Aumentan las facturas de gas: el Gobierno nacional sube el recargo que financia los subsidios para zonas frías

El Gobierno elevó el cargo a 6,2%. La medida impacta a todos los usuarios del país. Qué dice la resolución y cómo afectará los bolsillos.

Sociedad02 de junio de 2025
gas-tarifas-energiajpg

Las facturas de gas en todo el país volverán a subir: el Gobierno decidió aumentar el recargo que se cobra en las boletas para financiar los subsidios destinados a los usuarios residenciales de las zonas más frías del país. La medida, oficializada este lunes a través de la resolución 718/2025 del Ministerio de Economía, eleva del 6% al 6,2% el porcentaje que se aplica sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), uno de los componentes clave en la estructura tarifaria.

El ajuste impactará directamente en las facturas de todos los usuarios, sin distinción de categoría o ubicación geográfica. Es decir, todos los hogares del país pagarán más para sostener los subsidios que benefician a las regiones con mayor demanda de calefacción.

factura-metrogas-aumento-tarifas-energia-gas-enargas

El aumento, según fundamenta la resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca cubrir una mayor necesidad de fondos para sostener el régimen de compensaciones del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. Este fondo, creado en 2002 por la ley 25.565, tiene como objetivo subsidiar las facturas de gas en las provincias donde las bajas temperaturas elevan el consumo, como la Patagonia y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires y Cuyo.

Un ajuste más en medio del recorte de subsidios

La medida forma parte de la estrategia del Gobierno para avanzar hacia un esquema de subsidios energéticos más focalizado, donde la asistencia estatal quede restringida a los sectores de menores ingresos. Según el propio texto de la resolución, el Estado nacional está “imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda”, y por eso se busca que el financiamiento de los subsidios para zonas frías provenga de los propios usuarios, a través de este recargo.

El nuevo porcentaje del 6,2% se aplicará tanto al consumo regular como al autoconsumo de las empresas distribuidoras y comercializadoras de gas. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) será el encargado de ajustar los procedimientos de facturación para garantizar que el aumento se refleje correctamente en las boletas.

Además, el ENARGAS deberá definir los detalles operativos de este nuevo esquema, y las distribuidoras deberán adaptar sus sistemas de facturación. El impacto en las boletas se verá en los próximos ciclos de facturación, a partir de la publicación en el Boletín Oficial de los procedimientos específicos.

Más presión sobre el bolsillo

Este nuevo ajuste en el recargo se suma a los incrementos que las tarifas de gas ya vienen registrando en los últimos meses, como parte del proceso de reestructuración del sector energético impulsado por el Gobierno de Javier Milei. En un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo, la suba en las facturas de gas es un golpe más para el bolsillo de las familias.

La resolución también deja en claro que la política de subsidios generalizados está llegando a su fin, y que la prioridad del Gobierno es concentrar los recursos en los sectores más vulnerables, lo que implica mayores aumentos para la clase media y los usuarios no subsidiados.

ámbito

Últimas noticias
cocaina-salta-santiago_del_estero-417_kilos_cocaina

Detectan logística para trasladar 417 kilos de cocaína y detienen a ocho personas

Policiales / Judiciales04 de septiembre de 2025

Gendarmes interceptan al camión sobre la Ruta Nacional Nº 34 cuando se dirigían hacia Santiago del Estero. El can detector de narcóticos fue clave para descubrir que siete ruedas duales y de auxilio del camión estaban rellenas con estupefaciente. Siete personas fueron detenidas. Allanamientos en Salta (dos en Salvador Mazza, uno en Gral. Mosconi y el restante en Joaquín V. González) y tres en Quimilí (Santiago del Estero).

Te puede interesar
colegiogaston

Un estudiante argentino fue seleccionado entre los 10 mejores del mundo

Sociedad03 de septiembre de 2025

El estudiante argentino Gastón Díaz, que cursa el último año de secundaria en el Instituto Santa Faz, fue nombrado uno de los 10 finalistas del Chegg.org Global Student Prize 2025, un premio anual de 100.000 dólares que se otorga a un estudiante excepcional que haya generado un impacto real en el aprendizaje, sus pares y la sociedad en general. Gastón fue seleccionado entre casi 11.000 nominaciones y postulaciones provenientes de 148 países.

Lo más visto