
Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama que no cuenten con obra social. Los turnos se otorgarán en los efectores de salud de cada ciudad.
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
Sociedad13 de abril de 2025
La petrolera estatal YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que el valor internacional del petróleo continue cayendo en medio del creciente conflicto comercial por los aranceles recíprocos anunciados en las últimas semanas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que “si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, tras presentar el plan estratégico quinquenal de la petrolera en la Bolsa de Valores de Wall Street.
En ese marco, Marín recordó que YPF ya redujo los precios en octubre del año pasado, en un 4% para la nafta y en un 5% para el gasoil, aunque la baja efectiva en los surtidores fue del 1% y del 2% respectivamente, por la incidencia de la actualización de los impuestos.
El barril del crudo Brent descendió de US$$75 a los US$64 en las últimas jornadas como efecto de la disputa comercial por los aranceles y del aumento en la producción anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El precio internacional del petróleo es uno de los componentes que se contemplan a la hora de fijar el valor de los combustibles, junto con la carga impositiva y la variación en el tipo de cambio, lo que será foco de atención en los próximos días ya que con la liberación del cepo se esperan movimientos en el mercado cambiario.
Así el comportamiento que tengan estas variables será clave para determinar la próxima actualización en el importe de los combustibles, considerando que un escenario de mayor presión en el valor del dólar podría atenuar la baja del precio del crudo y desestimar la eventual reducción en los surtidores.
Lo mismo sucede con el costo tributario, ya que los impuestos representan más del 40% del precio final que paga el consumidor en el surtidor, por lo que cada incremento autorizado por el Gobierno nacional en este aspecto se traslada al costo total.
En el caso de la aceleración de la inflación evidenciada en marzo no afecta a los valores de la nafta y el gasoil, lo que Marín aclaró afirmando que “los precios no están atados a la inflación”, por lo que no existe un impacto directo.
El último aumento aplicado por YPF fue del 1,7% promedio a nivel nacional en el comienzo de abril, apenas por debajo del 1,9% de marzo, vinculados principalmente a la suba en el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, y a los ajustes en los costos internos.
Actualmente, el precio del litro de nafta en Argentina ronda US$1,1, lo que coloca al país como el tercero más caro de Sudamérica, solo por detrás de Uruguay (US$1,8) y Chile (US$1,2), según datos internacionales.

Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama que no cuenten con obra social. Los turnos se otorgarán en los efectores de salud de cada ciudad.

Fue un trabajo conjunto entre Policía Rural y Ambiental, Infantería y Seguridad Urbana. Se secuestró un gallo, un brete de riña, un arma de fuego, cartuchos y otros elementos de interés. Los organizadores fueron puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos (fotos y videos) que contienen imágenes de niños y niñas abusados, y que distribuía e intercambiaba a través de redes del tipo P2P.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

El procedimiento se llevó a cabo ayer en barrio Virgen de la Peña, tras una alerta ciudadana. Intervino la Fiscalía Penal 2.

Con la suba atada al IPC de septiembre, ANSES actualiza en noviembre los montos de la AUH.

Gendarmes inspeccionaban un ómnibus y detectaron que dos pasajeros de nacionalidad boliviana intentaron evitar el control documentológico manifestando tener problemas abdominales. Ante esa situación, fueron trasladados a un hospital para preservar su salud, logrando evacuar 180 cápsulas ingeridas.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos. “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico Norte son herramientas necesarias para proyectar a Salta y la región en el mundo”, destacó el mandatario.

El Gobernador participó en Casa Rosada de la reunión convocada por el presidente de la Nación junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del gabinete nacional. Se discutieron aspectos sobre reformas económica, laboral, del Código Penal, y el Presupuesto 2026.

La Oficina del Presidente emitió un comunicado sobre el acuerdo entre el presidente y los gobernadores.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Los dos hombres que desde ayer permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi. Se encuentran en buen estado de salud y se reunieron con sus familiares. Los grupos de rescate iniciaron el descenso.

Acompañado de candidatos, intendentes, Sergio Massa y Máximo Kirchner, el gobernador bonaerense reconoció la derrota de Fuerza Patria, pero le envió un contundente mensaje al Presidente.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos. “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico Norte son herramientas necesarias para proyectar a Salta y la región en el mundo”, destacó el mandatario.

Más de 30 vehículos Ferrari recorrieron los paisajes más emblemáticos del norte argentino en el marco del Passione Ferrari del Altiplano 2025, una caravana internacional que une potencia, turismo y aventura.

El procedimiento estuvo a cargo de la Dirección General de Seguridad Vial. Un hombre fue demorado durante un control vehicular en ruta provincial 21 y circunvalación sureste. Intervino la Fiscalía Penal Jurisdiccional.

El procedimiento fue detectado a través de una alerta ciudadana. Un joven fue infraccionado por infringir el artículo 124 de la Ley Contravencional. Intervino la UFICON.

