Macabro hallazgo en el baño del presunto asesino serial de Jujuy: una nariz y restos de cabello

Los peritos de la Unidad de Criminalística creen que las víctimas pueden ascender a ocho.

Sociedad05 de agosto de 2025
bano-asesino-serial-jujuy

En las últimas horas, los investigadores realizaron un macabro hallazgo en el baño de la casa del presunto asesino serial de Jujuy, identificado como Matías Jurado, y no descartan que las víctimas asciendan a más de ocho.

Los peritos de la Unidad de Criminalística encontraron una nariz y cabello en el desagüe de uno de los baños: "Los restos humanos están siendo comparados con las distintas muestras que se tomaron para poder trazar algún tipo de prueba de ADN y dar con las posibles víctimas", informó el periodista de C5N Leo García.

La hipótesis que están manejando los fiscales es que Jurado frecuentaba comedores comunitarios para cooptar a personas en situación de vulnerabilidad, se ganaba su confianza fingiendo ser parte de las organizaciones solidarias. Su objetivo principal eran personas adultas mayores, a quienes convencía de acompañarlo a su casa con la promesa de un empleo en la nueva terminal de ómnibus de Jujuy, colaborando con la carga y descarga de equipaje.

Una vez en el domicilio, les daba bebidas alcohólicas, las descuartizaba y hacía desaparecer los restos. En el allanamiento realizado en la vivienda ubicada en el barrio Alto Comedero, de San Salvador de Jujuy, secuestraron dos machetes, que podrían haber sido utilizados para cometer los crímenes.

Asesino serial de Jujuy: uno por uno, los hombres desaparecidos


  • Juan José Ponce, 51 años, desapareció el 10/04/25. Altura: 1.80 m, contextura robusta, tez trigueña, cabello blanco, posiblemente con barba. Ojos color marrones. Última ropa: campera negra. No precisa más datos.
  • Juan Carlos González, 60 años, desapareció el 11/06/25. Se perdió en Barrio Coronel Arias. Se desconoce cómo vestía. Altura: 1.55 m, delgado, tez blanca, cabello negro con canas, ojos negros, uno de ellos, desviado (esotropía).
  • Miguel Ángel Quispe, 60 años, desapareció el 24/06/25. Altura: 1.80 m, tez blanca, delgado, cabello ondulado corto, de color negro con canas, cicatriz en la nuca y el cuero cabelludo. Última vestimenta: Indefinida.
  • Sergio Alejandro Sosa, 25 años, desapareció el 04/07/25. Altura: 1.75 m, tez trigueña, delgado, cabello corto negro, cicatriz en cejas y nariz. Última ropa: campera bordo, remera amarilla, pantalón deportivo azul con escudo de AFA, zapatillas grises.
  • Jorge Omar Anachuri, 68 años, desapareció el 25/07/25. Altura: 1.50 m, delgado, cabello corto con canas. Vestía por última vez: chaleco azul, buzo beige, pantalón gris oscuro, gorra roja.

minuto1

Últimas noticias
104812-suman-seis-los-casos-de-brucelosis-en-salta

Suman seis los casos de brucelosis en Salta

Salta06 de noviembre de 2025

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica. Además, Salud Pública informa también la situación con respecto a otras enfermedades.

Te puede interesar
unnamed

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para potenciar las exportaciones pymes a Brasil

Sociedad05 de noviembre de 2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Asociación Paranaense de Supermercados, realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026.

CAME

CAME se reunió con el secretario Pablo Lavigne

Sociedad05 de noviembre de 2025

Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se reunió con el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, para presentarle propuestas para los sectores del comercio, la industria y las economías regionales.

Lo más visto
unnamed

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para potenciar las exportaciones pymes a Brasil

Sociedad05 de noviembre de 2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Asociación Paranaense de Supermercados, realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026.