
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Se trata del nivel más alto de emergencia epidemiológica. Los nuevos casos en Santa Cruz de la Sierra, Porongo y San Miguel de Velasco confirman la circulación activa del virus en distintos sectores del departamento.
Sociedad09 de junio de 2025El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz, Jaime Bilbao, anunció este lunes la declaratoria de alerta roja sanitaria —el nivel más alto de emergencia epidemiológica— tras confirmarse siete casos de sarampión en el departamento.
“Nos encontramos en una situación de alta preocupación sanitaria”, afirmó Bilbao. "Pedimos a nuestra población que, ante cualquier síntoma de dolor de cabeza, fiebre y algún exantema, lleve al niño inmediatamente al centro de salud más cercano de su domicilio", recomendó.
La declaratoria de alerta roja es una medida ante el riesgo eminente de contagios comunitarios con circulación activa del virus en varias zonas del departamento.
Según Bilbao, la población más vulnerable son los niños pequeños, personas inmunodeprimidas y personas no vacunadas quienes pueden desarrollar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, daño en el cerebro e inclusive existe el riesgo de muerte.
Los perfiles de los pacientes confirmados son: un hombre de 22 años, residente de Porongo, que tuvo contacto con personas que asistieron a eventos masivos en la Feria Exposición; una niña de seis años, residente de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sin antecedentes de viaje ni confirmación de vacunación; otra niña de dos años, también de la capital, sin antecedentes de desplazamiento; y un bebé de nueve meses, residente de San Miguel de Velasco, que aún no estaba en edad de recibir la vacuna contra el sarampión.
Control y prevención
Ante esta situación, el SEDES activó inmediatamente los protocolos de respuesta epidemiológica, en coordinación con las redes de salud de Velasco, Andrés Ibáñez y Norte. Hasta el momento, se han realizado visitas domiciliarias y seguimiento clínico a los casos confirmados. A la par, se activaron las alertas en todos los centros de salud del departamento cruceño.
Como parte de los protocolos, se está coordinando con los organizadores y asistentes de eventos realizados en la Expo durante los días 9 y 25 de mayo, donde se calcula que participaron unas 32 mil personas. Según Bilbao, se solicitó el listado de asistentes para rastrear posibles contactos y evitar una propagación mayor.
Así mismo, Bilbao advirtió que los síntomas del sarampión se pueden confundir con otras enfermedades, como el chukungunya. Por lo que, recomendó acudir al centro de salud ante cualquier presentación de síntomas. “Estamos trabajando con cada municipio para identificar cualquier persona que presente síntomas como fiebre o exantema maculopapular”, indicó Bilbao.
A tomar en cuenta
Según internet, algunos de los síntomas del sarampión son fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos rojos o llorosos. En la siguiente fase, al paciente infectado le aparece una erupción cutánea en la cara que se extiende al resto del cuerpo. Después de dicha erupción, pueden aparecer pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas
El SEDES insta a los padres y tutores para que vacunen a sus hijos. Recordó que los niños menores de cinco años deben tener dos dosis de la vacuna contra sarampión y rubéola, y aquellos mayores de cinco años que no hayan sido vacunados deben recibir al menos una dosis.
“Por responsabilidad con nuestros hijos y con la población en general, los padres, familias o tutoras deben acudir a los centros de salud más cercanos para vacunar a sus hijos menores de cinco años con dos dosis. Los mayores de cinco años, que no cuenten con vacuna de sarampión y la rubéola, deben recibir una dosis de esta vacuna y ante cualquier síntoma inmediatamente asistir a su centro más cercano de salud para ser evaluado por un médico”, subrayó Bilbao.
El SEDES se encuentra coordinando de manera constante con la Dirección Departamental de Educación, los municipios, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz y el Ministerio de Salud, con el objetivo de afrontar de manera conjunta esta emergencia sanitaria.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
En la reunión se abordaron temas prioritarios como el estado de la Ruta Nacional 34, la situación económica que atraviesan los municipios y la creciente problemática de la inseguridad.
Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deportes, se lanzó oficialmente Degustar 2025, que se realizará el 21 y 22 de agosto en el Club 20 de Febrero. Participarán bodegas de todo el país y se renovarán las propuestas gastronómicas y artísticas.
Se ejecutan tareas de encofrado y armado de estructuras de soportes para la construcción del tinglado de la E.E.T N° 3.120. Obra gestionada por el Intendente Guillermo Alemán ante el gobierno provincial.
La ministra Cristina Fiore recibió a Dylan Gutiérrez, quien participó entre los 50 equipos de la RoboCup 2025 en Brasil.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 5354/2025. Según indican, el producto no contaba con registros ni autorización.
El organismo de integración regional compuesto por vicegobernadores y legisladores provinciales de las diez provincias del NOA y NEA llevó a cabo en Catamarca su 56° Sesión Plenaria.
La magistrada Martina Isabel Forns resolvió que la administración libertaria no podrá implementar modificaciones en el organismo por seis meses, tras la publicación del decreto 462/2025.
La medida fue tomada por carecer de inscripción sanitaria.
El exsenador había sido detenido en diciembre de 2024, en el cruce del Puente de la Amistad, en la triple frontera. En su vehículo, las autoridades paraguayas hallaron más de u$s200.000 sin declarar.
En Catamarca, vicegobernadores y autoridades de seguridad del NOA y NEA se reunieron para coordinar políticas integrales. Mañana se desarrollará el plenario parlamentario con la participación de legisladores de todo el Norte Grande.
San Antonio de los Cobres y Tolar Grande presentaron su agenda del Mes de la Madre Tierra. Una programación diversa y gratuita invita a locales y turistas a participar de ceremonias, ferias y rituales de agradecimiento en agosto.
La intervención tuvo lugar esta tarde en una vivienda de la localidad, tras una alerta ciudadana. Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
La mujer habría fotografiado la documentación de la damnificada para luego utilizar su cuenta bancaria y realizar compras. Además, se habrían efectuado transferencias a la hija de la acusada, quien también enfrenta cargos.
El viernes 01 de agosto, inician las celebraciones, en honor a la Virgen de la Peña, con la entronización de la Sagrada Imagen, en el Santuario a horas 20:30h. Además se celebrará la Misa de Sanación.
Gendarmes divisaron cuatro hombres y un menor de edad, que caminaban en horas de la noche, por la localidad de Isla de Cañas, con mochilas y lonas sobre sus espaldas. Fueron aprehendidos cuando intentaron escapar. Al inspeccionar los bultos encontraron 80 ladrillos de droga.