Capital: Un domingo de arte y literatura en la Feria del Libro

Desde las 15, en la Usina Cultural, múltiples espacios culturales de la ciudad se llenarán de lecturas, talleres, música y presentaciones para todas las edades.

Salta11 de octubre de 2025
104278-historias-poesia-y-artes-en-movimiento-marcaran-la-jornada-del-miercoles-en-la-feria-del-libro-de-salta

Mañana domingo 12 de octubre, la Feria del Libro de Salta ofrecerá una programación diversa que invita a disfrutar de la literatura, el arte y el pensamiento contemporáneo en distintos espacios de la ciudad. Desde las 15 horas, las actividades se desplegarán en la Usina Cultural, el Café Literario, el Café Zorrilla y la Casa de la Cultura, con propuestas para públicos de todas las edades.

La jornada comenzará a las 15, con el “Harry Potter Book Day”, promovido por la editorial británica Bloomsbury. El encuentro internacional convoca a los fanáticos de la saga para compartir una tarde mágica en el Hall del Teatro de la Usina Cultural. 

En paralelo, en la Sala de Formación, Paola Delgado coordinará el Taller para una dramaturgia salteña, destinado a repensar la creación escénica local.

A las 16 horas, Roxana Pardo, conocida como la Payabibliotecaria, desarrollará talleres para las infancias en Mundo Pequeño. En simultáneo, el Café Literario recibirá a Laura Belén Navallo Coimbra, del ICSOH-CONICET-UNSa, quien presentará “Hacer cultura: Arte y política en Salta contemporánea”. También a las 16, Juana Cartonera presentará el ciclo de poesía Bajo la Parra en el Café Zorrilla.

La programación continuará a las 17, con poesía, mitos y psicología, a cargo de la Raquel Guzmán y Mario Vázquez en el SUM de la Usina Cultural. En la Sala de Formación, Alejandro Luna de El Demiurgo presentará la edición bilingüe de “Haikus de la Puna”, mientras que en el Hall del Teatro, Víctor Aybar (El Guadal) compartirá “Mariposa doble que gira sin cesar”. En el Café Zorrilla, la mesa musical Libertad sonora reunirá a Elías Córdoba, María Antonia Rey Lebrón y Analía Palombo con las propuestas “La china milonga” y “Sonidos de nuestra tierra: el bombo”.

En tanto, a las 18 horas, el SUM de la Usina Cultural será escenario de la mesa editorial Del manuscrito al libro con la participación de Argentina Mónico, Silvana Irigoyen y Emilia Baigorria. En el Teatro, Marcelo Araoz Ruibal presentará “Coronel Bonifacio Luis de los Llanos”, mientras que en la Sala de Formación se dará a conocer “El Tesoro de Villa; el Tapao de la Cruz”, de Emilio Gradín Romano y José Ablomé Gradín Tevez. En el Café Zorrilla, Vinicio Fornari de Aru Editorial presentará “Tierralibre”, y en el Café Literario, Noelia Fath mostrará “Cuando florece el Bambú” (Araoz Ediciones).

La celebración del “Harry Potter Book Day” continuará en Mundo Pequeño a las 18 horas, invitando nuevamente a revivir la magia de Hogwarts en familia.

Desde las 19 horas, el SUM recibirá al Taller Literario Universo Imaginario (Aru Editorial), y en el Hall del Teatro se presentará “La Corona de Yndias” de Daniel Lange (Juana Manuela). En la Sala de Formación, Gustavo Flores de La Mancha ofrecerá Dibujando trazo a trazo, mientras que en el Café Zorrilla se leerá la antología Cicatrices, compilada por Rosana Zeballos (Equinoxio).

A las 19.30, la danza subirá al escenario del Teatro con “Los amores de Lola: Mármol, bajo la dirección” y coreografía de Melisa D’Amato, con asistencia de Natacha Camila Hoyos.

A las 20 horas, la Sala de Formación albergará “El camino del Kumquat // Error 404”, de Meliza Ortiz y Emilce Martínez (Almadegoma Ediciones). En el SUM, se presentará “Fanfiction Argentino Vol. 1”, compilado por Lila Negra (Ojo de Loca), mientras que el anfiteatro será escenario de la charla Pensar al otro a cargo de Darío Sztajnszrajber, filósofo, escritor y reconocido divulgador argentino. En el Café Zorrilla, Estefanía Herrera presentará Diestra (El Guadal).

A las 20.30, el Café Literario recibirá el ciclo “Kuni”, una propuesta que combina lectura y música con María José Herrera, Itatí Grech y el Grupo de Experimentación de lectura performática dirigido por Gaetano Tornello, junto a la música de Popa y Luvalimon.

El cierre de la jornada comenzará a las 21 horas con “Cantata a la almita Sibila”, de Delicia Encarnación Valdez (Letras Libres Ediciones), en el SUM de la Usina Cultural. Finalmente, a las 22 horas, Mariana Carrizo rendirá homenaje a Manuel J. Castilla con una Serenata en coplas y guitarras, acompañada de poetas y cantores invitados, en la Casa de la Cultura (Caseros 460).

El cierre de la feria más importante de la Provincia se realizará con una jornada intensa y plural, donde la palabra escrita y hablada, junto a la música, la danza y la magia literaria volverán a encontrarse para celebrar la cultura salteña en su máxima expresión.


Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Últimas noticias
Te puede interesar
104359-suman-32-los-casos-de-leishmaniasis-cutanea-humana-en-la-provincia

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Salta10 de octubre de 2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

instalacion-placa-braille-6-768x432

Capital: las paradas de colectivos tendrán tableros braille

Salta09 de octubre de 2025

La Municipalidad junto a un emprendedor local, dedicado al reciclaje de plástico e impresiones en 3D, comenzó con la instalación de dispositivos en alrededor de 200 puntos donde paran diversos corredores de SAETA. El primer tablero se colocó en San Martín e Yrigoyen.

104308-el-gobernador-se-reunio-con-directivos-de-la-minera-plasa-para-avanzar-en-un-proyecto-sustentable-de-litio-en-el-salar-de-diablillos

El Gobernador se reunió con directivos de la minera PLASA para avanzar en un proyecto sustentable de litio en el Salar de Diablillos

Salta09 de octubre de 2025

El Gobierno provincial impulsa junto a la minera china un nuevo proyecto de litio que refuerza el liderazgo minero de Salta. En la fase inicial se prevé una producción de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio.“Cada proyecto que se concreta genera oportunidades para los trabajadores, los proveedores locales y las comunidades”,recalcó Sáenz.

Lo más visto