
Se secuestró alrededor de 180 dosis de marihuana. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal 1.
La segunda etapa de la estrategia de acción territorial focalizada en el norte del país, fue presentada por el Gobernador de Salta y los ministros nacionales de Seguridad y el de Defensa. “El Plan Güemes llegó para quedarse. “Esta lucha es un hecho, no palabras”, afirmó Sáenz.
Dpto. San Martín14/04/2025El segundo tramo del Plan Güemes llegó al departamento San Martín al ponerse en marcha el nuevo corredor que abarca las ciudades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. El gobernador Gustavo Sáenz, junto a los ministros nacionales de Seguridad, Patricia Bullrich, de Defensa, Luis Petri, encabezaron el acto oficial de lanzamiento en el Escuadrón N°52 de Gendarmería Nacional de Tartagal.
Esta estrategia territorial conjunta tiene el objetivo de luchar contra los delitos federales y el narcotráfico, con un despliegue sin precedente de efectivos, y una profundización de los controles en la zona de frontera y en el paso internacional entre Salvador Mazza (Argentina) – Yacuiba (Bolivia).
“Este es un reclamo que estamos haciendo desde hace mucho y por el que lamentablemente no fuimos escuchados”, dijo el Gobernador de Salta al agradecer especialmente al Gobierno nacional por “no mirar hacia otro lado y hacerse cargo de la custodia, defensa y protección de la frontera norte”.
El mandatario destacó el trabajo conjunto y articulado que se está implementando: “Todas las fuerzas de seguridad unidas, todos los estamentos del estado provincial, nacional y municipales, unidos solidariamente y sin mezquindades, por un objetivo común”.
Asimismo, Gustavo Sáenz anunció que se realizará una inversión de más de $150 millones para reacondicionar instalaciones ante la llegada y despliegue de más efectivos nacionales a la zona.
Los resultados del Plan Güemes en Orán, fue otro aspecto resaltado tanto por Sáenz como por Bullrich al remarcar que en solo cuatro meses de la puesta en marcha, se logró realizar incautar más cantidad de droga que lo hecho el año pasado, junto con la detención de personas y desbaratamiento de bandas.
Añadió el Gobernador: “El Plan Güemes llegó para quedarse y para darnos, como lo hizo nuestro General, la libertad contra los delincuentes, narcotráfico, trata, lavado de activos. Esta lucha es un hecho, no palabras. Las estadísticas son las que mandan, no mienten; los números lo muestran”.
Bullrich: “Queremos que toda la frontera con Bolivia esté protegida”
En tanto, la ministra de Seguridad explicó que este Plan que “nación de la necesidad que planteó el gobernador Sáenz, con una frontera que estaba desguarnecida, que no tenía ni la cantidad de Fuerzas ni la tecnología necesaria para poder cuidar a nuestros compatriotas”. “Esta decisión comenzó en un lugar donde el crimen organizado estaba haciendo estragos, en el año 2023 en Orán y Aguas Blancas hubo 7 asesinatos por sicariato, esto implicaba que no podíamos mirar para otro lado. De ninguna manera, y es nuestra premisa clara, vamos a dejar ni un milímetro de tierra argentina bajo el dominio de las bandas criminales, y es por eso que este plan arrancó con medidas de fondo tomadas por la Justicia de la Provincia”.
La funcionaria nacional resaltó que “la segunda etapa del plan Güemes, en el corredor de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, es una zona muy importante porque es uno de los ductos donde más entra la droga. Esta zona tiene bandas criminales a las que vamos a exterminar, y por eso es importante contar con la ayuda del Gobierno provincial”.
“Queremos decirle a los ciudadanos que viven en esta zona que tenemos bien detectadas a cada banda y vamos a ir tras cada una de ellas, para que no exista en nuestra frontera bandas criminales adueñarse y ser parte del estado ilegal”. Consideró: “Estamos logrando un trabajo conjunto muy fuerte en las zonas más calientes de la frontera con Bolivia, donde entra casi el 80% de la cocaína e intenta entrar a nuestro país”.
“Queremos que nuestra frontera esté absolutamente protegida”. Agregó al tiempo que se refirió a la incorporación de tecnología para que esté totalmente monitoreada. También a la incorporación de la Fuerza Aérea Argentina para monitorear los cielos”.
Finalmente se indicó que a la próxima “firma de un convenio con Bolivia para que desde allí den aviso sobre los aviones ilegales que salen de su territorio. Ya estamos haciendo las primeras prácticas para lograr el control aéreo conjunto. Sólo con cooperación con los países vecinos con las distintas fuerzas, vamos a tener un país seguro donde la gente pueda vivir cada vez más feliz”.
“Estamos del lado de la sociedad, de las víctimas, del lado de nuestro pueblo, por eso es tan importante este plan donde estaba tomada una parte de ese territorio y ahora lo estamos liberando junto a la Provincia de Salta. Lo importante es que está volviendo la legalidad, el estado de derecho contra un estado narco”.
Petri: “Hoy es un día trascendente”
A su turno, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri se refirió al lanzamiento del Plan Güemes. “Hoy es un día trascendente para la seguridad de los argentinos. Cada vez que el estado interviene y se involucra en el control y vigilancia en zona de frontera, los argentinos están más seguros y pueden vivir en paz si somos efectivos a la hora de controlar”.
“Muchos de los delitos graves tienen una gestación trasnacional. No alcanzan esfuerzos aislados, debe existir un estado fuerte, como el plan Banderas que implementamos en Santa Fe, con un trabajo coordinado y articulado que dio sus frutos en defensa de la soberanía y los intereses de la patria”, aseguró Petri. “Quiero felicitar por el importante trabajo que se viene realizado por el Gobierno Provincial, con un gobernador que no mira para el costado, que se hace cargo y se compromete”, destacó el ministro nacional, al tiempo que afirmó que “es imprescindible garantizar la seguridad con tareas de control y vigilancia de nuestra extensa frontera, que tiene que ser controlada y custodiada. Con este plan vamos a garantizar a todos los argentinos estar cada día más seguros”.
Estuvieron presentes en la ceremonia el jefe del Estado Mayor del Ejército, Julián Isaac; el director nacional de Gendarmería, Claudio Brilloni; el jefe de Policía Federal Luis Rolle; el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá; los intendentes de Tartagal, Salvador Mazza y Aguaray y sus pares de la zona; legisladores nacionales y provinciales; funcionarios nacionales y provinciales, entre otros.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta
Se secuestró alrededor de 180 dosis de marihuana. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal 1.
El Gobernador participó de la Santa Misa oficiada por el Arzobispo de Salta y luego de la iluminación del Cabildo con los colores de la bandera pontificia. La comunidad salteña se unió en oración y recogimiento para rendir homenaje a la memoria del Sumo Pontífice, recordando su legado de amor, humildad y servicio.
El Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® fue creado en Canadá en 1984 y hoy está presente en más de 70 países.
Maximiliano Díaz, Luciana Gennari y Matías Reynaga integrarán el equipo argentino que participará en el Campeonato Sudamericano de mayores que se disputará en Mar del Plata.
Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Un trabajo conjunto, entre Gobierno Provincial y la Municipalidad de Aguaray hicieron realidad este derecho fundamental que brinda seguridad, estabilidad y futuro a los vecinos.
La ceremonia fue encabezada por el intendente Gustavo Subelza que destacó la importancia de la unidad y la reivindicación de los derechos y culturas de los pueblos originarios en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
La actividad consistió en un Taller de Primeros Auxilios Psicológicos, destinado a brindar herramientas de contención emocional y acompañamiento en situaciones de crisis, especialmente en los jóvenes.
Un trabajo articulado entre el Gobierno Provincial y Municipal, muchas familias hoy cuentan con la seguridad jurídica de tener el título de propiedad de su hogar, un derecho fundamental que otorga tranquilidad, dignidad y futuro.
Los trabajos se ejecutaron en el marco del Plan integral de urbanización de la Provincia junto al Municipio respondiendo a la demanda de los sectores históricamente postergados. Permitirán una mejor conectividad, urbanismo y calidad de vida para los vecinos de zona sur.
Los emprendedores beneficiarios de la línea de microcréditos firmaron los contratos en el Centro Cultural Municipal, microcréditos otorgados por la Secretaría de Fortalecimiento Sociocomunitario del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Salta.
DISTRITO CAPITAL: Acorde al Plan de inversión 2025 de EDESA, se detallan a continuación los trabajos de ampliación y/o renovación de red eléctrica a realizarse entre el 21 y el 27 de abril.
Un trabajo conjunto, entre Gobierno Provincial y la Municipalidad de Aguaray hicieron realidad este derecho fundamental que brinda seguridad, estabilidad y futuro a los vecinos.
DISTRITO ORÁN: Acorde al Plan de inversión 2025 de EDESA, se detallan a continuación los trabajos de ampliación y/o renovación de red eléctrica a realizarse entre el 21 y el 27 de abril.
Así lo certificó en el acta de defunción el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. La muerte se comprobó mediante un estudio electrocardiográma tanatológico.
Maximiliano Díaz, Luciana Gennari y Matías Reynaga integrarán el equipo argentino que participará en el Campeonato Sudamericano de mayores que se disputará en Mar del Plata.