
Se desarrollará hasta mañana viernes 31 la fase 3 y 4, se exponen 147 proyectos de 22 jurisdicciones del país.
Fue a través de la firma de un convenio de colaboración interinstitucional entre la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Ministerio de Desarrollo Social y de Economía y Servicios Públicos y la UPATECO.
Salta29 de abril de 2025
Con el objetivo de continuar fortaleciendo las habilidades de mujeres y personas LGBTIQ+ para su inserción laboral en el rubro de la construcción, se firmó el convenio que garantiza la realización de la sexta cohorte del programa “Constructoras” en la capital provincial, en tanto en las próximas semanas habrá novedades sobre el dictado en los municipios.
Fue a través de la rúbrica del documento que establece la continuidad, para este 2025, del programa que brinda desde el año 2022 talleres de instalaciones eléctricas y sanitarias, pintura de obra, ceramista, muebles de pallet y albañilería. Por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, firmó su titular, Itatí Carrique; por la Universidad Provincia de la Administración, Tecnología y Oficios, el rector Carlos Morello; y por el Ministerio de Desarrollo Social, la coordinadora general del organismo, Dolores Montarcé.
Durante la firma del convenio, que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad, Carrique manifestó el desafío de que el programa siga ampliando la participación de mujeres y personas LGBTIQ+ que nunca hayan realizado los cursos e involucrando a diversas barriadas salteñas.

“La idea es que el beneficio de la formación llegue a quienes todavía no se animan o que por diversas cuestiones no hayan escuchado de la propuesta. Por eso estamos analizando la posibilidad de proponer otros lugares de formación para que mujeres y diversidades de distintos puntos de la Capital salteña, puedan acercarse y participar”, indicó la funcionaria a la vez que adelantó que el cursado de ceramista y muebles de pallets se realizará en la Casona de la Paz, mientras que el cursado de instalaciones eléctricas tendrá lugar en la sede central de UPATECO.
Por su parte, Morello destacó los “excelentes resultados” que viene teniendo el programa desde el 2022, primero en la Capital y luego en diferentes municipios del interior. “Constructoras nos llena de orgullo. Tenemos muchos testimonios de mujeres y diversidades que gracias a lo aprendido dentro del programa se les abrieron oportunidades laborales y también se animaron a iniciar su propio emprendimiento”, expresó el Rector.
Finalmente, Montarcé ponderó el hecho de que se continúe apostando a esta política pública de formación que es el programa “Constructoras” como una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico de las cientos de mujeres y personas LGBTIQ+ que hoy tienen otras oportunidades de empleo. "Como Gobierno, seguimos promoviendo la inclusión laboral, construyendo a la generación de ingresos y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias salteñas”, agregó la funcionaria.

El dictado de las capacitaciones se realizará bajo la modalidad presencial y dará inicio entre mayo y junio, contando este año nuevamente con el apoyo de empresas como Cerámica Alberdi y EDESA.
“Constructoras” es un programa interministerial que se lleva adelante, además, con la cartera de Economía y Servicios Públicos, y que tiene el objetivo de formar en oficios de la construcción a mujeres y diversidades y en perspectiva de género y diversidad a los docentes y educadores del programa. En una primera instancia se dictó solo en Salta Capital, pero luego logró desembarcar en Tartagal, Cafayate, San José de Metán, El Galpón, Apolinario Saravia, Cachi, El Carril, y La Caldera, gracias a un trabajo articulado con las Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad.
También participaron en la firma del convenio, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Boccanera; la secretaria de Desarrollo Sociocomunitario del Ministerio de Desarrollo Social, Josefina Nallar; el secretario de Recursos Humanos de la UPATECO, Carlos Musa; el responsable de la Casona de la Paz, Facundo Miranda; y la responsable del programa Constructoras en la UPATECO, Mabel Castellanos.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Se desarrollará hasta mañana viernes 31 la fase 3 y 4, se exponen 147 proyectos de 22 jurisdicciones del país.

La Cámara Nacional Electoral denunció el envío de correos fraudulentos que simulan provenir del Gobierno y buscan robar datos personales bajo la excusa de regularizar sanciones por no haber asistido a las urnas.

Durante el horario de la cena, una mujer llevó una bolsa de hielo para un detenido, en la que llevaba ocultos envoltorios con marihuana, un celular y un cable.

La Subsecretaría de Seguridad Vial realizó una amplia jornada de formación con el objetivo de actualizar protocolos y fortalecer conocimientos para el abordaje del tránsito en general. Se realizaron prácticas en vía pública para aplicar las normativas viales.

La investigación inició en el marco de una causa por estafas mediante una red social. Se allanaron cuatro domicilios en las provincias de Tucumán y Salta. Intervino la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia.

Los ganadores del sorteo de incentivo “Cumplís y Ganás” descontarán un determinado monto de su saldo total.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios. De esta manera, se consolida el aporte al autoempleo, la economía social y el desarrollo local en todo el territorio provincial.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro, ubicado en Avenida Sarmiento 625 de la ciudad de Salta.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de la red de agua en la zona norte de Salta Capital. Se trata de la renovación de más de 7.000 metros de caños que tienen una antigüedad superior a los 50 años .

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes se esperan lluvias persistentes, algunas de fuerte intensidad, en distintos sectores de los valles y zonas serranas.

Más de 5 mil policías trabajaron en el operativo de seguridad que se realizó en toda la provincia por las Elecciones Nacionales Legislativas 2025. El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, destacó el servicio integral de la Fuerza Provincial que inició días atrás y concluyó esta noche. Se expidieron más de 7600 constancias por no emisión de voto.

Tras su triunfo electoral, el Presidente reactivó el proyecto de “modernización laboral” que busca extender el período de prueba, flexibilizar convenios, limitar juicios y digitalizar los registros.

Fue durante un patrullaje preventivo en barrio Santa Cecilia. Hubo secuestro de sustancia estupefaciente. Se dio intervención a Drogas Peligrosas. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.

Los ganadores del sorteo de incentivo “Cumplís y Ganás” descontarán un determinado monto de su saldo total.

La investigación inició en el marco de una causa por estafas mediante una red social. Se allanaron cuatro domicilios en las provincias de Tucumán y Salta. Intervino la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino. "Hay que generar oportunidades y trabajo genuino. El norte es un gigante dormido que está despertando y que necesita esas obras de infraestructura para crecer”, enfatizó.

Durante el horario de la cena, una mujer llevó una bolsa de hielo para un detenido, en la que llevaba ocultos envoltorios con marihuana, un celular y un cable.

