las reformas, se ha establecido que los extranjeros deberán presentar una declaración jurada al ingresar al país, manifestando los motivos de su entrada y comprometiéndose a no desvirtuarlos. A su vez, se ha reforzado el control sobre la documentación presentada por los inmigrantes, exigiendo que sea auténtica y veraz, y se han endurecido las sanciones para aquellos que ingresen de manera irregular o presenten documentos falsos.
Como parte de las reformas vinculadas a educación superior, el decreto indica que las universidades públicas podrán establecer retribuciones para los estudiantes extranjeros que no tengan residencia permanente.

Al respecto, se reafirmó que los estudios de grado de gestión estatal “serán gratuitos para todos los ciudadanos argentinos nativos o por opción y para todo extranjero que cuente con residencia permanente en el país”. Además, dichas instituciones “podrán establecer retribuciones por los servicios de educación para aquellos que no estuvieren incluidos en el párrafo anterior, conforme los términos del inciso c) del artículo 59 de la presente ley”.
Aún así, se aclaró que aquellas personas que no cuenten con la residencia permanente en el país, podrán acceder y “ser titulares de becas en los casos en que ello sea previsto por los estatutos correspondientes o por los convenios celebrados entre las instituciones de educación superior de gestión estatal y otros estados, instituciones u organismos nacionales e internacionales públicos o privados”.
Entre los puntos centrales de la reforma, se definió la creación de la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, que tendrá como objetivo fomentar la inversión extranjera en el país a través de la concesión de la ciudadanía a aquellos que realicen inversiones significativas. Esta medida busca atraer capitales extranjeros y generar empleo, contribuyendo al crecimiento económico de Argentina.
De ese modo, las reformas oficializadas en el decreto responden a los crecientes flujos migratorios y desafíos económicos, políticos y sociales. Según el Boletín Oficial, el Gobierno de Argentina ha reconocido la necesidad de adaptar su política migratoria a las nuevas realidades, asegurando que el país siga siendo un destino atractivo para los inmigrantes, pero con un marco legal que garantice la seguridad y el bienestar de todos sus habitantes.

Hubo allanamientos y cuatro personas fueron detenidas. Más de 3300 dosis de droga fueron incautadas. La causa inició por una denuncia web. Intervino la Fiscalía Penal 2.

El joven bonaerense fue confirmado oficialmente por la escudería francesa y se convertirá en el primer piloto argentino en la máxima categoría en más de cuatro décadas.

Los ministros Mario Mimessi, Gaspar Solá Usandivaras y Martín de los Ríos encabezaron el encuentro en el que se plasmó un resumen de las obras realizadas en el Municipio de Santa Victoria Este.

Estas acciones de prevención se llevan a cabo para evitar la proliferación del Aedes aegypti.

El procedimiento fue realizado esta tarde por la División Caballería en el paraje Balbuena, cerca de General Mosconi. Secuestraron más 600 kilos de carne vacuna. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.

El joven bonaerense fue confirmado oficialmente por la escudería francesa y se convertirá en el primer piloto argentino en la máxima categoría en más de cuatro décadas.

En la lectura de la acusación del juicio Cuadernos, se acusó a CFK de ser “jefa” de la asociación ilícita, rol que también cumplió Néstor Kirchner.

El encuentro reunió a destacados representantes del sector energético, productores de oil & gas, comercializadores, petroquímicos y financieros para discutir las perspectivas de la industria y los retos que enfrenta el desarrollo y la transición energética en Argentina y la región.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Asociación Paranaense de Supermercados, realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026.

La remera pertenece a un coleccionista de Villa Carlos Paz. “Alguien pasó detrás de la valla y se la llevó”, dijo el organizador del evento.

Se extrajeron 14 paquetes que poseían 8 kilos 604 gramos de la sustancia blancuzca y 6 kilos 230 gramos de “cannabis sativa”. Detienen al conductor, quien tenía como destino la ciudad de San Miguel de Tucumán.

En medio de la crisis más profunda desde el retorno de la democracia, Néstor Kirchner asumió el poder con una promesa: recuperar la dignidad nacional. Entre 2003 y 2005 encabezó un proceso inédito de desendeudamiento que culminó con el pago total al Fondo Monetario Internacional.

Las autoridades investigan las causas del accidente, que generó un fuerte operativo de emergencia y restricciones en la zona.

Con el objetivo de potenciar el destino Termas de Salta, se desarrolló el 1º Workshop Termas Salta organizado por el Hotel Termas de Rosario de la Frontera. La jornada reunió a hoteles y agencias turísticas locales y de distintas provincias del Norte argentino para presentar la oferta de la próxima temporada de verano.

Hubo refacciones en distintas áreas del edificio, antes de la llegada de la época estival. También, se adquirieron aparatos de alta tecnología para el Centro de Diálisis, Enfermería, Kinesiología y Anatomía Patológica, entre otros sectores.

El mandatario reafirmó el compromiso de que esta ley reafirma el compromiso de seguir invirtiendo para el crecimiento de la Provincia.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica. Además, Salud Pública informa también la situación con respecto a otras enfermedades.

