
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
San Antonio de los Cobres y Tolar Grande presentaron su agenda del Mes de la Madre Tierra. Una programación diversa y gratuita invita a locales y turistas a participar de ceremonias, ferias y rituales de agradecimiento en agosto.
Salta29 de julio de 2025Con la presentación encabezada por los intendentes Sergio Villanueva de Tolar Grande y Alberto Carral de San Antonio de los Cobres, junto al secretario de Cultura de la Provincia, Diego Ashur, se lanzó el calendario oficial de actividades en honor a la Pachamama que se desarrollarán durante todo el mes de agosto en distintas localidades de la Puna salteña. La propuesta, abierta al público y con entrada libre y gratuita, reúne ceremonias tradicionales, ferias artesanales y rituales colectivos de gran valor espiritual y cultural.
“La Pacha no solo es una creencia o un rito: es una forma de entender la vida, de agradecer, de convivir en equilibrio con la naturaleza. Estas actividades se hacen en comunidad, para pedir por el bien de todos, por las cosechas, por la hacienda. Y es hermoso que esa cosmovisión andina haya permeado en todo el país”, expresó Ashur durante el acto, destacando el trabajo articulado entre municipios y provincia para fortalecer y visibilizar estas expresiones culturales.
Desde San Antonio de los Cobres, el director de Turismo Jaime Soriano detalló que el calendario comenzará el 1 de agosto con la ceremonia central en la municipalidad y continuará ese mismo día en el recientemente inaugurado Mirador de San Antonio, donde se levanta una pacheta y un monumento a la Madre Tierra. A lo largo del mes, se sumarán otras actividades en instituciones y comunidades del interior del departamento. “Cada ceremonia tiene un profundo sentido espiritual y se realiza para compartir, no para lucrar. Todos están invitados a vivir esta experiencia”, remarcó Soriano, quien también valoró la presencia de ferias artesanales locales tanto en el mirador como en el mercado de San Antonio, con productos en cerámica, ónix y textiles tradicionales.
En Tolar Grande, la agenda inicia también el 1 de agosto con el tradicional saumerio a vehículos y choferes, una ceremonia dirigida tanto a los guías turísticos como a los visitantes que recorren la región. El 6 de agosto, a las 17 en el patio de la Hostería Municipal, se realizará la ceremonia de la Pachamama con el personal de turismo y alojamientos, en conjunto con empresas turísticas y turistas.
Uno de los momentos más representativos será el 15 de agosto, con una ceremonia especial en el Cerro Macón, donde nace el agua que abastece a la localidad, elemento fundamental para el desarrollo de toda actividad humana. “Toda la vida en Tolar depende de ese recurso, y por eso elegimos ese lugar tan simbólico para hacer una ofrenda a la Pachamama”, explicó Villanueva.
El calendario culminará el 31 de agosto con la Ceremonia Nacional de Cierre de la Pachamama, en el Cerro Sagrado. A partir de las 15 horas, la comunidad local, turistas, medios y visitantes ascenderán al lugar para vivir un ritual colectivo que se extenderá hasta la noche. La jornada finalizará con una cena show en el salón municipal, con artistas invitados y baile hasta la madrugada. Desde la organización se informó que habrá transporte público especial para facilitar el acceso a Tolar Grande, además de alojamientos disponibles para quienes deseen participar.
“Todas las actividades son libres y gratuitas. Para la ceremonia de cierre ya estamos coordinando con la empresa de transporte público para que más gente pueda llegar. Invitamos a todos a comunicarse con la oficina de turismo para reservar su lugar”, anunció el equipo local, que también compartirá material informativo con medios y visitantes.
La programación del Mes de la Pachamama ofrece una oportunidad única para conocer, vivir y valorar la espiritualidad andina y el vínculo profundo de estas comunidades con la tierra. En palabras de Ashur: “Tenemos orgullo de nuestras raíces, de nuestros rituales, de nuestras músicas, de nuestros pueblos. La Pacha no es solo del norte: hoy se celebra en todo el país. Y Salta invita a vivirla en su corazón andino”.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La Fundación Junior Achievement abrió las inscripciones para los programas educativos dirigidos a docentes de la provincia: “Descubrí tu camino” y “Enseñar Finanzas + Economía personal”.
El IPA® analizó junto a Jorge Foglietta las oportunidades para los líquidos del gas natural de Vaca Muerta.
La intervención se originó tras una denuncia web. Dos personas fueron demoradas. Se allanaron dos inmuebles y se secuestraron 280 dosis de cocaína junto a otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.
El joven de 22 años chocó con su moto y quedó internado en un hospital de Moreno. Daniela Celis reveló cómo se encuentra actualmente su salud.
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La Fundación Junior Achievement abrió las inscripciones para los programas educativos dirigidos a docentes de la provincia: “Descubrí tu camino” y “Enseñar Finanzas + Economía personal”.
Con gran desempeño en ajedrez, pentatlón, tiro deportivo y béisbol 5, la delegación de Salta se consolida como protagonista en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR 2025). Hasta el momento, los representantes provinciales conquistaron 3 medallas de oro, 5 de plata y 4 de bronce.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
En la presentación ante la Corte Suprema se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.
La actividad fue encabezada por la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal, quien resaltó la figura de los docentes como inspiradores de vida.
Así fue el momento exacto de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, que dejó un saldo de 57 personas lesionadas, de las cuales 19 se encuentran en estado de gravedad.
La intervención estuvo a cargo de la Dirección General de Investigaciones. Secuestraron dinero y demás elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Zonal.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Fue durante un patrullaje preventivo en barrio Grand Bourg. Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Con gran desempeño en ajedrez, pentatlón, tiro deportivo y béisbol 5, la delegación de Salta se consolida como protagonista en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR 2025). Hasta el momento, los representantes provinciales conquistaron 3 medallas de oro, 5 de plata y 4 de bronce.