
La inflación de junio fue de 1,6% y acumuló 39,4% en los últimos doce meses
Sociedad14 de julio de 2025La cifra mostró una variación de 0,1% en comparación con mayo.
Un importante porcentaje de la población redirigirá el Sueldo Anual Complementario a gastos cotidianos. A la vez, se redujo el destino del mismo para vacaciones y ahorros.
Sociedad20 de junio de 2025Con la llegada de junio, millones de trabajadores en Argentina comenzaron a percibir la primera mitad del aguinaldo, aunque para una porción considerable de la población ese ingreso extraordinario no significará un alivio, sino apenas un recurso para llegar a fin de mes. De acuerdo con una encuesta oficial, el 31% de los asalariados planeó destinar el dinero a cubrir gastos generales como expensas, servicios, cuotas escolares, medicamentos y prepagas.
“Este año, el argentino promedio parece tener claro que el disfrute puede esperar. La prioridad, esta vez, es llegar a fin de mes”, afirmó Damián Di Pace, el director de la consultora. La percepción de que el aguinaldo se transformó en una herramienta para sostener el día a día marca una diferencia con años anteriores, en los que predominaban decisiones de consumo más ligadas al ocio o a la previsión.
En este sentido, tres de cada 10 empleados optaron por destinar ese ingreso a gastos básicos, pese a que el discurso oficial insiste en destacar una mejora macroeconómica, sustentada en la desaceleración inflacionaria y el control del tipo de cambio oficial.
Retroceso de las vacaciones y el ahorro
El estudio mostró además que el tradicional destino vacacional del aguinaldo perdió terreno. Mientras que en diciembre de 2024 las vacaciones encabezaban el ranking de prioridades, en este nuevo escenario cayeron al cuarto lugar, lo que consolidó una tendencia descendente que se venía observando en los últimos períodos.
“Aunque el panorama macroeconómico actual muestra mayor estabilidad y previsibilidad que en años anteriores, la realidad cotidiana indica que los ingresos aún no alcanzan para cubrir todos los gastos del mes. En otras palabras, el salario se estabilizó, pero sigue sin rendir”, detalló el informe.
Menor interés por el dólar y las deudas
El análisis de Focus Market también identificó otro cambio de comportamiento relevante: la compra de dólares, históricamente una de las opciones más elegidas por los argentinos ante la incertidumbre, perdió peso como estrategia financiera.
“Hay una diferencia clave con los tiempos de volatilidad extrema: esta vez, no hay apuro por sacarse los pesos de encima. La urgencia del consumo inmediato, propia de los momentos de crisis o devaluaciones inminentes, parece haberse desactivado. Ya no se gasta por miedo a la devaluación. Ni siquiera el dólar es hoy ese refugio automático que solía ser. La compra de moneda extranjera quedó en segundo plano. Incluso perdió espacio entre las opciones para el aguinaldo”, explicó Di Pace.
Por otro lado, el uso del aguinaldo para cancelar deudas también mostró una merma: solo un 9% de los encuestados eligió esa opción, y se redujo notablemente la tendencia a stockearse en supermercados como forma de protegerse ante futuros aumentos.
Una herramienta para administrar la urgencia
El relevamiento concluyó que el aguinaldo ya no representa una oportunidad para consumir sin restricciones, sino que se transformó en un instrumento estratégico para planificar los pagos más urgentes y racionalizar los gastos.
“El aguinaldo, en este contexto, deja de ser una fiesta y se convierte en un recurso estratégico. Ya no se trata solo de gastar o ahorrar, sino de decidir con más información, más calma y más foco”, resumieron desde la consultora.
La cifra mostró una variación de 0,1% en comparación con mayo.
El Ministerio de Turismo y Deportes realizará durante las vacaciones de invierno una serie de acciones promocionales en Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y ciudad de Salta para invitar a salteños y turistas a disfrutar de la provincia durante la temporada invernal.
Acto encabezado por el Intendente Gustavo Subelza, acompañado por el Presidente del Concejo Deliberante y Dra. María Fernanda Ubiergo de la Subsecretaria del Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas de la Provincia de Salta.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. Otra particularidad es que el 88,4% se confirmaron en el departamento Capital. Los más afectados fueron los adultos de 45 a 64 años.
La Policía de Salta y Gendarmería Nacional desarticularon una organización narcocriminal que operaba en el país. Cinco hombres fueron detenidos. Intervino la Fiscalía Federal Delitos Complejos.
La cifra mostró una variación de 0,1% en comparación con mayo.
Luego de las duras críticas que recibió desde la Casa Rosada por la sesión del jueves, la Vice desafió: “Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible”.
Como resultado de un trabajo en conjunto entre Gendarmería y la Policía Nacional de Perú (PNP), lograron localizar el paradero de la ciudadana en el país vecino en el marco de Cooperación Internacional.
Luego de inspeccionar los rodados, los uniformados descubrieron que ambos vehículos trasladaban paquetes rectangulares. Se extrajo un total de 101 "ladrillos" del interior de los paneles laterales e inferiores, de la caja de carga como así también detrás del asiento trasero. Cuatro personas detenidas.
En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el Presidente aseguró que "están desesperados porque en octubre La Libertad Arrasa.
El presidente Javier Milei ya prometió vetar las medidas.
Se secuestraron más de 760 dosis de cocaína en un allanamiento en barrio Ferroviario. Tres personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal de Salvador Mazza.
La denominada "Carrera de Todos" ya está en marcha con la participación de pilotos desde categoría infantil hasta seniors. El Secretario de Deportes Ignacio García Bes participó del lanzamiento del evento en Tartagal.
Investigadores del Distrito de Prevención 4 identificaron al sujeto por cámaras de seguridad y lo pusieron a disposición de la Justicia. Se encuentra en situación de calle. Se recuperaron elementos de interés para la causa en un inmueble abandonado.
La Policía de Salta y Gendarmería Nacional desarticularon una organización narcocriminal que operaba en el país. Cinco hombres fueron detenidos. Intervino la Fiscalía Federal Delitos Complejos.
El Ministerio de Turismo y Deportes realizará durante las vacaciones de invierno una serie de acciones promocionales en Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y ciudad de Salta para invitar a salteños y turistas a disfrutar de la provincia durante la temporada invernal.