
Los dos hombres que desde ayer permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi. Se encuentran en buen estado de salud y se reunieron con sus familiares. Los grupos de rescate iniciaron el descenso.
El ministro de Economía Luis Caputo reveló además que está negociando la toma de más deuda con el Banco Mundial, el BID y la CAF.
Sociedad27 de marzo de 2025
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, confirmó, tal como había trascendido en los últimos días, que el acuerdo que el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) le elevará para su aprobación al Directorio de ese organismo es por otros 20 mil millones de dólares.
Caputo, quien también estuvo detrás de la toma de deuda por 45 mil millones de dólares en 2018 y que sirvieron sólo para financiar la fuga de capitales, aseguró que el FMI no exigió una devaluación.
No brindó sin embargo detalles sobre las condiciones que impuso el organismo multilateral de crédito para este nuevo préstamo.
Caputo reveló además que, sobre esos 20 mil millones de dólares de nueva deuda, está negociando nuevos préstamos con otros organismos multilaterales de crédito. "Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”, aseguró el ministro y celebró: “Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”.

Caputo confirmó el monto de esta nueva toma de deuda minutos antes de la apertura de los mercados, de modo de calmar las turbulencias registradas en los últimos días, en el marco de su exposición en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que se celebra en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El ministro resaltó que este acuerdo permitirá reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mientras que los detractores de este nuevo endeudamiento advierten que servirán sin embargo para mantener artificialmente barato el dólar como un puente para llegar a las elecciones de octubre próximo con "paz cambiaria" y evitar una corrida que impacte en precios.
Caputo admitió además que se adoptó la decisión de anunciar el monto del acuerdo tras conversar telefónicamente con la titular del FMI, Kristalina Giorgieva, como forma de calmar la tensión que se viene registrando en los últimos en el mercado de cambio ante lo que se preveía sería una inminente devaluación.
En los últimos días, en medio de los rumores sobre una posible exigencia del FMI de realizar ajustes cambiarios a cambio de sellar un nuevo acuerdo por la deuda, provocó una oleada de operaciones de desarme de las estrategias de "carry trade".
En este contexto los dólares alternativos cruzaron ayer la barrera de los 1.300 pesos, un nivel que no alcanzaban desde septiembre del año pasado. En las últimas siete ruedas el Banco Central tuvo que vender más de 1.300 millones de dólares para evitar que se dispare la brecha entre el tipo de cambio oficial y los alternativos.

Los dos hombres que desde ayer permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi. Se encuentran en buen estado de salud y se reunieron con sus familiares. Los grupos de rescate iniciaron el descenso.

El Intendente Gustavo Subelza emitió su voto antes del mediodía en la Escuela de Frontera N° 6, en la Mesa N° 3684. Y espera que todo el afecto que le demuestran los vecinos se reflejen en las urnas.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires votó en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera” de La Plata acompañado por su mujer Soledad Quereilhac. ¿Qué dijo?

El Presidente arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.

El colectivo, que viajaba con 50 personas, chocó con un auto a la altura del kilómetro 892, en la localidad de Campo Viera.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires votó en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera” de La Plata acompañado por su mujer Soledad Quereilhac. ¿Qué dijo?

El Presidente arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.

El colectivo, que viajaba con 50 personas, chocó con un auto a la altura del kilómetro 892, en la localidad de Campo Viera.

La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) denunció las dificultades que el Gobierno impone para cubrir las elecciones.

Los gendarmes registraron un ómnibus y en la bodega hallaron los bultos y posteriormente identificaron al propietario de los mismos. Se constató la existencia de 30 ladrillos embadurnados en grasa, que contenían la droga. Un hombre de nacionalidad boliviana, quedó detenido.

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de 684.990 millones de pesos.

Ocurrió el 17 de marzo de 2024, en horas de la madrugada, sobre avenida Paraguay de la ciudad de Salta. El conductor de un automóvil que circulaba en sentido sur – norte protagonizó un siniestro vial con cinco víctimas fatales y otras seis personas heridas.

Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Detalles sobre la implementación de la BUP en todo el país.

Fue en el marco de un control vehicular en ruta provincial 13, en la localidad de La Unión. Un hombre fue infraccionado. Intervino la Fiscalía Penal de Pichanal.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

El procedimiento se realizó esta madrugada durante un patrullaje preventivo en las calles San Lucas y San Cayetano. Intervino el Juzgado de Garantías 1.

La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) denunció las dificultades que el Gobierno impone para cubrir las elecciones.

